Si existe una definición de viajero con mayúsculas, la representa Jorge Sánchez. Su pasaporte le delata: cinco vueltas alrededor del mundo, casi dos centenares de países recorridos de cabo a rabo… Desde que a los 13 años decidió dejar el colegio para coger la mochila y poner rumbo a El Aaiún (Sáhara), este simpático nativo de L’Hospitalet de Llobregat lleva 30 años netos de su existencia viajando sin parar. No hay rincón del mundo que no conozca. Su aventura le ha granjeado algún que otro peligro que ahora desmenuza en forma de anécdotas recopiladas en los más de 20 libros que ha publicado: ha sido atacado por hormigas carnívoras, bombardeado por cazas rusos, capturado por las FARC colombianas… De película. Hoy se pasea por Lugares con historia.
¿Cuántos países ha visitado?
Todos los inscritos en las Naciones Unidas, es decir, 193 en la actualidad. Y también muchos que no están registrados, de momento, tales como Abkhazia, Ossetia del Sur, Tradnistria, Somalilandia, El Kurdistán Iraquí, Nagorno Karabakh, República Saharaui, Palestina, la isla de Bougainville, y un largo etcétera.
Está considerado como el viajero con el mayor currículum de todo el planeta…
Solo me quito el sombrero ante tres viajeros: el alemán Heinz Stücke, que lleva más de 50 años recorriendo el mundo en bicicleta, el francés André Brugiroux, que realizó una vuelta al mundo desde los 17 a los 35 años (18 años sin parar) en autostop y gastando únicamente 1 dólar al día, y por Jeff Shea, viajero de California que ha escalado las siete cimas más altas de los siete continentes y conoce a la perfección todos los países de las Naciones Unidas con sus regiones, provincias, repúblicas, etc.
¿Y cuántas vueltas al mundo ha realizado?
De momento he realizado cinco. Espero iniciar la sexta a finales de este año 2014. Mi intención es efectuar siete.
¿Cuánto tiempo lleva viajando?
Si cuento todo el tiempo que he viajado, neto, sumo 30 años, o la mitad de mi vida. Comencé a los 13 años, cuando abandoné el hogar paterno y acabé en el Sáhara Español. Desde entonces no he parado.
¿Qué le motivó a ser un viajero empedernido?
El deseo de conocer el mundo en el que vivo y buscar respuestas a mis preguntas sobre el sentido de la existencia.
¿Qué es lo más curioso que le ha pasado viajando?
Conocer costumbres extrañas en la India y otros países, sobre todo asiáticos y africanos.
¿Su lugar preferido?
Amo Siberia, tanto por su naturaleza como por sus gentes, en especial los aborígenes, los que vivían allí antes de la llegada de los rusos.

Un lugar que no recomendaría visitar.
Si la pregunta fuera al revés contestaría que la India, tanto por sus gentes como por sus religiones y filosofía, además de sus templos exóticos y su gastronomía. Pero el recomendar no visitar un país, no puedo. Allí donde hay gente hay vida, hay humanidad, hay sabiduría. Todos los países merecen ser visitados, todos son dignos y te aportan conocimientos para elevar el ser.
El país o zona más peligrosa que ha visitado.
Afganistán en tiempos de Najibullah (1988 y 1989), cuando estuve dos veces, ambas entrando sin visado. También en Iraq en tiempos de Saddam Hussein (año 2002) cuando fui bombardeado por cazas británicos y estadounidenses. Cruzar el Darfur sin dinero también fui peligroso, sobre todo al intentar penetrar en Chad para realizar la ruta Transafricana en horizontal, desde el Mar Rojo hasta el Océano Atlántico.
Dígame la experiencia viajera que más le ha marcado a nivel personal.
El conocer a personas sabias en monasterios budistas de Japón y en las cuevas de los sadhues hindúes en las cuevas del Himalaya.
También habrá comido de todo un poco por todo el mundo. ¿Qué es lo más raro que ha ingerido?
En la selva amazónica peruana me comí un oso hormiguero a medias con un amigo. Ambos trabajábamos buscando oro en el Río Madre de Dios, y cuando nos entraba hambre cazábamos animales salvajes en la jungla.
¿Qué es lo que más le atrae de viajar?
Las gentes. Hace mucho tiempo que ya solo me intereso por tres tipos de personas: los sabios, los santos y los viajeros.
¿Cómo financia sus viajes?
Antes trabajaba en los países ricos en dinero que atravesaba, como Japón, Australia, Estados Unidos, Israel, Canadá, etc, tanto dando clases de español a particulares, como recogiendo frutas o limpiando cocinas en los restaurantes. Pero desde el año 2000 me es difícil hallar un empleo en el extranjero sin disponer del permiso de trabajo, por lo que me veo obligado a trabajar en España, desempeñándome de friegaplatos en las cocinas de los hoteles de la Costa Brava, en España.
¿De qué se compone su kit viajero?
Tengo una bolsa que cuando la lleno no supera los 3 kilos de peso. En ella meto un saco de dormir, dos mudas, útiles de aseo más una libreta y lápices para escribir todo cuanto veo y aprendo. Cuando estoy cansado me siento sobre ella. También la uso como almohada para dormir. Y cuando cruzo un desierto y aprieta fuerte el sol, me la coloco sobre la cabeza y me sirve de sombrero.
Para conocer tanto mundo, ¿cómo se comunica con otros pueblos y otras culturas?
Con los años he aprendido a desenvolverme con soltura en las seis lenguas oficiales de las Naciones Unidas: español, francés, inglés, ruso, árabe y chino. Con estas seis lenguas un viajero se puede comunicar con la mayoría de la humanidad.
¿Se ha planteado descansar por un tiempo o seguirá viajando?
Un viajero nunca se puede jubilar voluntariamente porque viaja para aprender y nunca se aprende lo suficiente como para quedarte satisfecho. Pero cada vez me es más difícil encontrar trabajos en hostelería o en otro tipo de actividad por lo que no podré financiar mis viajes en el futuro. También temo que la salud pueda fallarme cuando cumpla los 70 años y ello me impida viajar.

¿Qué viaje está preparando ahora?
Tengo previsto emprender mi sexta vuelta al mundo a finales de este año 2014.
Un viajero de su amplísimo bagaje internacional, ¿también ha recorrido España?
Sí, claro, España es mi país, al que amo profundamente. Conozco todas las provincias, la siete islas Canarias principales, cuatro de las Baleares, he realizado todos los peregrinajes posibles a Santiago, desde el francés al del norte, el primitivo, el mozárabe, la Ruta de la Plata, el portugués…, todos a pie, y prácticamente he visitado, o incluso pernoctado, en los monasterios más entrañables de nuestro país.
Si tuviera que destacar un lugar con de nuestro territorio, ¿cuál sería?
La ruta del Camino Francés a Santiago de Compostela.
¿Qué época de España encuentra más atractiva si tuvieras que escoger un destino para visitar?
Nunca me preocupa la época; cuando estoy preparado para viajar parto, tanto si llueve como si truena, y en cuanto al destino, me atrae mucho el Pirineo Aragonés y Andalucía.
Cuando viaja, ¿es la historia y el patrimonio del destino que escoge uno de los principales motivos de su desplazamiento?
Son las gentes que habitan un determinado lugar lo que me interesa, y sus monasterios, sus gentes sabias. Si además encuentro Patrimonios de la Humanidad de la Unesco también los visito, aunque no todos pues algunos de ellos carecen de interés para mí. De España he visitado todos sus 45 Patrimonios Mundiales y la mayoría de sus candidatos a serlo en un futuro (26). Del mundo he visitado unos 470 de los 1007 sitios Unesco que contempla esta organización en la actualidad.
¿Con qué reclamos cuenta nuestro país para ser visitado? ¿Es la historia y su patrimonio uno de ellos?
España tiene numerosos tesoros sin par; cuenta con una historia sorprendente, maravillosa, con un pueblo cuyos viajeros han descubierto para el mundo occidental tres continentes (América, Oceanía y hasta la Antártida), además de las Cataratas del Iguazú, el Cañón del Colorado, numerosas islas del Pacífico (Guam, Marianas, Marquesas, Vavau, Nuevas Hébridas, Salomón, … y hasta Hawaii varios siglos antes que Cook), que han fundado centenares de ciudades en América, Asia, África y Oceanía. Además, España ha dado a la humanidad genios sin igual en literatura, en pintura, en misticismo, en el arte militar… Su legado a la humanidad es inconmensurable.
¿Considera que España es uno de los destinos más recomendables para conocer?
Considero a España uno de los diez países más bellos y fascinantes del mundo, junto a India y China en Asia, Papúa Nueva Guinea en Oceanía, Etiopía y Egipto en África, México y Perú en América. Y Rusia e Italia en Europa.
Tanta experiencia viajera a sus espaldas se ha reflejado en algún que otro libro de gran interés que Lugares con historia recomienda al viajero aficionado al pasado. Como muestra, aquí van unos cuantos: Vuelta al mundo en mil y un dias, Siete viajes a lugares prohibidos
, Camino Del Viajero
, Ruta de los huesos, la – un viaje a las entrañas de siberia
, El Camino Portugués a Santiago : un viaje interior al sentido de la existencia, Siete viajes a países extraordinarios
,…