Esta fértil comarca oscense, atravesada por antiguas rutas de peregrinaje y salpicada de pequeños pueblos, es un territorio cargado de historias y leyendas. La Ribagorza debe su nombre al condado medieval que durante un siglo (920-1017) gobernaron nueve condes.
Graus, la capital de la comarca, ofrece un rico patrimonio monumental: el Portal de Chinchín (siglo XVI), la parroquia de San Miguel (s. XIII), la ermita de Puigcremat, la de Santa Ana, la de San Clemente de la Toreña y la basílica de Nuestra Señora de la Peña.
Roda de Isábena, a 1.052 metros de altitud, corona una altiva colina. La villa ofrece un conjunto medieval perfectamente conservado, a la sombra de su catedral, cuyo claustro exhibe extraños grabados. Buena parte de los comienzos históricos de este condado se gestaron dentro de estos muros.
Pueblos enigmáticos
A solo 3 kilómetros se encuentra la Pobla de Roda, con un puente románico y restos de su antigua muralla; y la ermita de peregrinaje de la Virgen de Pedry (siglos XI-XII). A 9 km de distancia localizamos Merli, uno de los pueblos más enigmáticos de la Ribagorza, adonde el viajero llegará por una pista a medio asfaltar.
Merli, que evoca el nombre de druida más famoso de la mitología celta, es un pequeño pueblo rural, acurrucado en torno a una iglesia románica. El viaje prosigue en dirección norte. En Serraduy resulta aconsejable visitar sus dos iglesias y un elegante puente románico.

La HU-944 lleva al viajero a la N-230, tras rebasar Bonansa, donde se alza la ermita de San Aventín (siglo XI) El nervioso curso del Noguera Ribagorzana sorprende por los singulares pasajes naturales, con el profundo pantano de Escales, sobre cuya orilla de poniente se encuentra Sopeira, población de origen visigótico.
Megalitos en el Pirineo
Antes de llegar a Arén, el viajero llega a Ribera de Vall, donde alcanza un espacio onírico: el robledal de Cornudella, que cobija la mayor concentración de monumentos megalíticos de todo el Pirineo: dólmenes de todos los tamaños y diseños. Como ocurre en Gorafe (Granada), es un paisaje oda a este tipo de construcciones pretéritas en el tiempo.
El viajero puede llevar a cabo otra ruta desde Graus a través de la C-139, en dirección norte. En la aldea de Panillo, cerca, hay un templo en donde el viajero puede practicar el budismo y otras religiones orientales.
La carretera sigue paralela al torrencial curso del Ésera. En medio, barrancos de vértigo que delimitan las sierras de Torón y Campanúe. En la ruta atravesará los núcleos de Perarrúa, con su enigmático castillo de el Món (siglo XI); y después Besians, con su célebre puente románico.
Montañas mágicas
En Campo se tuerce por una carretera comarcal que lleva al viajero directamente hasta el Turbón, la montaña mágica de la Ribagorza, pasando antes por Aguascaldas, con su medieval ermita de San Salvador. Después atravesará Egea y Serrate, auténticos pesebres rurales acurrucados sobre las laderas del poderoso Turbón, cuya cima, que sobrepasa los 2.400 metros de altitud, produce escalofríos en cualquier época del año.
La tradición popular atribuye a esta montaña poderes sobrenaturales; los lugareños de la comarca aseguran que sus cavidades y abrigos sirven de refugio a brujas y demonios. En Castejón de Sos el viajero deberá tomar la C-144, que, en dirección este, le llevará a Laspaúles, después de pasar por el pueblo de Bisaurri y el no menos llamativo Coll de Fades, en donde, según las gentes del lugar, siguen celebrándose ruidoso aquelarres en la noche de San Juan.

Dónde dormir: Hotel Araguells; Avda Los Tilos, 1; Benasque (Huesca); teléfono: 974551619.
-El Pilar de Carrera; Calle Única, 3; Ribera de Castasena (Huesca); teléfono: 974554005.
-Bellavist; Ctra Benasque; La Puebla de Castro (Huesca); teléfono: 974545113.
Dónde comer: Bardanca; C/ Las Plazas, 12; Benasque (Huesca); teléfono: 974551360.
-Borda del Mastín; C/ Obispo, 26; Cerler (Huesca); Teléfono: 974551207.
-Can Pere; C/ Abeto, 5; Benabarre (Huesca); teléfono: 974543141.
[xcarousel count=»» condition=»random» order=»DESC» tags=»» featured=»0″ ids=»» cats=»» autoplay=»0″ visible=»»]
Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Saludos.
Gracias a ti por saber apreciarlo.
Saludos