PUBLI
Comparte

La finca El Poblet, de Petrer, en el interior de la provincia de Alicante, albergó al último Gobierno de la II República Española. En esta antigua mansión señorial se llegaron a celebrar los dos últimos consejos de ministros del Estado legítimo antes de la toma del poder por parte de los tropas nacionales sublevadas. En la actualidad, el inmueble, en estado de abandono, rememora un pasado de acontecimientos fugaces y trepidantes que ocupa un lugar de renombre en la historia de nuestro país.

La cercanía del fin de la Guerra Civil española y el acorralamiento que sufrió el Gobierno de la República encabezado por Juan Negrín forzó el exilio de sus miembros desde el aeródromo del Fondó de Monòver. Escaparon de esta forma al pelotón de fusilamiento del que no pudieron huir otros personajes relevantes del bando republicano y comunista.

El 25 de febrero de 1939, el Gobierno de la II República Española fijó su residencia en la finca rural conocida como El Poblet, a la que los historiadores le dieron el nombre militar de Posición Yuste (que recuerda el monasterio extremeño de mismo nombre donde se retiró Carlos V) y que durante los primeros años de la guerra fue colonia infantil para niños refugiados, hospital militar y centro de control aéreo.

El Gobierno que, ante el avance de las tropas nacionales, se había visto obligado a trasladar su sede de Madrid a Valencia, escogió aquella finca por la probada lealtad republicana de la provincia de Alicante durante todo el conflicto militar. También se encontraba estratégicamente situada a pocos kilómetros del aeródromo de El Mañá y era que pasaba desapercibido a ojos de muchos enemigos.

Guarecidos por una extensa pinada, por el inmueble y durante el escaso espacio de quince días pasaron personajes que abrazaron el Gobierno legítimo de la República como Hidalgo Cisneros, el coronel Casado, María Teresa León, Rafael Alberti o Dolores Ibarruri ‘La Pasionaria’ en busca de la manera de prolongar la resistencia.

PUBLI
pasionaria_dolores_ibarruri
Dolores Ibárruri, La Pasionaria, a la izquierda de la imagen.

Pero la dimisión de Manuel Azaña como presidente de la nación y el increíble reconocimiento del régimen franquista por parte de los gobiernos conservadores de Francia e Inglaterra dieron al traste con el sueño democrático. Al mismo tiempo, la Armada se sublevó en Cartagena y dio paso a que el coronel Casado capitulara ante Franco, negociando erróneamente la evacuación republicana desde el puerto de Alicante.

En la madrugada del 5 de marzo de 1939, el doctor Negrín, La Pasionaria, Alberti, María Teresa León, Enrique Líster y algunos otros colaboradores salieron desde el aeródromo de El Hondón, llamado El Mañá, en un par de bimotores Douglas de la LAPE (Líneas Aéreas Postales Españolas) hacia la ciudad argelina de Orán. Sobre esos actuales viñedos de monastrell se esfumó la II República. En la actualidad, un monolito conmemorativo y dos refugios antiaéreos dan fe de aquella época.

finca poblet petrer
Estado de abandono que presenta la Finca El Poblet.

La Guerra Civil finalizó en Elda el 29 de marzo, cuando fue izada en el Ayuntamiento la bandera roja y gualda, y una fuerza militar con tropas italianas de la división Littorio entró en la ciudad. Alicante fue la última provincia en caer bajo el bando fascista. En el Puerto de la ciudad se concentraron miles de republicanos que intentaron escapar al exilio en algún barco. Pero más de 4.000 antifascistas fueron hechos prisioneros aquí.

Otros atractivos y lugares con historia conserva la provincia de Alicante y que el viajero puede aprovechar para visitar. Municipios de interior medieval como Sax o poblaciones con un patrimonio que aburre por su profusión como Orihuela pueden combinarse con la escapada al yacimiento de L’Alcudia de Elche, la antigua Ilici, donde se encontró el busto de la Dama de Elche. Un estupendo broche es acabar la excursión dándose un fresco chapuzón en las magníficas aguas de la isla de Tabarca, cerca de Alicante.

YouTube video

Dónde dormir: Hotel Nou Petrer; Av de Madrid, 12; 03610 Petrer (Alicante); teléfono: 966 95 06 51.

Dónde comer: La Sirena; Avenida de Madrid, 14; Petrer (Alicante); teléfono: 965371718.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí