PUBLI
Comparte

Pasear por Barcelona sin tropezar es difícil. Enseguida las cúpulas, las fachadas y arquitecturas de la Ciudad Condal piden a gritos que el viajero alce la vista y se olvide del suelo

Cataluña es una de las comunidades autónomas españolas que más turistas reciben a lo largo del año y, dentro de sus ciudades, la capital destaca considerablemente sobre el resto. Quizá tenga algo que ver su historia, su cultura, su arte o su amplia oferta de ocio. Y todo esto por no hablar de la gastronomía, el clima o de sus playas. ¿Quién da más?

Sin duda, Barcelona es una de las más importantes ciudades del litoral mediterráneo. Está emplazada entre dos ríos, el Llobregat y el Besós, y limitada por la sierra de Collserola y el Mare Nostrum. Como dice la canción popular, “Qué bonita es Barcelona, perla del Mediterráneo, qué bonito es su color de su cielo tan azul en invierno y en verano”.

Lo primero que hay que hacer cuando se tienen pensadas unas vacaciones en este destino es buscar entre los diferentes apartamentos vacacionales en Barcelona. Precisamente, los apartamentos de Lugaris.com se encuentran muy cerca de la playa, por lo que resultan ser una opción excelente para un plan en el que se pretenda desconectar y poder volver con energías renovadas.

Un poco de historia

Antes de embarcarnos en todo lo que se puede hacer en la Ciudad Condal, conozcamos algo más de sus orígenes. Descubierta ya por los iberos, que se asentaron en la montaña de Montjuïc, los romanos le dieron carta de naturaleza fundando en el Mons Taber la Colonia Iulia Augusta Paterna Faventio Barcino. En el siglo V los visigodos escogieron este enclave como capital de su reino hasta que se marcharon a Toledo.

PUBLI
sagrada_familia_lugares_historia
La Fachada de la Pasión de la Sagrada Familia./Alex Guerra

A partir del siglo XII de nuestra era Barcelona se convierte de motu proprio en la capital de Cataluña y comienza su auge como ciudad. Ya en 1714, el triunfo de los Borbones en la Guerra de Sucesión supone para Cataluña su plena inserción en España, la fortificación de Montjuïc y la construcción de la fortaleza militar de la Ciutadella, en el barrio de la Ribera.

Planes en la Ciudad Condal

Pero, ¿qué es lo que se puede hacer por Barcelona si se está de turismo por allí? Aunque existen muchos planes, aquí destacamos algunos de los más llamativos:

Sagrada Familia. Más allá de ser una espectacular obra arquitectónica, es todo un símbolo de la ciudad y no hay viajero que se resista a admirarla, aunque tan sólo sea por fuera. Su creador fue el famoso Gaudí y aunque se comenzó a construir hace más de un siglo, todavía se están realizando algunas obras en ella. El mejor consejo que se puede dar es el de reservar las entradas por Internet para asegurarse el paso y evitar tener que hacer largas colas. Desde alguna de sus torres se obtienen unas vistas únicas.

-Casa Batlló. Seguimos la ruta con Gaudí porque si hay un artista presente en las calles de Barcelona es este arquitecto universal. Se considera a este edificio como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y también es todo un icono de la capital. Es un ejemplo del mejor Modernismo y entrar en él es sumergirse por la leyenda: la de Sant Jordi, aquella que cuenta la hazaña de un valeroso caballero que se enfrenta a un dragón por el amor de una dama.

-Park Güell. También obra de Antonio Gaudí, el lugar se encuentra situado en lo alto de una colina, justo en el extremo norte del conocido como barrio de Gracia. Se concibió, en sus orígenes, como un lugar donde vivirían el propio Gaudí y el resto de su familia. Hace algún tiempo no había que pagar entrada, pero ahora sí. En cualquier caso, merece la pena visitarlo. Sin dudar.

barna_edificios
Pasear por Barcelona descubre al viajero fachadas y edificios de indudable belleza.

-Las Ramblas. El paseo icónico de Barcelona por excelencia. Se presenta como una de las calles más famosas de todo el mundo y sirve como punto de referencia para cualquier persona que pase por la Ciudad Condal. El recorrido abarca algo más de un kilómetro y parte desde la Plaza de Catalunya hasta el monumento a Cristobal Colón, donde aguarda la zona del paseo marítimo. Lo mejor de este lugar es el ambiente que se crea con los lugareños, los turistas, los artistas callejeros, las terrazas…

-Barrio Gótico. A través de un enorme laberinto de piedra medieval el viajero puede realizar un viaje al pasado a través de calles estrechas que ya recuerdan tiempos pasados. A lo largo de este paseo se incluye la visita a la catedral de Santa Eulalia. Quienes deambulen con algo de apetito también encontrarán cafeterías para una buena merienda o restaurantes donde poder cenar.

gaudi_parque_guell
El Park Güell es uno de los reclamos más visitados de la Ciudad Condal.

-Fuente Mágica. A los pies de la montaña de Montjuïc se localiza una atracción gratuita que incorpora un espectáculo de agua, música y colores recomendado para todo tipo de público. Se recomienda llegar con tiempo de antelación para poder coger sitio.

-Tour gratis. Sí, también se puede ver lo imprescindible de Barcelona a través de los tours gratis que recorren la ciudad con guías expertos. En unas dos horas y media la ruta recoge lugares tan destacados como Port Vell, Santa María del Pi, la Catedral de Barcelona o las ruinas romanas.

https://youtu.be/_mEcAwrefSo


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí