PUBLI
Comparte

Un itinerario marcado por la riqueza monumental de Cáceres y Trujillo arriba, 80 kilómetros después, al encantador pueblo extremeño de Guadalupe que, con su monasterio declarado Patrimonio de la Humanidad, emerge colosal tal cual fortaleza y recibe al visitante como uno de los centros de peregrinación más importantes de toda la Península Ibérica.

Un paseo por Guadalupe

La ciudad, declarada conjunto histórico, se desarrolla en torno al santuario, edificado en el siglo XIII, que alcanzó su esplendor entre los siglos XIV-XVII, después de que el gobierno del monasterio fuera encomendado a la orden jerónima y se convirtiera en un célebre centro cultural y científico.

Fue Colegio de Medicina (donde se realizó la primera disección humana en España) y de Gramática, que disponía de una escuela de copistas, miniaturistas y encuadernadores.

Guadalupe, un centro mariano repleto de historia y Patrimonio de la Humanidad 1

A lo largo de la conquista de América, la devoción a la Virgen de Guadalupe fue exportada al Nuevo Mundo, e incluso Cristóbal Colón, antes de iniciar su viaje, se encomendó a esta Virgen.

PUBLI

Otro ilustre peregrino mariano fue Miguel de Cervantes, quien dejó en el monasterio las cadenas de su cautiverio en Argel.

El año 1907, la Virgen de Guadalupe fue proclamada patrona de Extremadura y, en 1928, reina de las Españas. Pero fueron los Reyes Católicos los que más vinculaciones y dádivas le ofrecieron.

En este lugar los monarcas recibieron al descubridor de América cuando éste buscaba financiación para su aventura.

Guadalupe, un centro mariano repleto de historia y Patrimonio de la Humanidad 2

El monasterio de Guadalupe

La Puebla conserva el trazado propio del Medievo, así como notables muestras de arquitectura popular. Su principal atractivo recae en el imponente monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, declarado monumento nacional histórico-artístico en 1879 y Patrimonio de la Humanidad en 1993.

El edificio fue construido en el siglo XIII por orden de Alfonso XI para conmemorar su victoria sobe los árabes en la batalla del Salado.

Guadalupe, un centro mariano repleto de historia y Patrimonio de la Humanidad 3

En sus antiguos espacios se hallan sus mayores tesoros. De reconocido valor artístico es la rica sacristía contigua, con cinco bóvedas de medio punto sobre pilastras toscanas que exhiben ocho lienzos de gran tamaño realizados por Francisco de Zurbarán en el siglo XVII. Es conocida como la Capilla Sixtina española.

Guadalupe, un centro mariano repleto de historia y Patrimonio de la Humanidad 4

La visita del templo debe tener presente, además, otras obras de arte, como la propia iglesia, con fachada principal gótica del siglo XV. En el centro del altar está el escritorio de Felipe II, del siglo XVI.

En las bóvedas de la Sala Capitular lucen bellas pinturas de Juan de Flandes. En el Retablo Mayor de la iglesia se admiran obras de Carducci, Caxés, Merlo y Jorge Manuel Theotocópulus, el hijo de El Greco.

El Museo de Bordados, con una excelente colección de ornamentos, se ubica en el antiguo refectorio jerónimo. Por su parte, el relicario es una pieza ochavada del siglo XVI que contiene reliquias de santos, el crucifijo de Enrique IV y diversos mantos de la Virgen.

Otro importante museo que alberga, el de Pintura y Escultura, conserva obras de El Greco, Zurbarán, Juan de Flandes y Goya.

Guadalupe, un centro mariano repleto de historia y Patrimonio de la Humanidad 5

Todos los conquistadores extremeños del Nuevo Mundo profesaron intensa devoción a la Virgen de Guadalupe, de cuyas repetidas visitas al monasterio hay constancia. Enrique IV de Castilla y su madre Doña María de Aragón están enterrados en el templo.

Desde la construcción del primer santuario Guadalupe se convirtió en el centro de peregrinación más importante de la península ibérica después de Santiago de Compostela, condición que mantiene en la actualidad a través de la peregrinación que llega de toda España por los caminos de Guadalupe.

Esto se debe al hecho de que si Santiago es el patrón de España, la virgen de Guadalupe es la patrona de todas las tierras de habla hispana y ostenta el título de reina de las Españas según la tradición católica.

Aquí también se conservan la farola de la nave capitana turca vencida en Lepanto por don Juan de Austria, el manto regalado a la Virgen por la Infanta Isabel Clara Eugenia y los sepulcros de don Dionisio de Portugal y su esposa Juana de Castilla.

La Puebla es un interesante Conjunto Histórico-Artístico de los siglos XIV-XVI, con preciosas callejas y casas con soportales. Entre sus monumentos destacan el Colegio de Infantes, la iglesia de la Santa Trinidad o la antigua judería.


Comparte
PUBLI

2 COMENTARIOS

  1. Es el monasterio más bonito de todo el país, sin duda alguna, y algo que no has nombrado es su gastronomía, y su riquísima morcilla tan famosa¡¡¡

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí