El Puntal dels Llops es un pequeño asentamiento fortificado, de 650 metros cuadrados, situado 10 kilómetros al norte de la antigua ciudad de Edeta (Llíria, Valencia) Se ubica en el cerro de El Colmenar, en la localidad de Olocau, que pertenece a la sierra Calderona y tiene una altitud de 427 metros.
Su localización privilegiada le permite controlar visualmente la actual comarca de Camp del Turia y parte del camino que, atravesando dicha sierra, comunica el valle del Turia con el del Palancia.
Conocida su existencia desde comienzos del siglo XX, en los trabajos de excavación se documentó la existencia de dos fases de ocupación superpuestas estratigráficamente. La primera corresponde a la Edad del Bronce (segunda mitad del II milenio antes de Cristo) y finalizó a consecuencia de un incendio de causas desconocidas.
La segunda, perteneciente a la cultura ibera, se inició a finales del siglo V a.C. o principios del siglo IV a.C. y llegó a su fin en el primer tercio del siglo II a.C., tras una destrucción violenta que supuso su abandono definitivo.
Responde al tipo de asentamiento denominado de calle central, pues se trata de un poblado alargado que está atravesado longitudinalmente por una calle, a ambos lados de la cual se distribuyen los departamentos.

De todo el yacimiento, destaca la gran torre del Puntal dels Llops, que se ubica junto a la puerta de entrada al recinto, que coincide con la parte más elevada del asentamiento. Está formada por dos cuerpos y permanece adosada al lienzo de muralla. Este muro exterior fue construido con grandes bloques de piedra y servía para delimitar el espacio no habitado, así como para defender la entrada. Además, protegía el recinto por su cara oeste.
El acceso a la ciudadela ibera se realizaba a través de un estrecho corredor a doble codo, otro elemento de carácter defensivo, que daba paso a la rampa de acceso y a la calle principal. Diecisiete departamentos configuraban un recinto alargado e irregular.
La agricultura jugó un papel fundamental en este poblado ibero. Sus moradores se dedicaron al cultivo de cereales, vid y árboles frutales derivados de la explotación forestal del entorno (olivos, almendros, higueras…) Así queda atestiguado con los hallazgos documentados en el lugar de herramientas de trabajo, tinajas y ánforas, así como restos de molinos con los que obtenían las harinas para su alimentación.
Resulta significativo el hallazgo en Puntal dels Llops de un pebetero con cabeza de mujer que representa a la diosa Tanit de los fenicios, protectora de la agricultura.

La llegada y dominación romana sobre este territorio provocó que el sistema defensivo edetano quedara desmantelado entre los años 190-180 a.C. Roma ordenó la demolición de todas las murallas, la destrucción de los fortines y obligó a los supervivientes íberos a descender sobre llano para ejercer una mayor presión sobre ellos.
Puntal del Llops no fue una excepción. La población de la cercana Edeta fue trasladada fuera de las montañas, donde con posterioridad se fundará la ciudad hispanorromana de Lauro.

Dónde dormir: L’Arquet Olocau; Av. Font del Frare, 46169 Olocau (Valencia); teléfono: 962739814.
Dónde comer: La Taula de Llíria; Calle San Vicente Ferrer, 12; 46160 Llíria (Valencia); teléfono: 962780091.