Mascarell es un minúsculo enclave nacido alrededor de su recinto fortificado, localizado al sur de Castellón de la Plana, a 1 kilómetro escaso del municipio de Nules.
Mascarell está declarado Bien de Interés Cultural y es un pueblo totalmente amurallado. Su origen está ligado a la expulsión medieval de la población musulmana del pueblo de Burriana.
Lo explica el primer documento que existe sobre su castillo, del año 310, de cuando el rey Jaume I expulsó a los moros de la zona. Entonces Mascarell quedó despoblado y hasta bien entrado el siglo XVIII no superó ese estado.
Qué ver en Mascarell
La fortaleza es de planta cuadrada, con murallas y cuatro torres almenadas en el centro de cada lado. Hoy en un agradable por el pueblo también se contempla su modesta Casa Consistorial, de 1789.
El Ayuntamiento se ubica en la Plaza Mayor, un sitio de encuentro compuesto por la propia glorieta, un centro de ocio y biblioteca ubicadas en las antiguas escuelas y hasta un viejo pozo.
Otro monumento destacado que debe visitar el viajero es la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, del siglo XVIII, que cuenta con interesantes esgrafiados.
O la iglesia parroquial de Sant Agustí. Ya que en su conjunto es una obra de arte construida a finales del siglo XVII. Se encuentra ubicada junto a la plaza, donde destaca con su estilo barroco y su alta torre, que luce en el campanario.

La muralla de Mascarell
Sin duda, el principal atractivo de Mascarell es la espectacular muralla que rodea a la villa. Del siglo XIII y forma romboidal, siete metros de altura, 620 de perímetro y una torre defensiva en el centro de cada lado.
Posee dos puertas, el Portal de Valencia al oeste y el Portal de Levante (Portal de l’Horta) al este. Esta magnífica obra fue construida en su totalidad con la técnica del tapial de costra con mortero, verdugadas, ladrillo y tierra.
El Jardín de Mascarell se encuentra alrededor de las murallas. Realza la rústica e histórica belleza de la pequeña villa amurallada.
Con su selección de plantas ornamentales, y multitud de aromas y colores, es una acogedora y refrescante área que incrementa el valor natural del lugar.
Creado en el siglo XX en honor al escultor Enrique Giner, el Museo de Medallística está ubicado en la ermita de San Miguel. Allí se exhibe un rico muestrario de las medallas esculpidas por Giner y las herramientas que usó para crear sus obras.
La Feria Medieval de Mascarell
Una de las mejores épocas para visitar Mascarell es noviembre. En ese mes se celebra la Feria Medieval, durante cuya celebración sus lugareños se visten con trajes de la Edad Media.
También existe gran cantidad de puestos de artesanía y alimentación, que en el marco casi rigurosamente medieval de las calles ofrece una sugerente imagen de otro tiempo. No faltan juglares, titiriteros, caballeros, monjes, damas… También en Castellón merece la pena conocer pueblos como Morella.
Visitar Mascarell es viajar a la Edad Media. Como también lo puede hacer el viajero aficionado a los videojuegos como Rust o Roblox. Tiene la posibilidad de comprar oro RS de la vieja escuela u oro del Nuevo Mundo en el mercado de bienes y servicios digitales. Así podrá disfrutar de mayores ventajas y recompensas.