PUBLI
Comparte

Miami, una ciudad del estado de Florida fundada por tribus indígenas y descubierta por los españoles en el año 1498, se ha convertido en la actualidad en uno de los centros financieros más importantes de todos los Estados Unidos. Las comunidades autóctonas que ocupaban estos territorios del este del país se vieron obligadas luchar, batalla tras batalla, para defender el espacio que consideraban suyo, en unas tierras que habían trabajado y en las que habían nacido.

Cuando llegó el español Juan Ponce de León en busca de la ‘fuente de la eterna juventud’ se encontró con un panorama diverso de tribus indígenas que moraban la actual zona de Miami. En 1567, con Pedro Menéndez de Avilés es cuando comienza a consolidarse la presencia española en la región de Florida.

La Florida se mantuvo bajo dominio español durante tres siglos (excepto el paréntesis inglés de 1767 a 1787) hasta que la tuvo que ceder de manera forzosa a Estados Unidos, en 1821. Mientras esto ocurría, los indios retomaron sus tierras y forzaron la primera, segunda y tercera guerra de los seminolas a lo largo del siglo XIX.

Tres mil indios frente a doscientos mil soldados poco pudieron hacer. Los seminolas y otras tribus se vieron forzadas a emigrar a las reservas y luchar entonces contra los magnates del petróleo por la aparición del hidrocarburo. No fue hasta 1935 cuando los descendientes seminolas firmaron la paz con Estados Unidos y se establecieron en campos para vivir de la agricultura, caza o el turismo.

Una vez concluida la guerra, en 1896 se fundó oficialmente la ciudad de Miami con la llegada del ferrocarril. La subida de los precios y la llegada de un huracán avanzó tres años antes en Miami la gran depresión económica que llegó al país en 1926.

PUBLI
city_miami
La ciudad de Miami./averette

El panorama histórico y social varió en 1956 con la llegada a Florida de más de medio millón de cubanos que huían del nuevo régimen revolucionario. Conformaron en Miami Little Havana, su ‘pequeño’ gran gueto que se ampliaría con una nueva comunidad procedente de otro país, en este caso Haití, que huían de la pobreza de su región de origen. Es por ello que en la actualidad Miami se haya convertido en la ciudad más latina de Estados Unidos.

Su desarrollo ha sido vertiginoso. Miami se ha convertido ahora uno de los destinos turísticos más importantes de Estados Unidos. Su puerto marítimo es uno de los que alberga un mayor tráfico de cruceros de todo el mundo.

havana_miami
El barrio de Little Havana./averette

Aparte de sus magníficas playas, el viajero podrá disfrutar de otras excelencias que le esperan en esta ciudad americana. Desde Ocean Dive, la calle más famosa y animada de Miami, hasta Coconut Grove, uno de los barrios más animados. No hay que dejar pasar la visita a otros lugares emblemáticos, como el Distrito Art Decó, que concentra casi 1.000 edificios de este estilo en sus calles (la mayor parte en South Beach), las mansiones de Coral Gables o los distritos de Little Havana o Little Haití.

Pasear por las calles de Miami permite al viajero descubrir la mezcla de culturas que se concentran en una sola ciudad. Y después del extenuante recorrido, llega la hora del merecido descanso. Para buscar y reservar alojamiento puede visitar los website disponibles que abundan en la Red y de esta forma preparar un viaje que le cambiará la vida.

YouTube video


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí