PUBLI
Comparte

El primer vuelo comercial con pasajeros tuvo lugar en 1914, en Estados Unidos. Ya hace más de un siglo desde aquello, y en la actualidad el transporte aéreo alcanza volúmenes estratosféricos. Cada segundo despega un avión en alguna parte del mundo, y el número no para de crecer.

En España, un viaje de similares características quiso celebrarse el 14 de diciembre del año 1927, que incluía seis pasajeros cubriendo la ruta Madrid-Barcelona a cargo de la Iberia Compañía Aérea de Transporte. La ocasión requería de un padrino muy especial: el rey Borbón Alfonso XIII, que se disponía a presenciar el aterrizaje en el aeropuerto de Carabanchel, ahora Cuatro Vientos. Pero llegó con retraso por las inclemencias del tiempo.

La primera intentona de vuelo en territorio español acaeció el 11 de febrero de 1910, cuando la Asociación de Locomoción Aérea organizó en Barcelona el primer vuelo, que se realizó en el Hipódromo de Casa Antúnez. Los cimientos estaban puestos.

Nacen las primeras compañías

Después de este vuelo pionero en nuestro país se celebró la primera exposición aérea en Barcelona y Sabadell en el año 1911. No tardaron en aparecer las primeras empresas de construcción de aeronaves en Madrid, Barcelona o Zaragoza. De ahí al resto de España.

Avión Antonov sobrevolando el aeródromo de Cuatro Vientos.
Avión de tipo Antonov./Magic Aviation

En 1928, Iberia había crecido y aumentado su flota, y un año después fue obligada a aportar sus rutas y aviones a la recién creada CLASSA (Concesionaria de Líneas Aéreas Subvencionadas, S.A.), a instancias del Directorio Militar de Primo de Rivera.

PUBLI

Tras la proclamación de la Segunda República, CLASSA fue disuelta y se creó la efímera LAPE (Líneas Aéreas Postales Españolas), que absorbió a Iberia y desaparecería en la Guerra Civil. Con el franquismo resultó nacionalizada y se convirtió en la primera aerolínea en volar de Europa a América del Sur.

Un aeropuerto con pedigrí

En nuestro país, el aeropuerto con más historia es el de Cuatro Vientos, en Madrid, ya que es el más antiguo. Fue el 11 de enero de 1911 cuando una comisión militar propuso al Ministerio de la Guerra la compra de unos terrenos para instalar una escuela de pilotos y un centro de prueba de aeroplanos.

Acto de puesta en marcha de la compañía aérea Iberia
Inauguración oficial de la compañía Iberia./Iberia Airlines

En sus instalaciones tuvo lugar el vuelo inicial del autogiro de Juan de la Cierva. Cuando llegó la Guerra Civil, el aeródromo sirvió como base al ejército republicano y, a su finalización, mantuvo su estatus como academia para pilotos. Ahora alberga el Museo del Aire.

Hoy en día viajar en avión está a la orden del día. Volar es el medio de transporte más seguro que existe. Para recorrer grandes distancias a lo largo y ancho del orbe y visitar destinos exóticos a la par que atractivos, lo mejor es coger un avión. Y si es posible que no sean muy caros. Hay muchos portales de viajes que ofrecen vuelos baratos por todos los continentes. Solo es cuestión de acertar con lo que se busca.

Un dato para tener en cuenta: el pasado 29 de junio fue la jornada de más tráfico aéreo del año, y el día con mayor vuelos de la historia, con un total de 202.157 movimientos. Y en su momento de más afluencia hubo hasta 19.000 vuelos en el aire al mismo tiempo.

Junto al de Cuatro Vientos, el aeropuerto español de referencia es el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El viajero que acuda hasta aquí con su vehículo particular no tiene problema para dejarlo bien estacionado. Teniendo en cuenta el volumen de viajeros y las dimensiones de este tremendo hangar, la reserva de parking se hace indispensable mientras dure la estancia fuera de la capital. El Parking aeropuerto Madrid ofrece un comparador que muestra las mejores tarifas de aparcamiento que ofrecen los proveedores de este aeropuerto.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí