PUBLI
Comparte

Moratalla, antigua encomienda de los caballeros de la Orden de Santiago, es un pintoresco pueblecito medieval que aún no ha sido estropeado por los turistas.

Emplazado en la Región de Murcia, en concreto a 97 kilómetros de la capital, este hermoso pueblo es un balcón con vistas a la sierra.

Qué ver en Moratalla

Su silueta viene dominada por un castillo en la cumbre de un cerro y el abigarrado urbanismo de las empinadas callejuelas del Medievo, balcones de forja, aleros pintados de alegres colores, trepando por la falda.

Algunos importantes yacimientos arqueológicos, como el poblado árabe de Los Castillicos, muestra de un modo evidente la importancia que llegó a tener esta localidad mediterránea.

Manifestaciones artísticas rupestres de gran relieve, junto con restos de asentamientos ibéricos, romanos y medievales, son vestigios de la antigua ocupación humana de estas tierras.

PUBLI

Hay, asimismo, tumbas argáricas y murallas calcolíticas en el cerro de Las Víboras (3.000 años antes de Cristo). En Los Molinicos se ha encontrado un poblado ibérico (siglo IV a. C.).

Moratalla: por tierras del rey Lobo (Murcia) 1
Castillo de Moratalla./Lionni

La historia de Moratalla

Aquí se enfrentó Ibn Hilal a su primo Ibn Mardanix, conocido como Rey Lobo, hacia 1147. Sede desde 1245 de la Encomienda de Santiago, la Edad Media ve emerger a Moratalla con un periodo de historia repleto de batallas entre cristianos y almogávares donde la inseguridad llevó al refugio de la población en los castillos.

La estructura islámica original se levantó en el siglo IX sobre restos neolíticos e íberos, constituyendo un punto importante en la defensa de Al-Andalus.

El nombre originario del municipio, según indican diversos historiadores, proviene de la época romana, en concreto del topónimo Murata tallea (la que está amurallada con palos).

En la actualidad, su término municipal abarca una extensión de 954,82 kilómetros cuadrados, o lo que es lo mismo, el decimosegundo municipio más grande de España.

Moratalla: por tierras del rey Lobo (Murcia) 2
Fachada del convento de San Francisco./Lionni

Una visita por Moratalla

Moratalla cuenta con algunos monumentos apreciables como el mencionado castillo, del siglo XV y cinco torres (origen morisco), la iglesia de la Asunción (siglo XVI), un bello templo con colosales columnas en su interior que alberga el Museo de Arte Sacro, el convento de San Francisco (siglo XVI), los puentes de Jesucristo (1562) y de Hellín, de origen romano.

Una visita a Moratalla no debe olvidar la escapada a los hermosos parajes naturales de sus términos. Entre estos sobresalen las pozas y resaltes de la Puerta, orillas del río Alhárabe, el castillo roquero de Benizar, los paisajes oteados desde la ermita de la Rogativa y las pinturas de su camarín.

Moratalla tiene su término en el núcleo montañoso de mayor masa forestal de la región, poblada de pinos, encinas, robles y singulares sabinas, con moradores como el águila real y el jabalí.

Una de las razones para venir a Moratalla es subir a la cumbre más alta de la Región, situada en el Macizo de Revolcadores (2.015 metros de altitud).

Moratalla: por tierras del rey Lobo (Murcia) 3
Una estampa navideña de la fortaleza nevada./Lionni

Los aficionados al pasado tienen otra cita de interés en la Cañaíca del Calar, zona que alberga representaciones de arte rupestre. Forman parte del arco mediterráneo de la Península Ibérica, incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El origen de la Casa de Cristo, ermita-santuario que el viajero encontrará a tan sólo 6 km del casco urbano, está relacionado con el relato de la aparición de Jesucristo al pastor Rui Sánchez, el 19 de abril de 1493.

Moratalla: por tierras del rey Lobo (Murcia) 4
Los tamboristas tienen su momento álgido en la Semana Santa./lomasplus

Sin olvidar la Semana Santa de Moratalla, cuyas atronadoras tamboradas celebradas los días de Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurección levantan el espíritu de los que se congregan en torno a esta villa.

Si el viajero desea olvidarse del ruido, desconectar y disfrutar de bonitas vistas y buena gastronomía, no está de más que visite la pedanía moratallera de Benizar. Su imponente castillo se levanta sobre un enorme peñasco que domina todo el valle, sirviendo de vigía y guardián de las tierras del entorno.

La fortaleza data de la época islámica, concretamente del siglo XII, y en la actualidad está rodeada de multitud de leyendas.

Moratalla, historia, leyenda y naturaleza:

YouTube video


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí