PUBLI
Comparte

A las 11 de la mañana del 18 de diciembre de 1889 desembarcaba en el muelle de San Beltrán de Barcelona la compañía que integraba el espectáculo El salvaje oeste de Buffalo Bill. El pistolero más conocido del salvaje oeste americano arribaba a la Ciudad Condal para deleitar a sus seguidores.

El nuevo hipódromo construido expresamente para la ocasión, en la esquina de las calles Aribau y Rosellón y cuya entrada estaba situada en la calle Montaner del barrio de Gracia era el escenario escogido para llevar a cabo la representación de William Frederick Cody, como se llamaba en realidad.

La compañía de Buffalo Bill llegaba a Barcelona después de una estancia de seis meses en París donde había cosechado un enorme éxito con motivo de la Exposición Universal celebrada allí.

Más de 200 personas conformaban el séquito que acompañaba a Buffalo Bill, entre otros pieles rojas con el torso desnudo, vaqueros con armas enfundadas, mejicanos con amplios sombreros o músicos vestidos de uniforme azul. Así como 200 animales, entre caballos, búfalos y bisontes.

A su llegada a Barcelona, la primera parada de Buffalo Bill la realizó bajo la estatua del Monumento a Cristóbal Colón situado en la plaza del Portal de la Paz. La obra había sido inaugurada un año antes por la reina regente María Cristina.

PUBLI

Tras un corto parlamento, el cowboy del Oeste y su equipo se dirigieron a los terrenos cedidos por el Ayuntamiento en la zona de Gracia. Buffalo Bill se hospedó en el Hotel Cuatro Naciones situado en Las Ramblas, uno de los más caros de la Ciudad Condal por aquella época.

El resto de la compañía y los animales fueron colocados en una explanada situada en la calle Montaner entre Córcega y la avenida Diagonal. Una gran superficie de terreno que hacía las funciones de hipódromo cuando tenía lugar la temporada deportiva.

bill_bufalo
Buffalo Bill perteneció al Séptimo de Caballería.

Su espectáculo Buffalo Bill’s Wild West, en el que faltaba Toro Sentado pero sí estaba Red Skirt (Camisa Roja), estuvo cinco semanas en cartel. Según las crónicas de la época, el precio de las entradas era elevado. El periódico La Vanguardia recogía en una noticia que, durante las dos primeras funciones, hubo entradas que fueron pagadas con billetes falsos y, aunque en la primera representación acudieron al evento unas 7.000 personas, la actuación no tuvo la repercusión mediática que Buffalo Bill esperaba.

El espectáculo constaba de tres partes: presentación de las costumbres de los habitantes del Oeste, agitación y ejercicios de tiro. Básicamente era una demostración de montura sobre caballo y representaciones de escenas como el ataque de los indios a un tren de emigrantes, a una diligencia y  la reproducción de la famosa batalla de Little Big Horn, en la que el teniente coronel Custer se enfrentó a los indios. Buffalo Bill adoptaba el rol del militar estadounidense.

Pero no todo salió como se esperaba. Algunos infortunios como los enfrentamientos que tuvieron los indios de la comitiva con algunos vecinos de Barcelona, las lluvias y nevadas que obligaron a cancelar varias funciones, un incendio que destruyó parte del campamento y hasta una epidemia de gripe que afectó a diversos integrantes de la misma hizo que el espectáculo permaneciera en Barcelona tan solo cinco semanas. Hasta el propio Buffalo Bill, tenso por la situación tuvo que acudir al Hospital de la Santa Creu a que le extrajeran una muela.

indio_vaquero
Toro Sentado y Buffalo Bill.

Buffalo Bill fue un explorador estadounidense, cazador de bisontes y hombre de espectáculos. Nacido en el estado de Iowa, cerca de Le Claire, fue una de las figuras más pintorescas del viejo oeste, y se ganó fama principalmente por los espectáculos que organizó en torno a aquel periodo histórico.

Bill perteneció al Séptimo de Caballería, donde hizo carrera al batallar primero junto a la Unión durante la guerra civil estadounidense y enfrentándose a los indios después.

Una vez recorridos los escenarios por donde se movió el imborrable recuerdo de Buffalo Bill en Barcelona, el viajero puede aprovechar para visitar otros lugares cono historia, como la cafetería-cervecería-restaurante Els Quatre Gats o el Museo Nacional de Arte de Cataluña.

Dónde dormir: Hotel Balmes; Carrer de Mallorca, 216; 08008 Barcelona; teléfono: 934456500.

Dónde comer: Restaurant Semproniana; Carrer del Rosselló, 148; 08036 Barcelona; teléfono: 934531820.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí