PUBLI
Comparte

¿Obra de extraterrestres? ¿Diseñadas por aeronautas prehistóricos? ¿Un gigantesco mapa astronómico? No hay dos criterios iguales sobre los gigantescos geoglifos del sur de Perú, uno de los viajes a Sudamérica que hay que realizar al menos una vez en la vida. Estos enigmas atraen al viajero desde que en la década de 1940, la arqueóloga alemana Maria Reiche dedicara media vida a estudiarlos.

Aún así, ni ella ni arqueólogos posteriores han podido descifrar totalmente el código. Las líneas siguen cargadas de interrogantes, misterio e intriga secular para sobrecoger al visitante. Lo cierto es que desde el aire pueden visualizarse una serie de extraños geoglifos pertenecientes a una cultura precolombina que tuvo su desarrollo entre los siglos III-VIII.

El significado de tan enigmáticos dibujos, cuya variada temática abarca motivos geométricos (franjas, espirales, ondas), antropomorfos y zoomorfos (aves, monos, arañas, lagartijas) con proporciones gigantescas, ha sido objeto de numerosas interpretaciones.

En 1927, unos pilotos que estaban sobrevolando la Pampa peruana, nombre por el que los indios conocen la llanura que se extiende entre los Andes y el Pacífico, descubrieron unas figuras que parecían dibujadas en el suelo. Pero nadie los creyó hasta que no presentaron fotos como prueba.

La oscura roca que se oxida

Hace varios miles de años la oscura roca de los Andes se fue depositando sobre la llanura a causa de la erosión, y con el paso del tiempo se fue oxidando cada vez más. Esa capa oscura más superficial fue apartada en ciertos puntos hace unos 2.000 años para dibujar las figuras antes mencionadas dejando al descubierto el estrato inferior de color ocre. Y las piedras oscuras fueron apiladas en una prominencia de unos centímetros de altura alrededor del contorno para acentuar las siluetas.

PUBLI
nazca_mono
Los dibujos zoomorfos abarcan una temática variada.

Al contemplar las líneas a ras de suelo, apenas se distingue la diferencia de color entre el estrato inferior y las piedras, ni de altura entre ambas capas, sobre todo porque el amontonamiento lateral de piedras, aunque no suele ser demasiado alto, actúa en cierto modo de pantalla.

Una de las peculiaridades de las líneas de Nazca es que algunas de ellas recorren varios centenares de kilómetros en línea recta. Maria Reiche partía de la idea de que a las figuras debieron de preceder dibujos a menor escala, que habían sido transferidos al suelo de la Pampa en sus dimensiones actuales con la ayuda de cuerdas tensadas.

Teorías y leyendas sobre su uso

La teoría más popular del posible significado de las líneas de Nazca sostiene que fueron concebidas como pistas de aterrizaje para extraterrestres o dioses. Sin embargo, también hay una leyenda que cuenta que un dios creó la árida Pampa después de que los hombres que allí habitaban lo hubieran irritado. Según esta leyenda, las líneas no serían pistas de aterrizaje, sino que habrían sido construidas para reconciliarse con el dios.

Otra teoría defiende que los pobladores de la zona dejaron constancia de sus conocimientos astronómicos en forma de constelaciones dibujadas en el suelo. Esta hipótesis ha sido muy discutida, porque se ha podido comprobar que otras cultura también disponían de unos conocimientos astronómicos similares y, sin embargo, acostumbraban a consignarlos en mapas celestes más manejables.

nazca_araña
La de la araña es una de las figuras más emblemáticas de Nazca.

Algunos investigadores relacionan las figuras con pozos o cursos de agua subterráneos que habrían sido ubicados gracias a las marcas en el suelo. Esta teoría podría ser acertada en el caso de las estructuras puramente geométricas, pero no explica por qué también hay figuras de animales y seres humanos.

Tampoco está nada claro el autor de las escarificaciones. Se cree que la Pampa no acogió a ninguna civilización porque es un territorio yermo. La población más cercana, Nazca, a la que las líneas deben su nombre, está situada a unos 20 kilómetros de distancia, y no existe ningún indicio de otros asentamientos en la Pampa. Los pueblos indígenas que hoy conocemos o han sido estudiados parecen haber evitado ese lugar y sus huellas se pierden en los Andes.

Si al viajero atraído por la aventura le atrae Sudamérica, los viajes a Perú en circuito deben formar parte de su agenda. No solo para conocer las enigmáticas líneas de Nazca, sino además con el fin de descubrir otros lugares muy interesantes del país andino como Machu Picchu o Cuzco, ciudad habitada ininterrumpidamente desde la época prehispánica.

YouTube video

Dónde dormir: Casa Andina Standard Nasca; Francisco Bolognesi 367, Nasca (Perú); teléfono: +51 56 523563.
-Hotel Oro Viejo; 483, Callao, Nasca (Perú); teléfono: +51 56 523332.

Dónde comer: La Kasa Rustika; Av. Bolognesi 372, Nasca 11401 (Perú); teléfono: +51 56 324463.
-Nazka Restobar; Calle Lima 160, Nazca 11401 (Perú); teléfono: +51 56 522457.


Comparte
PUBLI

2 COMENTARIOS

  1. Es increíble ir a ver este sitio y leer las opiniones de todos los colegas con respecto a este escrito, mientras que también estoy celoso de adquirir experiencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí