PUBLI

Encaramado sobre un crestón calizo en el confín de Aragón, a tiro de catapulta del antiguo reino de Valencia, Puertomingalvo (Teruel) es una reliquia viva de la Edad Media, con su castillo del siglo XII y su Ayuntamiento, todo él de piedra de sillería y con ventanas geminadas.

Se dice que, por más de 600 años, tuvo hasta 47 señores entre obispos y arzobispos: un gentío que contrasta con los cuatro gatos que quedaron tras el éxodo rural que se produjo durante el siglo XX. Tanta belleza, para tan pocos ojos, no puede ser buena.

Pero si hablamos de sus orígenes, debemos remontarnos mucho más atrás en el tiempo. Su historia se remonta a tiempos de los íberos al encontrarse huellas que evidencian la presencia de gentes de esta época en la zona de Los Castillejos. Aunque con la romanización pronto serían absorbidas. Fue en 1202 cuando se establece el acta fundacional de la villa.

pueblo_teruel
Puertomingalvo es uno de los pueblos más bonitos de la Península Ibérica

El municipio turolense, que presume de ser uno de los pueblos más bonitos de España, tiene estrechas calles repletas de edificios de dos o tres alturas de arquitectura popular, donde su máximo exponente es su ayuntamiento del siglo XIV. Arcos y portales, ventanas geminadas, aleros de madera y detalles ornamentales se extienden por todo el casco histórico, declarado Bien de Interés Cultural. El Consistorio es una de las mejores muestras del gótico civil de la provincia aragonesa.

De piedra de sillería, con ventanas de una pieza y coronado por un espectacular alero de madera tallada, mantiene íntegramente su estructura de concejo medieval con las mazmorras, salas y demás dependencias. En sus mazmorras se ubica el Centro de Interpretación de Castillos del Maestrazgo.

PUBLI

Otro emblema arquitectónico de Puertomingalvo es su fortaleza. De su existencia se tiene noticia en 1202, con el nombre arábigo de castrum de Avingalbón o Avingalon. El rey aragonés Pedro II el Católico hizo donación de este castillo y del de Linares de Mora al obispo de Zaragoza, don Ramón de Castrocol, y al Cabildo de la Seo.

La fortaleza, de reducidas dimensiones, se alza sobre un saliente rocoso calcáreo emplazado en el extremo occidental que domina el pueblo. Desde la Edad Media fue la residencia ocasional de los señores de Puertomingalvo; ahora custodia una exposición permanente de piezas etnológicas. El castillo, que conserva todavía un tramo de muralla, es además un estupendo mirador panorámico de la zona.

El Hospicio Poma o Fundación Santa María de Gracia, (siglo XV) es una institución histórica en Aragón por sus fines benéficos. Por su parte, la ermita de San Bernabé, con casalicio para ermitaño, tiene sus orígenes en el siglo XVI y a ella se acude en romería a principios de junio.

fortaleza_teruel
El castillo de Puertomingalvo domina el pueblo desde lo alto de un cerro.

Los amantes del senderismo y los deportes de montaña (descenso de barrancos, espeleología, escalada o equitación) tienen en Puertomingalvo y alrededores a un buen lugar para practicar deporte gracias a sus abruptos barrancos, sus oscuras simas, las verticales paredes de piedra o las nieves de invierno.

La provincia de Teruel depara más sorpresas históricas al viajero. Desde pueblos de bella factura como Mora de Rubielos o Cantavieja, a lugares que atrapan por su enigmas como la iglesia de Bordón, considerada la capilla Rosslyn española. Las opciones para pasárselo bien son unas cuántas.

YouTube video

Cómo llegar: Puertomingalvo es un pequeño pueblo enclavado en pleno Parque Cultural del Maestrazgo al noreste de la comarca de Gúdar-Javalambre, a 25 km de Valdelinares al que se accede por la A-1701 y la CV-175.

Dónde dormir: Entre Portales; Calle Baja, 74, 44411 Puertomingalvo (Teruel); teléfono: 978801903.

Dónde comer: El Pairon; Calle Arrabal, 3, 44411 Puertomingalvo (Teruel); teléfono: 673938093.

 

 


PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí