PUBLI
Comparte

Lucena luminosa y sabia, la de los vinos, tinajas y velones de bronce, la ciudad de los judíos que en la Edad Media brilló por sus científicos, sus médicos y sus poetas hasta que el integrismo islámico de los almohades arrasó con todo. En la ciudad cordobesa estuvo la academia rabínica más importante del mundo judío entre los siglos IX al XII, según atestigua Mariano F. Urresti, colaborador de Lugares con historia. Un lugar que fue conocido como la Perla de Sefarad.

En Lucena estuvo preso el último rey moro de Granada, Boabdil, que estuvo encerrado en la torre del Moral (sita en la Plaza de España), declarada Monumento Nacional, cuando lo derrotaron y capturaron en la batalla de Lucena. El municipio cordobés tiene el título de ciudad desde el reinado de Felipe III, que fue quien se lo concedió.

El geógrafo árabe El Idrisi ya escribió que en Lucena «son allí los judíos más ricos que en ningún país sometido a la dominación musulmana». Los árabes la llamaron al-Yussana; los judíos, sus auténticos señores, le dieron el nombre de Eliossana. Hoy la conocemos como Lucena, una ciudad con una gran historia a sus espaldas, con un vergel cultural donde floreció la poesía y el estudio como sólo ocurrió después en Toledo.

Panorámica de la localidad de Lucena./ redjuderias.org
Panorámica de la localidad de Lucena./ redjuderias.org

Una leyenda dice que tras la destrucción del primer templo de Jerusalén algunas familias del linaje davídico se establecieron en Lucena. Sea cierta o no, durante el emirato de Córdoba Lucena perteneció a la Kura de Cabra.

Durante el califato, a pesar de la fuerza incontestable de Córdoba y el poder del omnipresente nasí judío Hasday ibn Saprut, Lucena siguió siendo un referente imposible de olvidar, tejiéndose multitud de relaciones entre los intelectuales cordobeses y la academia local.

PUBLI

Sin embargo, la invasión almorávide significó el comienzo de su decadencia. A pesar de que lograron sobreponerse al pago exigido por los invasores para mantener su independencia, la llegada de los almohades en 1148 enterró para siempre el brillo de aquella luz de Sefarad y sus sabios y vecinos emprendieron la huída hacia la nueva Jerusalén: Toledo.

Mucho antes, si nos trasladamos a tiempo remotos, Lucena presenta en su término municipal testimonios de la Antigüedad como el yacimiento de la Cueva del Ángel, que se remonta más de 400.000 años, la ciudad ibero-romana de Morana, el alfar romano de los Tejares o la basílica paleocristiana de Coracho.

La industria del mueble tiene una gran importancia en la economía de la segunda población de la provincia cordobesa, que guarda su rincón más hermoso en la bella plaza del Coso, plantada de naranjos. En la plaza del pueblo está el Ayuntamiento.

La iglesia de San Mateo, del siglo XVI, es su templo más notable, con portada gótica y retablo mayor de estilo renacentista. De la iglesia de San Agustín destaca su portada y retablo barroco. Para ver el hermoso paisaje de Lucena hay que subir al santuario de Sierra de Aras.

palacio_lucena
Palacio de los Condes de Santa Ana./Jfbu

Entre sus edificios civiles destacan el castillo y antiguo palacio de los Medinaceli, la casa de los Condes de Santa Ana o la casa de los Rico de Rueda. Asimismo, dentro de su término, existen zonas de gran interés como la Reserva Natural de la Laguna Amarga, la Reserva Natural de la Laguna de los Jarales y el Paraje Natural del Embalse de Malpasillo. Una visita obligada que hay que realizar si se recorre la campiña cordobesa.

El viajero que anduviera por estas tierras cordobesas, cuenta en la provincia con otros cuantos destinos atractivos cargados de historia que puede visitar. Por un lado está Montilla, tierra de buenos caldos y cuna de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. Sin desmerecer otros lugares como Cerro Muriano o Priego de Córdoba, la Espejo romana emerge como punto de interés para conocer su pasado antiguo. O bien el esplendor de la magnífica Medina Azahara.

YouTube video

Dónde dormir: Sara; Cabrillana, 49; 14900 Lucena (Córdoba); teléfono: 957516151.

Dónde comer: El Valle; Calle Federico García Lorca, 18A; 14900 Lucena (Córdoba); teléfono: 957501974.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí