PUBLI
Comparte

Escenario de la educación del futuro conquistador y monarca de los reinos de Valencia, Mallorca y Murcia durante el siglo XIII, el espectacular castillo templario de Monzón domina, desde su atalaya, la amplia panorámica que se divisa de la bella localidad oscense, la segunda en población de la provincia aragonesa.

El rey Jaime I de Aragón, el conquistador, pasó parte de su adolescencia, en concreto tres años, en la fortaleza oscense tras la muerte de su padre Pedro II de Aragón en la batalla de Muret (1213), bajo la tutela de los templarios. Centinela del paso entre los valles del Segre y el Cinca, este castillo, declarado Monumento Histórico Artístico Nacional, siempre fue un bastión muy disputado.

Monzón, donde los templarios educaron a Jaime I (Huesca) 1
Castillo templario de Monzón.

El emblema arquitectónico de Monzón consta de cinco edificios independientes situados sobre la meseta plana del cerro sobre el que se emplaza: la capilla de San Nicolás, la Torre del Homenaje, la Sala Capitular, el pabellón de las Dependencias y la Torre de Jaime I.

Monzón, donde los templarios educaron a Jaime I (Huesca) 2
La fortaleza oscense es el emblema arquitectónico e histórico del municipio.

Asimismo, Monzón fue cabecera de una importante encomienda de la Orden del Temple y sede en numerosas ocasiones de las Cortes de la Corona de Aragón entre los siglos XIII al XVII. Antes, en el siglo XI, la urbe fue tomada por El Cid. Durante la Guerra de los Segadores, el castillo fue tomado en el siglo XVII por las tropas franco-catalanas dirigidas por Philippe de La Motte Houdancourt.

Monzón, donde los templarios educaron a Jaime I (Huesca) 3
Catedral de Santa María del Romeral.

Una visita al casco histórico de Monzón obliga dirigir los pasos del viajero, además del castillo templario, hacia la Catedral de Santa María del Romeral, construida a finales del siglo XII y cuya iglesia pertenece al estilo románico. En su interior tuvieron lugar sesiones de las Cortes de Argón durante la Edad Media.

PUBLI

Monzón es la segunda ciudad de Hueca después de la capital. Tiene casi 15.000 habitantes y es la patria chica de Joaquín Costa, regeneracionista que vivió entre los siglos XIX y XX. En su casco viejo existen grandes edificaciones solariegas, entre ellas el Ayuntamiento, de los siglos XVII-XVIII.

Monzón, donde los templarios educaron a Jaime I (Huesca) 4
Imagen de la ciudad de Monzón./planetafitness

Merece también la pena detenerse para contemplar bien de cerca la gótica iglesia de San Juan Bautista, que perteneció a la Orden de los Hospitalarios, la iglesia de San Francisco, de estilo cisterciense, el puente romano peatonal, la Ermita de Nuestra Señora de la Alegría, o la Chimenea de la Azucarera que, con sus más de cincuenta metros, es la construcción más alta de la ciudad y de toda la provincia de Huesca.

Sin salirnos de ella, el viajero también puede conocer otro bastión defensivo y militar imponente como es la Ciudadela de Jaca. Esta ciudad oscense es la ‘Perla del Pirineo’, el portal de uno de los ramales del camino francés a Santiago que confluyen en Puente la Reina (Navarra)

YouTube video


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí