Libros de Historia

Mi trayectoria como escritor es breve, pero intensa. En esta sección del blog os presento los trabajos que por el momento he publicado con diferentes editoriales. Comencé allá por septiembre de 2017, y continúa a día de hoy en una carrera de fondo sin que se atisbe la meta. Buena señal.

Eso no estaba en mi libro de Historia de Roma (Almuzara, 2017)

Eso no estaba en mi libro de Historia de RomaLibros de Historia 1 es un texto ameno, divulgativo y riguroso que rescata los episodios menos conocidos del mayor imperio de la historia. Una obra que recoge las más fascinantes anécdotas sobre la civilización más poderosa de la Antigüedad. ¿Sabías que una mosca tuvo un funeral digno de un emperador? ¿Qué el primer escrache de la historia lo protagonizaron unas mujeres romanas? ¿Qué los maridos besaban a sus esposas para saber si habían ingerido alcohol o que unas ocas evitaron una invasión enemiga en la capital de la República?… Todo esto, y mucho más, es lo que nunca nos enseñaron: la Roma más fascinante, extravagante y divertida.

El objetivo primordial del autor se ha cumplido con creces: aproximarse a la historia del mundo romano desde otra perspectiva, desde un método más próximo a Suetonio que a Tácito, utilizando la anécdota (consabida unas veces, menos conocida, otras, pero interesante siempre) como punto de partida”. Gonzalo Bravo, Universidad Complutense de Madrid

Un gran libro, un apasionante viaje por la Roma menos conocida. Sin duda, recomiendo su lectura”. Yann LeBohec, historiador y epigrafista.

Libros de Historia 2Lugares Mágicos de España. Los mayores enigmas de la arqueología peninsular (Guante Blanco, 2018)

¿Fueron las pirámides de Güímar el eslabón perdido entre Egipto y Mesoamérica? ¿Levantaron los templarios un cementerio en Noia y una cueva de ritos iniciáticos en Titulcia? ¿Es realmente una sacerdotisa ibera la Dama de Elche? ¿Qué sabemos realmente del tesoro de los visigodos? La arqueología nos ha permitido conocer muchos datos del pasado, pero no tiene respuesta para todo.

Lugares Mágicos de España: Los mayores enigmas de la arqueología peninsularLibros de Historia 3 nos lleva de viaje histórico al fascinante descubrimiento y significado que tienen pinturas rupestres como el Indalo o Peña Tú, laberintos como los petroglifos de Mogor, esculturas como los verracos de Guisando, santuarios como los de Cancho Roano y Santa Eulalia de Bóveda u objetos como el Bronce de Carriazo o el ídolo canario de Tara.

Los misterios envuelven muchos de los hallazgos de la ciencia que escruta el pasado: ¿Cómo es posible que los primitivos pobladores de las Baleares levantaran descomunales taulas con rocas que sobrepasaban las veinticinco toneladas? ¿Tienen los dólmenes de Antequera un vínculo especial con los solsticios y equinoccios? A lo largo de dieciocho hitos de nuestra arqueología, esta obra trata de desentrañar los interrogantes que todavía perduran en nuestro acervo.

Libros de Historia 4

El enigma Tartessos. La primera civilización de la península Ibérica (Actas, 2018)

El estudio de la cultura tartésica sigue siendo uno de los grandes retos a los que se enfrenta la arqueología española. A pesar de todos los esfuerzos por tratar de comprender las características de esta enigmática cultura, es muy poco lo que seguimos sabiendo de un mundo cuya historia se sigue confundiendo con la leyenda.

De Tartessos, aquel mítico ¿reino? Del suroeste de la geografía hispana, se ha escrito mucho, pero El Enigma TartessosLibros de Historia 5 (Editorial Actas) proporciona otro enfoque a la historiografía existente.

Ahonda más en los misterios que rodean a esta cultura, sobre todo en lo concerniente a los tesoros áureos hallados que se le relacionan (Carambolo, Aliseda, Ébora, Villena…) y los lugares físicos que se una manera u otra están vinculados y se citan incluidos como guía de viajes, que se pueden visitar a lo largo y ancho de las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz, parte de Extremadura y Portugal.

La obra también recoge cómo sus habitantes vivían la religión y su peculiar tránsito al Más Allá, no sin antes aproximarse a sus antecedentes históricos, su enigmática escritura, su vida cotidiana…

En la actualidad, muchos interrogantes siguen sin tener respuesta: ¿Qué relación existe entre Tartessos y la Tarsis bíblica? ¿Por qué se ha querido ver en ella un recuerdo lejano de la mítica Atlántida? ¿Cuáles fueron los motivos por los que decidieron esconder esos fabulosos tesoros que aún hoy nos siguen asombrando? ¿Qué parte de verdad esconden los mitos que se refieren a la existencia de una ciudad rica, culta y próspera, situada en algún lugar de la costa andaluza, pero que todavía no ha sido encontrada? Con El enigma Tartessos, sus autores tratan de ofrecer respuestas a todas estas incógnitas.

Libros de Historia 6

Eso no estaba en mi libro de Historia del Circo (Almuzara, 2019)

¡Pasen y lean las mayores rarezas que se ocultan entre estas páginas sobre la historia del Circo!
Eso no estaba en mi libro de Historia del CircoLibros de Historia 7 es una obra de Javier Ramos de los Santos en la que se recopilan las anécdotas y curiosidades más desconocidas de este maravilloso arte, que viene encandilando a pequeños y no tan menudos desde tiempos inmemoriales.

Así, a lo largo de estas páginas el lector podrá conocer cuáles fueron los orígenes del circo, y para ello el autor le trasladará, entre otros lugares, a las carreras de cuadrigas de la antigua Roma y a la Comedia del Arte de la Italia medieval, gérmenes de este espectáculo.

También sabrá de primera mano que Charlot se inspiró en un payaso oscense, que genios como Picasso o Dalí reflejaron el circo en algunas de sus mejores obras, y que un forzudo de feria se convertiría a la postre en el descubridor de la tumba del faraón egipcio Seti I.

Igualmente, podrá acercarse al bestiario de fieras salvajes y descomunales que han circulado por las carpas de medio mundo, viajará a la China ancestral o al Salvaje Oeste para hallar a los primeros malabaristas, y se reencontrará con el mismísimo Buffalo Bill.

Asimismo, se asombrará con la galería de seres deformes y freaks que se exhibieron en el pasado siglo para deleite del público y será informado del lado oculto de ilusionistas como Houdini, de payasos como Charlie Rivel o de mentalistas como Madame Duclos.

Todo un abanico de historias escritas desde la trastienda del mayor espectáculo del mundo capaz de suscitar en el espectador sentimientos tan universales como los de la risa, la admiración, la angustia, el suspenso, la alegría, el asombro, el miedo, el romance, la luz o la oscuridad.

Y es que al igual que la música, la pintura o el teatro, el espectáculo circense surge de una necesidad de expresión del ser humano que trasciende los límites, explora el riesgo, la superación personal y las emociones.

En definitiva el circo es el otro lado del espejo, en el que se dan cita: Lo raro, lo extravagante, lo mágico, lo inquietante, lo impensable, lo esperpéntico… aquello que desafía nuestra razón. Por tanto, ¡pasen y lean!

Libros de Historia 8