PUBLI
Comparte

Esta es la historia de un pequeño estado en territorio hispano que sobrevivió a la invasión árabe del año 711 en las actuales provincias de Almería, Murcia y Alicante, reino cuya fundación es anterior a la de don Pelayo en Covadonga. Se trata del Reino de Todmir, un menudo y heroico reducto cristiano en tierra de infieles, Al-Andalus. Una proeza geográfica y valerosa por la que la historiografía ha pasado de puntillas.

Con la caída del Imperio romano, en el siglo V el Imperio Bizantino se había apoderado de parte del territorio español. Ya en el siglo VIII, cuando los árabes excitados por Mahoma a la conquista del mundo avanzaron por el Mediterráneo y decidieron apoderarse de la península ibérica, encontraron aquí una nación hispanorromana gobernada por los godos y algún resto de colonización bizantina (sur y sureste hispano)

Los bizantinos crearon una especie de señorío territorial en la zona actual de Almería y Murcia que cuando se produjo la invasión árabe estaba gobernado por Teodomiro, personaje al que unos autores suponen visigodo y otros bizantino.

Teodomiro decidió proteger su territorio y mantener a raya a los invasores sarracenos. Parte de las huestes árabes que buscaban la conquista de Zaragoza, pactaron con Teodomiro. En el momento del acuerdo se planteaba una situación jurídica complicada, pues Teodomiro no podía pactar como godo, ya que la monarquía goda estaba sin rey y sin corte. Tampoco lo podía hacer en calidad de bizantino, al no tener apenas relación con Bizancio.

Entonces, el caudillo árabe Abdelaziz resolvió que si Teodomiro debía pactar por sí mismo, como rey de su territorio. Y así se hizo. Por lo que se convirtió de esta manera en el único rey cristiano de España en su momento. Fue soberano de siete ciudades: Valencia, Orihuela, Alicante, Bigastro, Aspe, Mula y Lorca. Al parecer, la firma de este pacto dio lugar a un territorio con total autonomía (a excepción del pago de impuestos y la obligación de entregar a moros traidores)

PUBLI
teodomiro_godo
Monumento dedicado a Teodomiro, rey godo.

El reino de Todmir o Teodomiro permaneció desde el año 713 en que se constituyó hasta al menos el 779 en que reinaba Atanagildo, que había sucedido a Teodomiro. El reino amplió su territorio con Cartagena, Águilas, Chinchilla y la isla Grosa próxima al cabo de Palos. De algunos de sus baluartes, torres y castillos aún permanecen nobles vestigios y venerables ruinas para memoria del viajero.

El crecimiento del reino de Todmir con la adquisición de más ciudades (Caravaca, Petrer, Librilla, Alcantarilla,…) y sus posibilidades comerciales por vía marítima a través de puertos tan importantes como Cartagena y Alicante, le permitió disponer de unos ingresos elevados que posibilitaron a Teodomiro y a Atanagildo construir una buena red de caminos, ampliando y mejorando las calzadas romanas que persistían aún desde tres siglos atrás, además de edificar una línea de castillos a lo largo de toda la frontera que limitaba con los territorios del emirato musulmán.

iglesia_orihuela_lugares_historia
Iglesia de Santo Domingo (Orihuela)

El emir de Córdoba que murió en el año 786, Hixén (hijo de Abderramán I), dio paso a la sucesión a su hijo Alhakén, que había puesto su cuartel general en Chinchilla, o sea en territorio de Todmir. Ésta es la última noticia que tenemos de este pequeño reino. Queda la incógnita de si el emirato de Córdoba ocupó Todmir por la fuerza de las armas, o si se integró por pacto. Después llegó el silencio histórico. Ya nunca más volvió a hablarse del reino de Todmir.

YouTube video

Dónde dormir: Hostal Rey Teodomiro; Av de Teodomiro, 10; Orihuela (Alicante); teléfono: 965300349.

Dónde comer: Restaurante El Churrasco; Fray Pedro Botía, 4; Mula (Murcia); teléfono: 968661457.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí