PUBLI
Comparte

La mañana del 1 de abril de 1939, las paredes del Palacio de la Isla de Burgos fueron testigos de un momento que hubo de cambiar para siempre el rumbo de España. El general Franco, aquejado de una fuerte gripe, grabó con voz débil desde su dormitorio en el primer piso del palacete el parte que puso fin a la Guerra Civil. El caudillo anunció el fin de la contienda mediante un breve discurso que daría la vuelta al mundo.

El Palacio de la Isla y la sublevación militar

La sublevación militar de julio de 1936 convirtió Burgos en capital de los insurgentes. Sin embargo, Franco tardó un año en instalarse allí. Antes, habían pasado por esa misma mansión (construida en 1881 por la familia madrileña Muguiro para veranear) monarcas como la regente María Cristina y Alfonso XIII, y después lo harían figuras como la mano derecha de Adolf Hitler, Heinrich Himmler, en 1940, que quizás buscaba el Santo Grial en tierras españolas.

El futuro dictador utilizó la planta baja del inmueble como lugar de trabajo, destinando la primera a su familia, que compartió la vivienda con su cuñado, Ramón Serrano Suñer, casado con Zita Polo y Martínez-Valdés (hermana de Carmen Polo)

El matrimonio Juan Muguiro y Casi y Francisca Muguiro fueron los primeros moradores del Palacio de la Isla. Decidieron comprar una huerta de varias hectáreas en la que mandaron levantar un palacete acomodado en un recinto de más de 13.000 metros cuadrados para pasar los veranos.

Se trataba de un edificio de estilo romántico, con influencias neogóticas y asemejado a los grandes castillos ingleses. En 1883 finalizaron los trabajos y el matrimonio Muguiro y sus nueve hijos se instalaron en las dependencias de un palacio compuesto por cuatro pisos en los que se disponían las habitaciones, el sótano, varias bibliotecas, un cuarto de fumar, un salón de recepciones y una capilla, entre otros.

PUBLI
palacio isla
El Palacio de la Isla alberga en la actualidad el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua./burgosbus

Ocho años después quiso el destino que el futuro rey de España y su madre regente se alojaran en el edificio tras el choque de dos trenes entre las estaciones de Burgos y Quintanilleja, que dejó un saldo de 15 fallecidos y 28 heridos. Los Muguiro presenciaron la llegada al trono de Alfonso XIII, la llegada del militar Primo de Rivera al poder y la proclamación, el 14 de abril de 1931, de la II República.

El 10 de agosto de 1937 tomó posesión del Palacio de la Isla el general Francisco Franco. Al parecer, el caudillo debió mudarse de Salamanca a Burgos algunos días después de la toma de Bilbao, que tuvo lugar el 17 de junio de 1937. Los Franco vivieron en el palacio hasta otoño de 1939, fecha en la que la familia se trasladó a Madrid.

La Isla fue el cuartel general de los sublevados. En la zona abuhardillada se instaló la oficina de prensa. La guardia mora era la que custodiaba el palacio en aquellos años, y los consejos de ministros se celebraban en el salón de la planta baja con la asistencia de medio centenar de personas.

Tras la marcha de los Franco, la ciudad de Burgos compró el palacete a la viuda de Juan Muguiro, y Franco prefirió utilizarlo como residencia ocasional. El ansia de reconocimientos del caudillo llevó a idear un ‘Museo de la Victoria’ en los jardines del palacio para reconocer “la valentía de los héroes” de la guerra. Pero el proyecto no pasó a mayores.

isla palacio burgos
Vista aérea del edificio burgalés.

Franco nunca se olvidó del Palacio de la Isla y lo visitó hasta pocos años antes de su muerte. Después de la muerte del caudillo, en diciembre de 1979, la Diputación de Burgos compró de nuevo el inmueble que volvería a acoger otro acontecimiento histórico en 1983, cuando Demetrio Madrid tomó posesión en la planta baja del palacio como primer presidente de la Junta de Castilla y León. Fue la sede del primer gobierno autonómico y por la Isla pasaron figuras como Felipe González, Jordi Puyol y los reyes de España.

En la actualidad, el Palacio de la Isla es sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, una institución que nace con el objetivo de promocionar el castellano. Decenas de libros y volúmenes de historia ocupan el espacio en el que vivieron algunos de los protagonistas de sus páginas.

YouTube video

Dónde dormir: Abba Burgos; Calle de Fernan Gonzalez, 72; 09003 Burgos (Castilla y León); teléfono: 947001100.

Dónde comer: Cobo Vintage; Calle Merced, 19; 09002 Burgos (Castilla y León); teléfono: 947027581.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí