PUBLI

No alcanza la popularidad del Valle de los Caídos madrileño, pero los legionarios enviados por Benito Mussolini para ayudar a Franco a ganar la Guerra Civil también tienen su monumento funerario que sigue todavía en pie, pese a la existencia de la Ley de Memoria Histórica.

Se trata de una pirámide de hormigón situada en la carretera que une Burgos con Cantabria, en el puerto del Escudo. Es propiedad del Estado italiano y fue inaugurada el 26 de agosto de 1939, antes de que el caudillo español ordenara levantar su propio mausoleo en la sierra madrileña.

La pirámide del Escudo acogió un total de 384 cadáveres hasta que en 1975 el Gobierno italiano decidió la exhumación de los cuerpos. Las obras de construcción del monumento fue dirigida por el italiano Pietro Giovanni Bergaminio.

¿Parecida a la de Cayo Cestio?

La construcción alcanza los 20 metros de altura y es de cemento forrado con placas calizas. Hay quien se atreve a aventurar que se trata de una réplica en menor escala de la pirámide de Cayo Cestio (12 antes de Cristo), que se alza junto a la vía Ostiense de Roma.

fascismo_mussolini
Benito Mussolini envió a España miles de legionarios italianos para combatir en la Guerra Civil.

El propio conde Galeazzo Ciano, yerno de Benito Mussolini y ministro de Exteriores de Italia, se acercó a este paraje entre Burgos y Cantabria en 1939 para supervisar el entierro de los legionarios fascistas.

PUBLI

Franco trató de olvidarla

Pese al apoyo que el Duce y la Italia fascista habían prestado a la sublevación armada contra la República (las fuentes hablan de la muerte de 3.414 legionarios italianos en la Guerra Civil), Franco trató de borrar el sustento aportado (también por la Alemania nazi de Hitler) por sus aliados.

Solamente de esta forma se explica el súbito deterioro físico de los monumentos fascistas levantados en varios puntos de España antes del final de la Guerra Civil. El situado en el puerto del Escudo fue uno de los pocos que sobrevivió a este olvido.

Sí que llegó su letargo después de la tragedia. El 19 de mayo de 1971, un autobús militar con medio centenar de familiares llegados de Roma para visitar el cementerio-pirámide se despeñó en una de las curvas del puerto. Hubo 12 muertos. Desde aquel entonces, el franquismo trató de ‘olvidar’ aquel monumento. Hoy permanece pétreo, solitario en la lontananza, cubierto de graffitis.

puerto_escudo_piramide
La pirámide aparece abandona y con algún que otro graffiti.

La ‘pirámide los italianos’ no es el único monumento que recuerda al bando nacional de la contienda que existe por estos lares. Antes de subir al Escudo, en el puerto de Carrales (km 73-74), en medio del páramo, se alza el monumento al general Sagardía y a su 62 División del Cuerpo de Ejército de Navarra. Es una impresionante águila de mármol blanco y negro. Parece presta para alzar el vuelo.

Los arquitectos guipuzcoanos Eduardo Olasagasti y José Antonio Olano diseñaron el monumento a mayor gloria de la Columna Sagardía. Este general (Zaragoza, 5 de enero de 1880 – Madrid, 16 de enero de 1962), fue un militar que defendió entre agosto y septiembre de 1937 el Frente del Norte, en los llamados páramos, desde Revilla de Pomar hasta Bricia; participó en el asalto al Escudo y entró en Santander.

YouTube video

Dónde dormir: Balneario Hotel de Corconte; Carretera CL – 630, Km. 1, 09572 Lugar Balneario de Corconte (Burgos); teléfono: 947154281.
-Hostal Conchita; Barrio Corconte, 1, 39294 Corconte (Cantabria); teléfono: 942778351.

Dónde comer: El Carloto; Barrio la Población, s/n, 39294 La Población (Cantabria); teléfono: 942778340.

[xcarousel count=»» condition=»random» order=»DESC» tags=»» featured=»0″ ids=»» cats=»» autoplay=»0″ visible=»»]


PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí