PUBLI
Comparte

La historia de la isla canaria de La Palma hunde sus raíces en la noche de los tiempos. Conocemos a sus primitivos pobladores gracias a los restos arqueológicos y por las tradiciones populares que se han transmitido de padres a hijos. Apodada la Isla Bonita, toda ella está declarada como Reserva de la Biosfera.

Estos antiguos moradores de la isla se vestían con pieles de animales y vivían en cuevas orientadas de tal forma que los protegían de los vientos del sur. Adoraban a los menhires y la mujer también adoptaba un papel guerrero.

La conquista cristiana de La Palma se inició en 1492, cuando el 29 de septiembre desembarcaba con su flota Antonio Fernández de Lugo en el puerto de Tazacorte. La isla estaba dividida en 12 cantones, cada uno de ellos bajo la autoridad de un mencey (príncipe)

La capital, Santa Cruz de la Palma, conocida por los piratas berberiscos como ‘la novia del mar’, es el principal punto de entrada a la isla. La villa, en el centro oriental, se asienta sobre la vertiente del cráter de La Caldereta. Nació en el siglo XVI como ciudad comercial que determinó el desarrollo de un gran puerto que vivía de los intercambios entre Europa y América.

Paseando por la capital

La plaza de España es el corazón de la ciudad. Allí se encuentra el Ayuntamiento y la estatua en homenaje a Manuel Díaz Hernández, sacerdote palmero fallecido en 1863. Otro de los puntos de interés de la ciudad es el castillo de Santa Catalina, el único vestigio que queda de la época de los Austrias en Canarias. Se trata de una ciudadela declarada Monumento Histórico Nacional que fue atacada antaño por los piratas.

PUBLI
montaña_palma
El Roque de los Muchachos sobresale en la Caldera de Taburiente.

La Palma se reparte entre las superficies boscosas, de pinos y laurisilva mayormente, y la cultivada, en la que destacan los palmerales plataneros y los viñedos. Puestos a la mesa, el viajero podrá pedir papas arrugás con mojo y cocido canario. De postre, un bienmesabe.

La carretera comarcal TF-812 lleva al viajero hasta el centro de la isla. Pero antes de tomar el desvío que conduce a La Cumbrecita (localizada en el valle de Aridane), desde donde se obtiene la mejor panorámica del interior de la Caldera, el viajero podrá descubrir uno de los árboles más emblemáticos de La Palma: el ‘Pino de la Virgen’. Se trata de una antigua conífera en cuyo grueso tronco se aloja una pequeña capilla donde se venera la imagen de la Virgen María.

Un parque espectacular

La Caldera de Taburiente, declarada Parque Nacional, es en realidad una enorme depresión natural de origen volcánico de 28.000 metros cuadrados de superficie, 9.000 metros de diámetro y más de 700 de profundidad. Su cota más alta es el Roque de los Muchachos (2.426 metros). De una de sus laderas emerge un insólito monolito: el Roque de Idafe, peñasco de lava petrificada y basalto elevado como ara sagrada por los guanches.

Es muy interesante además el paraje de Los Tilos, declarado Reserva de la Biosfera. La cueva de El Tendal, en el barranco de San Juan, formaba parte de un poblado integrado por más de veinte cavidades naturales que albergó a la población primitiva de la isla.

la_palma_isla
Los paisajes de La Palma asombran al viajero.

La Virgen de las Nieves, patrona de La Palma, tiene su santuario a solo 4 kilómetros al noroeste de Santa Cruz. La imagen es venerada desde 1534. Otro de los grandes enigmas de la isla son sus innumerables grabados rupestres o petroglifos. Se localizan sobre todo en las cuevas de Belmaco y Hoyo del Mazo, al sur de Mazo, Garafia, donde se halla la cueva de la Zarza y abundan los dragos. Existe un moderno centro de interpretación que explica el mundo aborigen y la prehistoria canaria.

No hay que abandonar La Palma sin descubrir el Roque de Teneguía, de 439 metros de altitud, en el extremo más meridional de la isla, cuya última erupción tuvo lugar en 1971. En dirección a Puntagorda, hacia el noroeste de La Palma, se encuentra la villa de Tijarafe, donde se han mantenido unos extraños ritos relacionados con el diablo en una fiesta local que lleva en procesión a la Virgen.

En la localidad de Tazarcorte se encuentra el único museo de Europa dedicado al plátano. Ubicado en una antigua casa canaria de dos plantas, la galería expositiva estudia el cultivo de esta fruta sabrosísima desde sus aspectos histórico, cultural, social, económico y paisajístico.

YouTube video

Cómo llegar: La isla de La Palma se halla entre los meridianos 17 º 43 ‘ 43» y 18º 00’ 15» de longitud de Greenwich y los paralelos 28º26’20» y 28º51’15» de latitud norte, exactamente a 700 millas de Cádiz. Su puerto está a 100 millas del de Santa Cruz de Tenerife y a 140 del de Las Palmas de Gran Canaria.

Dónde dormir: San Telmo; Calle San Telmo, 5; 38700 Santa Cruz de la Palma (Santa Cruz de Tenerife); teléfono: 922415385.
-Pensión La Cubana; Calle O’Daly, 24; 38700 Santa Cruz de la Palma (Santa Cruz de Tenerife); teléfono: 922411354.

Dónde comer: Casa Goyo; 120, Lodero, 38739 Villa de Mazo (Santa Cruz de Tenerife); teléfono: 922440603.
-La isla de Goya; Av. Marítima, 51, 38700 S/C de La Palma (Santa Cruz de Tenerife); teléfono: 922420389.

[xcarousel count=»» condition=»random» order=»DESC» tags=»» featured=»0″ ids=»» cats=»» autoplay=»0″ visible=»»]


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí