Lanzarote, nombrada así por Lacelotto Malocello, un navegante genovés que comerció con los habitantes de la isla, ya era conocida en la antigua Grecia.
Formaba parte de las Hespérides, en honor a las ninfas que cuidaban el jardín de los dioses, o el paraíso, y también se conocía como Purpuraria.
Aun así, sus primeros residentes procedían del norte de África, y se cree que pudieron llegar en torno al 500 a.C.
La historia de esta isla es muy interesante y si el viajero aprovecha las excursiones en Lanzarote podrá conocerla, mientras disfruta de un lugar idílico por sus paisajes y encanto especial.
Un repaso de la historia de Lanzarote
En Lanzarote, antes de la conquista, se vivía gracias al pastoreo y al cultivo de cereales, sobre todo, de trigo y cebada, con los que dio lugar a la harina de gofio y cuya presencia se extiende hasta nuestros días. En 1402 dio lugar la conquista, que se inicia por Lanzarote, con la primera Diócesis de Canarias como resultado.
Tras ello, el centro político, administrativo y religioso se trasladó al municipio que hoy se conoce como Teguise. A partir de 1454, se impondrá el dominio castellano y la estructura de la isla será de tipo feudal con el señorío de Lanzarote que les fue otorgado a Diego de Herrera y doña Inés Peraza.
Hasta que en 1812 sea abolido por las Cortes de Cádiz. Unos años después, en 1852 la capital, la Real Villa de Teguise, pasará a ser Arrecife por poseer puerto y la necesidad de comercio.
Lugares históricos que conocer en Lanzarote
Yaiza
Al sur de Lanzarote se encuentra Yaiza, una localidad que, si bien en su área residen casi 16.000 personas, cuenta con unos 800 habitantes. Su importancia se encuentra en que fue la primera isla de conquista y, por tanto, también el primer enclave de Europa en el archipiélago canario.
Aunque es uno de los pueblos que mejor se conservan de todas las islas, se halla al borde de una zona que fue sepultada en 1730 y 1736 por erupciones volcánicas.

Uga
Un pueblo que hay que visitar, debido a que fue reconstruido por una erupción volcánica en el siglo XVIII, es Uga, cuyo nombre se cree que pertenece a una mujer, aunque se desconoce su significado.
Sus casas bajas de color blanco son su sello personal y muestran muy bien el estilo de la isla.
Teguise
La antigua capital de la isla une el norte y el sur de Lanzarote. Debido a su historia, es uno de los municipios con más patrimonio cultural y que no se debe dejar de visitar. En él se puede ver representada la tradición de la isla a la perfección y se celebran grandes fiestas como el Carnaval.
Estos son solo tres ejemplos de pueblos que se pueden visitar en Lanzarote, pero las excursiones permiten a los turistas conocer y disfrutar de muchos lugares con gran patrimonio cultural, así como de los paisajes característicos de arena negra de la isla.
Permitirse conocer la isla y su historia es la mejor manera, sin duda, de exprimir al máximo la experiencia en ella.