PUBLI
Comparte

El descubridor del famoso sarcófago de Tutankamón, el arqueólogo británico Howard Carter, mostró en España el resultado de sus excavaciones y la fascinación que resultó su hallazgo en Egipto. Lo hizo en un par de visitas que realizó a nuestro país en la década de los veinte del pasado siglo en las que dio conferencias en la Residencia de Estudiantes y visitó varios lugares de interés relacionados con su disciplina.

La primera visita de Howard Carter a España comenzó a idearse a principios de 1923, cuando el duque de Alba, presidente del Comité Hispano-inglés, contactó con el arqueólogo británico en El Cairo. La invitación no sería formal hasta diciembre de aquel año.

tutankamon
El descubridor de Tutankamón visitó nuestro país en dos ocasiones.

El descubridor de la tumba de Tutankamón iba a recibir 80 libras por dar un par de conferencias en la Residencia de Estudiantes. El arqueólogo estaría en España los días 24 y 29 de noviembre 1924. Su visita despertaría el interés de la prensa, como no podía ser menos.

La primera conferencia tuvo lugar a las 6 de la tarde del mismo día de su llegada, el 24 de noviembre. Su título era El descubrimiento de la tumba de Tut-ankh-amen. La labor de la primera época: 1923-1924. Aquel acontecimiento tuvo lugar en la sala de actos de la Residencia de Estudiantes. Se creó una gran expectación y mucha gente se quedó fuera.

La Residencia de Estudiantes fue el primer centro cultural de España y uno de los mayores foros de intercambio de cultura y conocimiento artístico de la Europa de entreguerras. Escritores de la talla de Federico García Lorca, pintores del genio de Salvador Dalí, cineastas de la altura de Luis Buñuel o científicos de reputado prestigio como Severo Ochoa fueron solo algunos de sus inquilinos habituales, lugar de renovadoras ideas procedentes de la Institución Libre de Enseñanza. Su sede se estableció al principio en el número 14 de la calle Fortuny. Con posterioridad, cinco años después de su aparición, se trasladó a la que será su sede definitiva en la Colina los Chopos.

PUBLI

La primera jornada de Carter en Madrid sería coronada por una cena homenaje que el duque de Alba le ofreció en el palacio de Liria, un gran edificio urbano español del siglo XVIII, residencia de la Casa de Alba en Madrid, y principal sede de su colección de arte y archivo histórico. Se ubica en los números 20-22 de la actual calle de la Princesa. De obligada visita.

tumba_carter
El arqueólogo británico visitó e impartió charlas en la Residencia de Estudiantes.

Durante la mañana de martes, el popular descubridor británico visitó el Museo Arqueológico Nacional, donde fue recibido por su director, José Ramón Mérida. Allí pudo observar las antigüedades egipcias que habían llegado a Madrid. De aquí se dirigió al Museo del Prado para disfrutar de sus excelentes pinturas.

En la mañana del día 26 Carter, acompañado por el duque De Alba, sería recibido por el rey Alfonso XIII en el Palacio Real. Debido al éxito que tuvo la primera charla que había dado, los organizadores decidieron buscar un recinto con mayor aforo para la segunda conferencia. Optaron por el teatro Fontalba, ubicado en la Gran Vía madrileña. Fue uno de los primeros teatros que tuvo la concurrida avenida, a la altura del número 30. Durante la Segunda República adoptó el nombre de Teatro Popular, recuperando el original tras la Guerra Civil. El edificio, que ha sufrido varias remodelaciones, perdió la sala teatral en 1954.

La segunda conferencia de Carter, en la que estuvo presente Alfonso XIII, decía así: El descubrimiento de la tumha de Tut-Ankh-Amen. Los trahajos para penetrar en la cámara funeraria y la apertura del sarcófago del rey egipcio. Howard Carter pasó ese día 27 en Toledo, donde visitó sus edificios más emblemáticos. Aquella misma noche se le agasajó con una cena en el Hotel Ritz.

Carter, en agradecimiento a las atenciones que recibió durante su estancia en Madrid, donó al Comité Hispano-Inglés las dispositivas y las películas que había traído consigo para acompañar sus conferencias, con la esperanza y el deseo de que las diferentes provincias españolas pudieran conocer tan importante descubrimiento.

El arqueólogo británico visitaría nuestro país en una segunda ocasión. La nueva llegada tuvo lugar los días 20 y 22 de mayo del año 1928, en los que dio otro par de conferencias sobre los trabajos realizados en esos últimos cuatro años en tierras egipcias: una de ellas, sobre la sepultura del rey, y la otra, relativa a los trabajos realizados entre 1926 y 1927 y denominada la Cripta interior, las cuales serian publicadas ese mismo año en la revista Residencia.

estudiantes_residencia_lugares_historia
La Residencia de Estudiantes de Madrid.

La primera charla, al igual que en la vez anterior, fue pronunciada en la Residencia de Estudiantes y los interesados solo pudieron asistir mediante invitaciones que proporcionaba el Comité Hispano-Inglés. Para esta ocasión también se hospedó en el Palacio de Liria del duque de Alba.

Como había ocurrido cuatro años antes, la segunda conferencia no pudo celebrarse en la Residencia de Estudiantes dado la gran cantidad de público que asistió a la primera sesión, y tuvo que realizarse en el teatro La Princesa, también ante un selecto público.

Fuente: Libro Tutankhamón en España: Howard Carter, el duque de Alba y las conferencias de Madrid, de Miriam Seco Álvarez y Javier Martínez Babón.

YouTube video

Dónde dormir: Hotel Leonardo; Calle de Alberto Aguilera, 18; 28015 Madrid; teléfono: 914460900.

Dónde comer: El Jardín Secreto; Calle Conde Duque, 2; 28015 Madrid; teléfono: 915418023.

[xcarousel count=»» condition=»random» order=»DESC» tags=»» featured=»0″ ids=»» cats=»» autoplay=»0″ visible=»»]


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí