PUBLI
Comparte

Se ha convertido en un paraíso para los geólogos. En un santuario protegido por razones obvias. ¿El motivo? El yacimiento de acantilados costeros situados entre las localidades vascas de Deba y Guetaria (Guipúzcoa) muestra 60 millones de años ininterrumpidos de la historia de nuestro planeta.

La fina capa de arcilla que se acumula en los estratos de las grandes rocas todavía esconde las pruebas de uno de los mayores acontecimientos de la historia: la desaparición de los dinosaurios.

El polvo levantado por la explosión del meteorito que chocó contra la Tierra hace 65 millones de años y que acabó con el 70% de las especies de aquel momento, entre ellas los grandes saurópodos, se depositó por todo el mundo. Parte llegó a esta zona rocosa del litoral vasco. Ahora, a causa de la acción continua del mar, ha quedado al descubierto.

El Gobierno vasco se ha apresurado a proteger toda esta joya geológica que comprende los acantilados propiamente dichos, el área marina hasta los 10 metros de profundidad y, también, todo el paisaje terrestre que pueda verse desde el mar.

Las rocas objeto de estudio albergan fósiles marinos pretéritos. Se formaron por la decantación de sedimentos bajo el mar que separaba la Península Ibérica del resto de Europa. Con el tiempo la Península comenzó a moverse y levantó los antiquísimos sedimentos. El mismo proceso que dio origen a los Pirineos creó los acantilados de Zumaia, que tiene forma de gran costillar.

PUBLI
Zumaia_playa
Playa de Zumaia.

La zona de Zumaia guarda el registro de varios grandes acontecimientos del pasado, como cambios del magnetismo terrestre, descomunales variaciones del nivel del mar, alteraciones climáticas sucesivas y extinciones de especies.

La menuda cala de Algorri es una clara muestra que contiene la arcilla del gran meteoro. Aquí abundan elementos como el iridio, un elemento químico que tiene una composición más meteorítica que terrícola. Abunda en los asteroides. Algorri cuenta con un Centro de Interpretación que organiza visitas guiadas. Para no perdérselo.

Asimismo, la rasa mareal entre Mutriku, Deba y Zumaia es muy rica desde el punto de vista biológico. La flora marina está representada por interesantes y muy diversas especies de algas. Mientras, la fauna marina está representada por infinidad de especies que viven adheridas a las rocas.

Gran parte de la comunidad científica coincide en señalar que fue un gran meteorito que impactó en el Golfo de México, cerca de la península del Yucatán, hace 65 millones de años, el que acabó con la vida de los dinosaurios en el planeta. El impacto dejó para la historia un cráter de 180 kilómetros de diámetro que ha sido sepultado por cintos de metros de sedimentos posteriores.

Una vez visitada esta joya de la geología, los pasos del viajero amante de la historia pueden encaminarse hasta la localidad vecina de Guetaria, un hermoso pueblo afamado por ser lugar de origen del primer hombre que acabó una vuelta al mundo, Juan Sebastián Elcano.

Pertrechado de buen calzado para caminar y mientras se reponen fuerzas tras probar el delicioso txacolí de la zona, se puede visitar la iglesia gótica de San Salvador o el museo dedicado a otro ilustre vecino, el modisto Cristóbal Balenciaga.

Dónde dormir: Hotel San Prudentzio; Barrio San Prudencio, s/n; 20808 Getaria (Gipúzcoa); teléfono: 943140411.

Dónde comer: Xabin Etxea Restaurante; Carretera San Prudencio, 2; 20808 Getaria (Guipúzcoa); teléfono: 669258061.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí