PUBLI

Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (dentro del arte rupestre del arco mediterráneo), las pinturas rupestres de La Sarga son testimonio del legado de las sociedades prehistóricas que habitaban en la zona alicantina de Alcoy y alrededores.

Las pinturas se localizan en varios abrigos rocosos del Barranc de la Cova Foradada, una zona de gran valor ambiental en el relieve montañoso de la sierra dels Plans, a un kilómetro del caserío de La Sarga. Representan tres de los horizontes artísticos prehistóricos de la fachada oriental de la península Ibérica: Macroesquemático, Levantino y Esquemático.

Los tres estilos utilizan tierras de tonalidades rojizas, convertidas en polvo y mezcladas con algún producto orgánico para fijarlas en las paredes. La Sarga es el yacimiento de arte rupestre postpaleolítico del arco mediterráneo que mejor informa sobre la secuencia cronológica de las diferentes manifestaciones pictóricas de toda esta zona entre el V y el II milenio antes de Cristo.

Cueva como santuario

El santuario de La Sarga nunca se empleó como vivienda y en sus paredes varias generaciones de agricultores y ganaderos dejaron testimonios de sus creencias, que cambian de imágenes a medida que se transforman sus bases económicas y sociales. Estas gentes se acercaban a estos abrigos para celebrar ceremonias religiosas, intercambiar conocimientos o productos, establecer alianzas matrimoniales o simplemente para hablar y divertirse.

La importancia de este yacimiento radica en la existencia de motivos de Arte Levantino superpuestos a figuras de Arte Macroesquemático, circunstancia que le convierte en el yacimiento de arte rupestre postpaleolítico del arco arco mediterráneo que mejor informa sobre el Neolítico en toda esta zona levantina.

PUBLI
ciervo_pintura_sarga
La representación de animales es uno de los motivos de las pinturas de La Sarga.

Tres manifestaciones artísticas

El Arte Macroesquemático es una manifestación artística exclusiva de tierras alicantinas limitadas por el mar y las sierras de Aitana, Benicadell y Mariola. Se caracteriza por el empleo de la pintura de color rojo oscuro y motivos de gran tamaño. Lo datamos en el Neolítico Antiguo, hace 7.000 años, y por sus imágenes lo relacionamos con los cultos a la fertilidad.

Un segundo conjunto de La Sarga correspondería al Arte Levantino, una manifestación artística de amplia distribución por la fachada oriental de la península Ibérica en la que las figuras humanas y de animales con escenas de caza se convierten en protagonistas principales.

En La Sarga también hallamos grandes muestras de Arte Esquemático, presente en toda la Península bajo diferentes formas. Se caracteriza por la simplicidad de las representaciones humanas y de animales, reducidas a líneas básicas. Las pinturas suelen presentar un trazo irregular de bordes poco precisos.

orante_pintura_sarga
Se cree que la figura del Orante representa un culto a la fertilidad femenina.

Esta última manifestación artística perdura en el Neolítico hasta el inicio de la Edad de los Metales, ya en el III milenio antes de Cristo. Aunque si hablamos del santuario por excelencia del arte levantino, el viajero debe dirigir sus pasos más al norte, en la provincia de Valencia. Cerca del pueblo de Barx, encontramos la Cova del Parpalló.

El hallazgo más importante realizado en esta oquedad natural de la zona levantina son varios miles de tabletas de caliza o arcilla grabadas, confeccionadas con una intención mágico-propicatoria o talismanes, que serían portados por los cazadores para asegurarse el éxito. Estas figuras, que pueden tener una antigüedad de 15.000 a 17.000 años, son una muestra del ‘naturalismo mágico’ del Paleolítico, y constituyen una figuración de gran relevancia.

YouTube video

Dónde dormir: Torre de Cotes; 2 Cotes Altes; 03804 Alcoy (Alicante); teléfono: 717707087.
-Reconquista; Calle Pont de Sant Jordi, 3; 03803 Alcoy (Alicante); teléfono: 965330900.

Dónde comer: Casa Félix; Carrer Filà Cordón, 18; 03804 Alcoy (Alicante); teléfono: 965599407.
-Alameda Bistró; Av. Alameda Camilo Sesto, 72; 03803 Alcoy (Alicante); teléfono: 966337742.


PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí