PUBLI
Comparte

¿Qué tienen en común José María Aznar, Juan Villalonga, Alfredo Pérez Rubalcaba, Juan Luis Cebrián o Luis María Ansón? Todos ellos forman parte la elite de la política y la sociedad española del siglo XX, educada tras las muros de piedra de El Pilar, el prestigioso colegio situado en la calle Castelló del madrileño y elitista barrio de Salamanca.

Son decenas los personajes importantes curtidos en El Pilar. Ningún otro centro de enseñanza reúne tanto poder por metro cuadrado. En ningún colegio superior de España se da tal densidad de apellidos ilustres por aula. Su lema: ‘La verdad os hará libres’.

La primera generación de pilaristas empezó las clases en 1907, cuando los marianistas decidieron abrir un pequeño colegio en Madrid. Ya tenían centros en San Sebastián, Jerez, Vitoria y Cádiz. Para reclutar a sus primeros alumnos pusieron un anuncio en el periódico El Universo y enviaron más de dos mil tarjetas postales a los vecinos del barrio.

Aún no se había producido el efecto llamada que vendría después pero entre los primeros doce alumnos ya encontrábamos a hijos de importantes empresarios y futuros personajes de primera línea, como el arquitecto Ignacio de Cárdenas, autor del edificio de Telefónica de Madrid, y su hermano Jaime.

Por entonces el Pilar no era más que un piso en un edificio de la calle Goya. Sin patio, esos primeros escolares pasaban los recreos en la calle. Durante los descansos estaban obligados a hablar en francés.

PUBLI
alumnos_colegio
Algunos de los ilustres exalumnos del Pilar: Juan Luis Cebrián, Luis María Ansón, Fernando Schwarz…

No fue hasta 1921 cuando llegó la gran mudanza y se trasladaron al imponente edificio de la calle Castelló. Era de estilo neogótico, de pináculos estilizados y gárgolas aguileñas, inmueble que está reconocido como Bien de Interés Cultural.

Cuando llegó la Guerra Civil el edificio se transformó en hospital. Acabada la contienda, volvieron las clases. La religión ha sido y es uno de los pilares de la escuela, que forma parte del capítulo español de la Compañía de María o Sociedad de María, una congregación religiosa fundada en 1817 por Guillermo José Chaminade y que se distingue de otras populares ramas del catolicismo por su inclusión de los religiosos laicos en las decisiones y el trabajo diario que suelen llevar a cabo los sacerdotes.

El expresidente del Gobierno Adolfo Suárez achacó al hecho de no haber estudiado en El Pilar su rechazo de ser nombrado ministro por primera vez. Quizá echaba también de menos su tierra de procedencia, Cebreros (Ávila), no muy lejos de otros lugares con historia como Robledo de Chavela (Madrid), desde cuya base de la NASA se dirigió buena parte de la llegada del hombre a la Luna en 1969.

El colegio está situado en el barrio con mayor renta bruta per cápita de Madrid (27.483 euros, cuando la media de toda la capital es de 22.279), y tiene una tasa de paro de, 9,84%, inferior al 15% de toda la ciudad.

fachada_pilar_madrid
El edificio del Pilar es de estilo neogótico./ Zarateman

Las clases pudientes se pelean por llevar a sus hijos a este centro religioso de enseñanza. Su popularidad ha ido en aumento. El solar inicial pasó de 5.375 metros cuadrados a la parcela actual, de 13.000. Y ante la demanda, se diversificó la oferta.

Así nació el Colegio Santa María del Pilar, en el barrio del Niño Jesús de Madrid, de los que han salido ministros del Partido Popular como Luis de Guindos o José Ignacio Wert.

El Colegio del Pilar, que actualmente cuenta con alrededor de 1.850 alumnos de ambos sexos y 110 profesores, ha sido durante más de un siglo centro educativo de referencia de las élites madrileñas. Hoy es concertado.

Fuente: Españópolis, de Eva Belmonte.

Dónde dormir: Neomagna Madrid; Calle de Don Ramón de la Cruz, 94; 28006 Madrid; teléfono: 914016510.

Dónde comer: Lateral Velázquez; Calle de Velázquez, 57; 28001 Madrid; teléfono: 914350604.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí