PUBLI
Comparte

Bautizada como la ‘Riviera Maya‘, la costa mexicana que se extiende a lo largo de la carretera 307 sobre 130 kilómetros está llena de atractivos. Los buceadores prueban la misteriosa experiencia de los cenotes o las soleadas calas llenas de peces tropicales, y los amantes de la playa eligen entre terrazas con bikinis y cervezas o tramos solitarios de arena intacta. Pero además hay pirámides, tiendas repletas de artesanía y restaurantes que sirven estupendos platos de pescado fresco.

Fueron los mayas quienes establecieron las primeras ciudades en la península del Yucatán. Los primeros de entre ellos, bajaron del Petén para instalarse en la región suroriental de la península en la zona de Bacalar, Quintana Roo y que lo hicieron hacia el año 250.

La historia de Yucatán comienza a partir de la conquista española, en la primera mitad del siglo XVI. Antes de eso, el territorio que hoy se denomina península de Yucatán era un reducto territorial en el que se llegó a desarrollar, probablemente por más de un milenio, el pueblo y la cultura maya y que fue llamado por los propios mayas, el Mayab. Curioso, ¿verdad?

Comencemos la ruta por este paraíso en la Tierra. Puerto Morelos, a 36 kilómetros al sur de Cancún, sigue siendo un pueblo arenoso, con una plaza corriente cerca del frente marítimo, y su principal atracción es el arrecife coralino, que se encuentra a escasa distancia de la costa.

PUBLI
riviera_maya_cenote
La costa de la Rivera Maya está salpicada de cenotes de singular belleza.

Los ricos y famosos se esconden en el hotel más exclusivo de la costa, en Punta Maroma, mientras que los aventureros cogen el desvío a Tres Ríos, un parque natural. Como su nombre indica, tres ríos vierten sus aguas en el mar, en esta finca de 150 hectáreas. En ella se puede nadar, bucear o remar tanto en los ríos como en el mar, montar a caballo y recorrer los selváticos senderos que hay junto a la playa.

Varios caminos de tierra conducen a Punta Bete, a unos 22 km al sur de Puerto Morelos, uno de los lugares preferidos por los visitantes de menos poder adquisitivo. Playa del Carmen, a 10 km al sur de Punta Bete, es desde hace tiempo la parada entre Cancún y Tulúm. En los últimos veinte años, lo que era un pueblecito sin teléfono se ha convertido en una ciudad de 50.000 habitantes.

Excursiones arqueológicas

Desde la ciudad el viajero puede contratar excursiones arqueológicas, de buceo o bien de navegación, o simplemente tumbarse en una hamaca y convertirse en parte del decorado. Si se dirige hacia la zona sur encontrará Playacar, una urbanización con campo de golf y varios hoteles distribuidos por primorosos parques sembrados de pequeñas ruinas mayas.

Cinco minutos al sur de Playa del Carmen se llega a Xcaret, un parque de ocio con aviario, museo, jardín botánico y parque de mariposas, donde también se puede navegar por un río subterráneo, practicar buceo, recorrer cuevas, montar a caballo, nadar con delfines…

A partir de Xcaret, el viajero podrá ver con sus propios ojos que el tráfico se vuelve menos denso en los alrededores de Paamul, la antítesis de un parque turístico artificial. Se puede practicar el buceo con tubo y con botellas, y su restaurante sirve tacos caseros y pescado fresco.

Practicar submarinismo

Los que buscan animación ponen rumbo a Puerto Aventuras, un complejo de hoteles y urbanizaciones con puerto deportivo de 250 amarres y campo de golf de 9 hoyos. El Museo Pablo Bush Romero lleva el nombre del buzo más famoso de la región, y expone material de submarinismo, imágenes de los arrecifes y objetos hallados en los barcos naufragados.

Hace años, una deteriorada valla anunciaba la entrada a Chemuyil, ‘la playa más hermosa del mundo’, 4 km después de Akumal. La perfecta bahía de arena resplandeciente junto a un mar tranquilo sigue siendo fabulosa, y todavía es posible colgar una hamaca de las palmeras.

mayas_tulum
Las pirámides mayas de Tulúm adornan la península del Yucatán.

La ruta de la Riviera Maya finaliza en Tulúm. Sus ruinas son famosas, pero el pueblo sigue siendo un lugar apacible. En Tulúm, un castillo de piedra caliza que parece de alabastro se yergue sobre un promontorio que domina el Caribe. Se trata del yacimiento arqueológico más visitado del circuito maya, y también el más accesible. El viajero recorre las ruinas de las pirámides mayas a pie o en minibús, sin apartarse de los senderos señalizados, que discurren entre unos 60 edificios.

El camino termina en la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, reminiscencia de la costa de Quintana Roo, tal como era hace años. Abarca 100 km de playa, dos bahías, lagunas de agua dulce y salada, y la península de Punta Allen. Está declarada Patrimonio de la Humanidad.

El viajero ya se puede hacer una idea de todos los atractivos que se puede encontrar si visita la Rivera Maya. A la hora de planificar un viaje deberá tener en cuenta una serie de aspectos, como contratar un buen seguro de viajes para México. Resulta imprescindible para recibir asistencia médica si sufre algún percance o dolencia a lo largo de la aventura por estas tierras americanas.

Otro viaje con historia que se puede realizar a México es al de las espectaculares ruinas mayas de Chichen ItzáSe trata del yacimiento maya más majestuoso de toda la península mexicana de Yucatán. Y el más fascinante desde el punto de vista arquitectónico. Sin duda.

[xcarousel count=»» condition=»random» order=»DESC» tags=»» featured=»0″ ids=»» cats=»» autoplay=»0″ visible=»»]


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí