PUBLI
Comparte

Decía un insigne literato como Caballero Bonald que Setenil de las Bodetas era «una pesadilla arquitectónica» o un «sobresalto geográfico». No es de extrañar que el afamado escritor tuviera esa percepción viendo este originalísimo exponente de los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz, con sus casas incrustadas en la roca, que hacen que parezca que sus habitantes conviven con las propias montañas.

Setenil de las Bodetas o ‘Siete veces nada’

Entre los pueblos blancos de la provincia de Cádiz, Setenil es una agradable sorpresa. Su nombre eraSeptem-Nihil, que significa ‘Siete veces nada’, las que los cristianos intentaron conquistarlo y no lo consiguieron. Desde los tiempos de Juan II de Castilla hasta el reinado de los Reyes Católicos se produjo ese número de asedios, sin suerte.

Su peculiar geografía urbana ya nos hace suponer que los abrigos calcáreos de sus alrededores ya debieron cobijar a remotos habitantes en la lejana Prehistoria. Siglos después, en las inmediaciones de la actual Setenil se asentaron los romanos para fundar la colonia de Laccipo. No obstante, el entramado urbano actual es originario del periodo medieval.

bodegas setenil
Vista de la localidad gaditana de Setenil de las Bodegas.

Su posición fue estratégica como avanzadilla en el oeste del Reino de Granada. Por ser fundamental para las operaciones contra la capital nazarí fue declarada Villa de Realengo.

Setenil es un destino perfecto para explorar el paisaje y la gastronomía serrana del corazón de Andalucía. Muchas de las casas de este pintoresco pueblo se excavaron en la roca de las montañas. Caminando por sus recoletas calles de vez en cuando sorprenden al viajero rincones singulares y asombrosos miradores.

PUBLI
setenil cadiz
Las viviendas de Setenil se han construido bajo la roca./ Imagen cedida por Sutterstock

Las rocas de Setenil cubren multitud de calles de este pueblo haciendo de bóveda natural y las casas construidas justo debajo son perfectamente habitables. Se trata, sin duda, de uno de los pueblos más singulares de España. Su entramado urbano está declarado Conjunto Histórico. Y es que a través de una elevada pendiente, el caserío baja desde el castillo adaptándose al curso del río, lo que le confiere una singular disposición con diferentes niveles de altura.

El castillo es de origen árabe. La iglesia, gótica. El Ayuntamiento, por su parte, alcanza el estilo mudéjar. La fortaleza nazarí está formada por unas 40 torres y unos 530 metros de muralla. Merece la pena darse un garbeo por la zona. Del castillo solo permanece la torre almohade (siglos XII-XIII) cuadrada de tres plantas, la primera de ellas con bóveda de cañón.

Por su parte, la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación (siglos XV-XVII), resultó edificada sobre la antigua mezquita; es de estilo tardogótico y renacentista. Por último, tampoco conviene perderse el bello artesonado mudéjar alojado del interior del antiguo Consistorio (siglo XVI), que hoy es sede de la oficina de turismo. La fecha de la conquista de Setenil está incluida en su cubierta.

Las cuevas de San Román son un espacio natural excavado en la roca por el arroyo Martín, que ha creado unos desfiladeros profundos y muy juntos entre sí. En su base se desarrollan una serie de viviendas que se constatan desde finales del siglo XV, lares que permanecen en pie.

setenil_bodegas_cadiz
Parece que de un momento a otro la roca vaya a desplomarse.

Muy recomendables para que los disfrute el viajero son los Miradores del Lizón, Los Cortinales y Los Reyes Católicos, con impresionantes panorámicas de la sierra. Otra de las agradables sorpresas en Setenil es su variada y rica gastronomía, ensalzada con uno de los mejores aceites de Andalucía.

Por estar muy cerca de la localidad malagueña de Ronda, Setenil de las Bodegas tiene la ventaja de ser una buena opción para quedarse a dormir en tan único lugar y hacer una excursión de día allí. El viajero puede aprovechar un día al aire libre paseando por Ronda y Setenil, dos municipios que esconden un magnífico paisaje natural. Existen tours a muy buen precio que incluyen la visita a ambas ciudades con encanto.

En las inmediaciones de Setenil puede visitarse el dolmen conocido como la Sepultura del Gigante, uno de los mejores de la provincia. Aunque los megalitos más impresionantes ya no solo de Andalucía, sino de todo el país, se sitúan en Antequera. Son los dólmenes de Menga, Viera y Romeral.

YouTube video

Dónde dormir: Casa Rural Cuevas del Sol; Calle Cuevas del Sol, 39; 11692 Setenil de las Bodegas (Cádiz); teléfono: 619673854.

Dónde comer: Bar La Escueva; Calle Cuevas del Sol, 64; 11692 Setenil de las Bodegas (Cádiz); teléfono: 633741916.
Cádiz


Comparte
PUBLI

2 COMENTARIOS

  1. Un manantial de sensaciones me inundo cuando visite este bello pueblo y al recorrer sus calles me transportaron a otra epoca que no sabria definir, quede maravillado de todo el conjunto en si, espero no tardar demasiado tiempo en volver a caminar por este bonito pueblo de la sierra de Cadiz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí