PUBLI
Comparte

Hasta hace unas décadas, en algunos casos, eran lugares polvorientos, desordenados… Almacenes de mercancías valiosas apiladas en un espacio exiguo, repletos de paquetes sin desembalar. Pero con el paso del tiempo y tras el esfuerzo de iniciativas particulares y colectivas, los museos han experimentado una transformación positiva.

Una mejora sustancial que se ha visto acompañada a la vez que impulsada por la creación de nuevos espacios museísticos diseñados de acuerdo con criterios radicalmente innovadores. Ir de museos ha cobrado una nueva dimensión y, modas efímeras aparte, desempeña un papel de gran importancia educativa y lúdica en nuestra realidad cultural. Una actividad que debería ser de asignatura obligada en los colegios.

Los viajes en familia tanto por España como por el resto de Europa deben incluir opciones de interés y entretenimiento para los más pequeños. Una buena alternativa, cuando se visita cualquier lugar del Viejo Continente, es acudir a las decenas de museos para aprender historia y arte de manera divertida. Por ejemplo.

museo_niños_londres
Victoria & Albert Museum of Childhood de Londres.

En la mayoría de las ciudades europeas existen museos que destacan entre el resto y que se ocupan de las más diversas temáticas. Los hay de arte, historia, vestimenta, curiosidades, interactivos… Visitar este tipo de galerías expositivas puede costar en ocasiones dinero al viajero. No por ello, los más pequeños de la familia deben quedarse sin conocer el pasado. Si se le presenta un problema al viajero puede obtener préstamos personales para solventar su prepuesto vacacional.

Llega el momento de recorrer los cinco museos con más historia de Europa también indicados para niños.

PUBLI

1. Museo de Ciencias Nemo (Ámsterdam)

Un enorme centro expositivo de cinco pisos donde el viajero y su familia pueden descubrir lo fascinante que puede resultar la ciencia. El museo holandés trabaja en estrecha colaboración con la Universidad de Ámsterdam y varias instituciones científicas para hacer que los conceptos tecnológicos más avanzados sean accesibles para todo tipo de público. Se suceden exposiciones, talleres y experimentos para que los peques se lo pasen en grande.

2. Victoria & Albert Museum of Childhood (Londres)

Un museo que está completamente dedicado al mundo del niño. El centro alberga una gran colección de objetos relacionados con la infancia: ropa, juguetes, muñecas, muebles…, que muestran una imagen de la vida de los niños desde el siglo XVII hasta el presente. También dedica muchas actividades creativas dirigidas a los más jóvenes, en especial durante los meses de verano.

niños_museo
En los museos interactivos, los más pequeños pueden tocar y aprender con la ciencia y la historia.

3. Museo infantil Zoom (Viena)

Exposiciones, áreas de juego, talleres, un estudio de animación, un programa sobre educación científica… El Museo Zoom es un verdadero éxito de convocatoria para los niños. En este lugar casi todo está permitido: tocar, oler, jugar y hacer preguntas. Curiosidad para mayores y pequeños.

4. Le Musée des Arts Forains (Museo de las Artes de Hadas) París

Risa y diversión a raudales. Todo esto y más lo garantiza esta galería lleno de magia. El viajero y su familia encontrarán una colección única de objetos del mundo del espectáculo de los siglos XIX y XX. Revive el ambiente del recinto ferial de la Belle Époque. En definitiva: un universo único para grandes y pequeños.

5. Tropics Museum Junior (Ámsterdam)

Pionero entre los de su género, el Tropen Museum Junior desarrolló su propia metodología de aprendizaje. Invita a los niños a sumergirse en una experiencia de viaje sensitivo donde pueden escuchar, oler y sentir como si realmente estuvieran viajando a diferentes lugares del mundo.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí