PUBLI

Miranda del Castañar, en el corazón de la Sierra de Francia, cuenta con una meritoria arquitectura, castillo, iglesia y judería. Se trata de uno de los pocos pueblos que conserva toda su muralla intacta y completa, con sus cuatro puertas orientadas a los puntos cardinales. Pasear por el casco histórico de este pueblo de apenas medio millar de habitantes y declarado Bien de Interés Cultural anima a zambullirse en el pasado.

La población salmantina nació en el siglo XII bajo la orden Hospitalaria de Jerusalén, y se consolidó tras la repoblación de Alfonso IX en el siglo XIII, que hizo de Miranda del Castañar la capital administrativa de la Sierra de Francia, al convertir este rey de León en 1213 a Miranda en villa y concejo, del que dependían la mayoría de los pueblos serranos del entorno.

castañar_miranda
La trama urbana de Miranda del Castañar invita a un paseo por sus calles.

Hay constancia de que en 1282 ya era señor de Miranda el infante Pedro, hijo de Alfonso X el Sabio y de Violante de Aragón. A su muerte en 1283, la mayoría de sus señoríos fueron heredados por su único hijo legítimo, Sancho el de la Paz, que falleció en 1312 sin dejar descendencia legítima. Miranda del Castañar volvió a la corona durante el último periodo del reinado de Fernando IV de Castilla.

El paisaje urbano de Miranda del Castañar envuelve a todo aquel que lo visita en un conjunto de aire medieval, compuesto por construcciones populares de mampostería y madera, típicas de la sierra de Salamanca. Cuenta, además, con la plaza de toros más antigua de España.

El viajero recorrerá con placer la puerta de San Ginés, la vieja alhóndiga y la calle Larga mientras observa las antiguas casas blasonadas construidas con piedra de sillería (más de 80), la cárcel y los palacios, así como los adarves de la muralla (siglo XI) desde los que se disfrutan hermosas vistas de la sierra.

PUBLI
vista_miranda_castanar
Visitar Miranda de Castañar es como volver a la Edad Media.

De entre los edificios de corte eclesiástico, destaca la ermita de Nuestra Señora de la Virgen de la Cuesta, que permite disfrutar de unas vistas espectaculares hacia la Peña de Francia. Por su parte, el conjunto que forman la Plaza de Armas y el castillo, del siglo XIV, merecen ser visitados por el viajero.

La fortaleza de los Zúñiga o los condes de Miranda del Castañar es una de las mejor conservadas de la provincia de Salamanca, y se distribuye a lo largo de una planta de trapecio irregular, con cubos en los ángulos, donde hoy se abren ventanas geminadas.

La sede hoy del Ayuntamiento era la antigua Alhóndiga o sitio real donde se pesaba, compraba, vendía y almacenaba el grano de los vecinos y labradores con los pesos y medidas del rey y cuyo fin era socorrer a los mismos en épocas de escasez. Patrimonio que se debe conservar.

A principios de febrero Miranda del Castañar celebra la fiesta de las Águedas. Tras la procesión con la imagen de la santa, las águedas bailan la bandera colocando el pie sobre el marido o un familiar varón que, echado en el suelo, les rinde pleitesía sin que tan vejatoria ceremonia concite la protesta de colectivo alguno.

iglesia_miranda_castanar
La sede hoy del Ayuntamiento era la antigua Alhóndiga.

A cinco kilómetros de Miranda tenemos Mogarraz: en la larga calle que discurre desde el humilladero de la entrada hasta la plaza, el visitante encontrará rincones de gran belleza. Como en Miranda, muchas casas antiguas lucen cartelas de piedra que señalan el oficio del propietario (un tonel, un arado…)

Mogarraz es es un Conjunto Histórico y Artístico que ha conservado su arquitectura civil y militar en perfecto estado. Digno de ser visitado. Pero sus encantos como destino histórico y patrimonial ya merecerán un nuevo capítulo más adelante en Lugares con historia.

También en la Sierra de Francia se ubica Las Batuecas, un pequeño valle perdido al sur de la provincia de Salamanca que se aparece ante el viajero más como un sueño que un lugar verdadero. Pero en realidad existe y es un lugar con pasado que merece la pena ser visitado.

YouTube video

Dónde dormir: La Posada de San Ginés; Plaza San Ginés, 9; 37660 Miranda del Castañar (Salamanca); teléfono: 923432999.

Dónde comer: Mesón Caserón; Calle Fuente Grande; 37660 Miranda del Castañar (Salamanca); teléfono: 923432252.


PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí