PUBLI
Comparte

En una vigilante y espectacular atalaya de más de mil metros de altura, elevados a 400 metros sobre los campos de cereal de la meseta castellana, emergen los restos arqueológicos de uno de los lugares con más historia de Castilla y León.

La Peña Amaya cuelga sobre un macizo calcáreo deforestado por encima de lo que fue en tiempos pretéritos un castro cántabro. Los romanos, con el propio emperador Octavio Augusto al frente de las tropas de asedio, conquistaron la imponente fortaleza en el año 26 a.C., durante el transcurso de las Guerras Cántabras. Fundaron la ciudad de Amaya Patricia.

La Peña Amaya y la Edad de Hierro

Habitada desde la Prehistoria, la presencia humana en la Peña Amaya comenzó a destacar a finales de la Edad del Bronce (siglo X a.C.), para convertirse durante plena Edad del Hierro en uno de los principales castros del territorio cántabro.

amaya_peña_lugares_historia
La Peña Amaya, donde se asienta gran parte del pasado de Castilla y León./Valdavia

En el año 574, el rey visigodo Leovigildo asaltó las murallas como parte de un plan para acabar con el reino suevo de Galicia. En un relieve del relicario de marfil de San Millán de la Cogolla (La Rioja), del siglo XI, se representa a Leovigildo castigando a los habitantes de Amaia, y en él figura la inscripción Ubi Leovigildus rex Cantabros afficit (En donde el rey Leovigildo castigó a los cántabros).

Durante el reinado de Ervigio, la ciudad se constituyó en una de las principales plazas del ducado de Cantabria y en fortaleza contra las incursiones de grupos de cántabros y vascones no sometidos.

PUBLI

Amaya se transformó, durante el dominio árabe de la península, en refugio de muchas familias huidas del sur y en frontera de la Reconquista cristiana.

Pero en el año 734, el caudillo Tarik la arrasó y a partir del siglo XII se despobló. En el año 860, el conde de Castilla Rodrigo, por mandato del rey asturiano Ordoño I, repobló la urbe ya bajo dominio castellano.

Amaya se convirtió de esta manera en otra fortaleza del frente asturiano. No obstante, aun en el año 989, las huestes de Hisham II pusieron cerco y arrasaron de nuevo la población en lo que fue la última batalla librada bajo sus murallas.

estela_peña_amaya
Estela hallada en Peña Amaya./Valdavia

Bajo el reinado de Ramiro II se completó la repoblación de la ciudad, aunque el sucesivo traslado de las fronteras cristianas cada vez más hacia el sur motivó que las gentes que la habitaban fueran abandonándola para asentarse de forma definitiva en los valles inmediatos.

Parece ser que Amaya se trasladó a la llanura en torno al siglo XII, aunque el castillo estuvo en uso al menos hasta el siglo XIV. Amaya fue también camino de peregrinación.

Sancho Garcés III de Pamplona trazó en el año 1034 una ruta del Camino de Santiago por Briviesca, Amaya y Astorga a través de la comarca de El Bierzo.

Desde la carretera de Villadiego, cerca del pueblo burgalés de Amaya, sobresale un cerro que antaño se valió de su estratégica situación como vigía y puerta de acceso para cualquiera que quisiera internarse en la cordillera cantábrica, en la Hispania prerromana.

De su pasado notable, ahora tan solo permanecen ruinas casi inapreciables de aquella recia e inexpugnable fortaleza: la trinchera de acceso al castro, posiblemente de época prerromana, restos del poblado medieval, así como de la muralla prerromana. Apenas nada de la memoria de gloria que alcanzó siglos atrás.

La provincia de Burgos se descubre como abanico con una oferta inmensa de destinos históricos y culturales: desde la Prehistoria que ofrecen lugares como Atapuerca, La Sima de los Huesos o las Cuevas de Ojo Guareña, a enclaves de pasado medieval como Aranda de Duero, Frías o Vivar del Cid, peculiares como Cernégula, considerado el pueblo de las brujas, o esotéricos, como Ochate, que está deshabitado.

YouTube video

Dónde dormir: Casa Rural Amaya; Calle de San Juan, 10; 09136 Amaya (Burgos); teléfono: 947363216.

Dónde comer: Bar restaurante La Cantina; Plaza Mayor, 1; 09127 Quintanas de Valdelucio (Burgos); teléfonos: 689700459 y 947363616.

grafico-amaya--600x350


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí