La Puerta del Sol y la Plaza Mayor, por su privilegiada situación, pueden considerarse el centro del Madrid moderno, la capital de España y una de las ciudades con más pasado del país. No lejos una de la otra, a su alrededor surgen una serie de monumentos de marcado interés histórico y cultural que el viajero se predispone a visitar para conocer la villa madrileña. Estos son solo algunos de los monumentos con más historia y que hay que ver en Madrid.
Templo de Debod
En el céntrico Parque del Oeste de la capital madrileña se encuentra, desde 1970, el Templo de Debod, un regalo del gobierno egipcio en agradecimiento a la ayuda técnica prestada por salvaguardar los templos de Abú Simbel.
El templo, de la época del faraón Azakheramon (siglo IV a.C.), rinde tributo al dios Amón. En su interior, el viajero podrá distinguir un vestíbulo (pronaos) decorado en época romana y una antesala (naos) de la que parten las tres capillas de cabecera. Está además adornado con una valiosa colección de bajorrelieves trazados en los muros, la historia del templo y la del tramo del Nilo rodeado de templos que se anegó.

Desde la pequeña planicie del templo, uno de los pocos restos arquitectónicos de la civilización egipcia que se encuentran completos lejos de su país originario, se contempla una buena panorámica de la ribera del Manzanares.
Kilómetro Cero
La Puerta del Sol, el epicentro del Madrid actual, bulle de gente a cualquier hora del día porque en ella se celebran los grandes acontecimientos de la capital. En su centro neurálgico, además de la conocida estatua del Oso y el Madroño, se sitúa a ras de suelo el Kilómetro Cero del Estado, que se convirtió en escenario de la vida madrileña a partir de 1808 con las manifestaciones contra Murat la valerosa proclama contra la invasión francesa.
En esta céntrica plaza la gente aplaudió hace más de doscientos años a Fernando VII después del Motín de Aranjuez, recibió con alegría al ejército aliado que mandaba el duque de Wellington y se proclamó la Constitución de Cádiz.

En su pavimento destaca una curiosa losa que atrae la afluencia turística: es el Kilómetro Cero, una placa en la acera que representa el punto central del país y del que parten las carreteras nacionales radiales por el resto de España. Está justo enfrente de la Casa del Reloj; se colocó en el año 1950 y comenzó a marcar los seis antiguos itinerarios de postas creados en 1720 que con el tiempo se convertirían en las seis primeras carreteras radiales.
Tanto el Templo de Debod o el Kilómetro Cero de la Puerta del Sol como los siguientes monumentos que vamos a visitar pueden formar parte de un completo recorrido turístico con historia por la capital de España. Hay distintos Tours Gratuitos en Madrid que ayudan al viajero a conocer mucho más sobre estos monumentos de notable relevancia.
La Puerta de Alcalá
Un monumento singular que permanece de la época de los Borbones en Madrid es la Puerta de Alcalá, de 1778, que está situada en la plaza de la Independencia. Fue obra de Francisco Sabatini, quien también participó en los trabajos del Palacio Real, y realzaba la principal entrada a la ciudad.
Realizada en tiempos de Carlos III, a quien está dedicada, sus formas neoclásicas se combinan con detalles barrocos en los escudos y las figuras del remate. Muestra unas muy bellas líneas y proporciones.
Para hablar con propiedad, hay que decir que existen dos puertas de Alcalá: la primitiva, construida en el siglo XVII, y la actual, del siglo XVIII. La primera, que estaba más cerca de Cibeles, se contruyó entre 1636 y 1639 con motivo de la entrada en Madrid de reina doña Margarita, esposa de Felipe III.
Esta primitiva puerta se derribó en 1764 al ampliarse la calle. La nueva puerta, la de Sabatini, se levantó de granito, lo que otorga un aire sobrio a sus cinco arcos rematados por cabezas de leones. Estos adornos se esculpieron en piedra blanca de Colmenar por Roberto Michel y Francisco Gutiérrez.
Plaza de Cibeles
La Plaza de Cibeles, según la opinión de muchos expertos, se considera la más bonita de Madrid. En ella convergen la calle de Alcalá, la Gran Vía, el paseo del Prado y el paseo de Recoletos. La glorieta tiene sus orígenes en los proyectos urbanísticos de Carlos III para adornar el paseo del Prado con una serie de fuentes monumentales.
En el centro de la plaza se alza la conocida fuente de Cibeles, proyectada en 1777 por Ventura Rodríguez; Francisco Gutiérrez labró la estatua y las ruedas de carro mientras que el francés Roberto Michel labró los leones. A comienzos del siglo XX se incorporaron los dos amorcillos que hay detrás y vierten el agua de una ánfora.

La diosa Cibeles, la gran madre frigiocapadocia, que los griegos identificaron con Rea, Gea y Démeter, y los romanos con Ceres y Maya, se ha convertido en el símbolo de Madrid. A ella acuden los seguidores del Real Madrid a celebrar sus victorias.
Monumento al 2 de mayo
En el lugar donde estuvo uno de los principales cuarteles que se levantaron en armas contra el invasor francés el dos de mayo de 1808 se erige el monumento a Daoiz y Velarde, los oficiales de artillería de Monleón que presiden el grupo escultórico situado, precisamente, en la plaza del Dos de Mayo. También en su honor se levantó el obelisco de la Plaza de la Lealtad, que en la actualidad recibe el nombre de Monumento a los Caídos por España.

Obra de Antonio Solá en mármol blanco de Carrara, el arco de detrás de la escultura es la antigua puerta del cuartel de Monleón. Representa la figura de los dos héroes en actitud de prestarse mutuo juramento de morir por la patria. Ambos llevan una espada en la mano y detrás de ellos hay un cañón.
Da la casualidad que otro monumento famoso de Madrid, a los leones que flanquean la entrada del Congreso de los Diputados, se les conoce popularmente con el nombre de Daoiz y Velarde.
El viajero puede recorrer los lugares característicos de Madrid en un tour en bicicleta por la ciudad. Esta es la oportunidad de ideal de hacer turismo y deporte. ¿Te apuntas? Hay varias modalidades para elegir: un itinerario por el centro de la urbe, otro por el Retiro y un tercero por la ribera del Manzanares.

Dónde dormir: Hotel Hospes Puerta de Alcalá; Plaza de la Independencia, 3; 28001 Madrid; teléfono: 914322911.
Dónde comer: Public; Calle del Desengaño, 11; 28004 Madrid; teléfono: 915220670.
[xcarousel count=»» condition=»random» order=»DESC» tags=»» featured=»0″ ids=»» cats=»» autoplay=»0″ visible=»»]