PUBLI
Comparte

Joan Miró encontró en la localidad tarraconense de Mont-roig del Camp las tonalidades y formas que protagonizaron sus geniales obras de arte. La vida y obra del pintor confluyen en este precioso paraje que aún permanece intacto entre el mar y la montaña. Pocos podían pensar que el estímulo creativo de Miró procediera de un pequeño pueblo de la Costa Daurada. Además de ser el sitio preferido del gran artista, en el topónimo van algunos de los elementos que le inspiraron: el monte rojo y el campo.

Mont-roig del Camp

Los primeros documentos del municipio datan del siglo XII y desde entonces la mayoría de su población ha vivido del sacrificado oficio de la tierra. Le fue concedida carta de población el 13 de agosto del año 1180. Un año después, el monarca Alfonso II de Aragón entregó al obispo los derechos sobre el castillo de Mont-roig, que en 1185 pasaron a la iglesia de Santa Tecla de Tarragona. El rey se reservó la mitad de las rentas que más adelante traspasó a su esposa Sancha de Castilla.

montroig_lugares_historia
Panorámica del pueblo de Mont-roig del Camp.

En el año 1282, algunos de los habitantes de Mont-roig participaron en un asalto al castillo de Tarragona a causa de una disputa sobre los tributos que se pagaban. El rey Pedro el Grande, como represalia, ordenó a su valido que se apoderara de todos los bienes posibles de los hombres del pueblo. En 1324 el pueblo acudió a defender Cambrils atacado por las tropas castellanas. Mont-roig resultó asediado durante la Guerra de la Independencia en el siglo XIX. Las tropas napoleónicas lo arrasaron.

La ubicación de Mont-roig, en la falda de una montaña, cerca del mar y rodeado de olivares, viñas y huertos es estratégica; su entorno lo tiene todo, hasta el punto de ser un pueblo considerado faro. En lo alto de la montaña roja están las ermitas de la Mare de Déu de la Roca y la de San Ramón de Penyafort. La primera es uno de los principales centros de devoción mariana de la comarca. El santuario se construyó sobre los restos de un castillo medieval sobre lo que antaño se dio culto precristiano a la diosa Isis, certificado arqueológicamente a partir de un fragmento hallado de lápida romana.

La geología ha marcado el carácter del lugar al proporcionarle, también la materia prima para edificar barracas por el sistema de piedra seca. Los payases extraían las piedras de los campos par facilitar las labores y el cultivo pero, en vez de tirarlas, las usaban para construir barracas sin argamasa en las que protegerse y guardar los aperos. Hay más de un centenar.

PUBLI

Hoy se pueden recorrer aquellas fecundas tierras repletas de cultivos que vio Joan Miró, sin apenas cambios, en el paisaje. Es una tierra muy auténtica. Aún siguen allí los encuadres como aparecen en sus obras y también está su masía, Mas Miró, y la ventana por la que aquellos campos con su luz y colores llegaban a su retina. La ruta Joan Miró, inspirado en Mont-roig (siete kilómetros) pasa por su casa y los parajes que pintó.

El Centro Miró, en la iglesia Vieja (siglo XII) es el mejor sitio para conocer al artista. La visita guiada explica al viajero cómo era el pintor y la persona, cuál eran sus paisajes preferidos y le cuentan sus anécdotas y cómo era su pensamiento a través de 22 reproducciones facsímiles. Aquí el viajero también podrá encontrar el tapiz original El lagarto de las plumas de oro, dibujado por Joan Miró y confeccionado por Josep Royo, los seis Muñecos mironianos y dos audiovisuales de Martí Rom.

joan_miro_montroig
Los paisajes de Mont-roig inspiraron a Joan Miró./Jolle

La iglesia Nueva de Sant Miquel Arcángel, de grandes dimensiones y que se empezó a construir en el año 1801, aún hoy en día está inacabada. Mientras, la ermita del Peiró (siglo XVIII), cuenta con una arquitectura sencilla y acogedora. Del mismo siglo el viajero puede apreciar la obra civil de titularidad pública destinada a lavaderos. Están situados en el exterior del perímetro de la antigua muralla medieval. Sus aguas proceden de la mina de la Horta y han sido testigo de mil y una historias cotidianas.

La provincia de Tarragona ha resultado ser un referente inspirador para varios artistas de postín en la historia del arte. Si Mont-roig se convirtió en el refugio de Joan Miró, otro ilustre de la pintura del siglo XX, Pablo Picasso, encontró en la Horta de Sant Joan su genio creativo que le catapultó al olimpo de los dioses artísticos. No solo de pasado de la pintura puede empaparse el viajero si recorre Tarragona. La antigua ciudad imperial de Tarraco sirve de punto de partida para proseguir la ruta por enclaves medievales como Montblanc o Siurana o de misterio como La Mussara.

YouTube video

Dónde dormir: Playa Montroig Camping Resort; N-340, Km 1.136, 43300 Mont-roig (Tarragona); teléfono: 977810637.

Dónde comer: Espai Grill Restaurant; Carretera N-340 Km 1136 , Junto a Playa Montroig Camping Resort, 43300 Mont-Roig (Tarragona); teléfono: 620269042.


Comparte
PUBLI

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí