PUBLI
Comparte

Buena parte de la historia del turismo en España nace en Benidorm. Su privilegiada posición en la costa del Mediterráneo y un benigno clima durante todo el año le han convertido en uno de los destinos vacacionales más demandados del país. De origen árabe, el almirante Bernardo de Sarriá otorgó Carta Puebla a Benidorm el 8 de mayo de 1325, creándose el castillo y la villa.

Su eclosión turística tuvo lugar a partir de 1965, cuando el Ayuntamiento aprobó el ordenamiento urbanístico de la ciudad con la finalidad de crear un destino concebido para el ocio turístico, a base de calles bien trazadas y amplias avenidas siguiendo la configuración de las playas.

Benidorm, ciudad situada en la provincia de Alicante, es muy conocida por su gran ambiente en los meses de verano y por sus altos rascacielos que hacen que también sea nombrada como la Nueva York de España. El viajero puede encontrar hoteles en Benidorm en muchos de estos colosales edificios. Las primeras vacaciones de muchos españoles han tenido lugar en este rincón de la Costa Blanca.

No solo hay sol y playa

Sin embargo, desde hace algunos años, el interés de la mayor parte de la población por viajar al extranjero, hacer turismo, conocer nuevas culturas y descubrir nuevos destinos y litorales en los que pasar sus vacaciones, han hecho que Benidorm vaya perdiendo su fama como destino playero por excelencia. Ahora, la mayoría de los turistas que ocupan la ciudad son extranjeros y los que proceden del resto de España apenas encuentran otros alicientes que el sol y la playa.

mediterraneo_balcon
Las vistas son excelentes desde el Balcón del Mediterráneo de Benidorm.

Sin embargo, la realidad es bien distinta. Benidorm cuenta con verdaderas joyas monumentales y rincones interesantes que no deben pasar inadvertidas para el viajero. Aparte de recomendar un agradable paseo por el parque de Elche, existen más alternativas complementarias la oferta habitual de la ciudad alicantina.

PUBLI

Lugares para visitar en Benidorm

-Torre Punta del Cavall. Se trata de una torre defensiva del siglo XVII situada a escasa altura sobre el nivel del mar. También es conocida como Seguró o Torre de les Caletes y está fabricada en mampostería con mortero de cal. Hoy, tan solo se conserva la base de la torre, sobre la que antiguamente descansaba el cuerpo en el que se encontraban los vigilantes.

-Iglesia de San Jaime y Santa Ana. Situada en el cerro Canfali, en la parte superior del pueblo antiguo, fue construida en el siglo XVIII, tras producirse el hallazgo de la virgen del sufragio, patrona de Benidorm. Su fachada es sencilla, pintada en blanco con molduras en ocre y su cubierta con teja de vidrio azul.

El Tossal de la Cala. En Benidorm también pueden encontrarse verdaderos restos arqueológicos como los que descansan entre la Cala de Finestrat y la bahía de Benidorm, un lugar de asentamiento entre el siglo III y I antes de Cristo. En este lugar, todavía se pueden admirar los restos de una habitación, que se encontraba interior a la muralla fortificada de esa época.

También se puede acceder al mirador, donde la fortaleza se defendía antes de incursiones por parte de argelinos y berberiscos y, por otro lado, los restos de las murallas del castillo, que fue abandonado, hoy en día conocido como el balcón del Mediterráneo.

-Centro Cultural Marítimo. Se trata de un museo que homenajea a la población y la tradición marinera y pesquera de Benidorm que se encuentra ubicado en el Paseo de Colón. Están expuestos objetos como anclas, nudos, fósiles, fotografías o útiles de pesca.

poniente_playa_benidorm
Playa de Poniente.

-Calas. Para aquellos que son más aficionados al turismo paisajístico y natural, Benidorm también cuenta con verdaderas maravillas de la naturaleza. La Cala Mas Pas está conformada por arena fina y dorada y presenta un ambiente muy tranquilo, casi propio de una playa totalmente virgen. En esta cala, así como por la de Tito Ximo, se ofrece un ambiente propicio para practicar el buceo. Por otro lado, en La Almadrava, sita a los pies de la Sierra Helada, se pueden contemplar aguas cristalinas muy atractivas para los fanáticos del submarinismo.

-Terra Mítica. El ocio en Benidorm también está garantizado en sus diferentes parques temáticos. Terra Mítica es uno de los parques de atracciones más importantes de la Península Ibérica. Cada año recibe miles de visitantes que desean embarcarse en grandes aventuras de la mano de las civilizaciones más antiguas del Mediterráneo. Compra tu entrada a Terra Mítica. Para los que prefieren largos paseos, rodeos de planta y especies animales de todo el mundo, se encuentra Terra Natura o Mundomar. Para quienes quieran darse un chapuzón, las piscinas y toboganes de Aqualandia Benidorm son otra buena alternativa.

YouTube video

[xcarousel count=»» condition=»random» order=»DESC» tags=»» featured=»0″ ids=»» cats=»» autoplay=»0″ visible=»»]


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí