Robledo de Corpes nos evoca de inmediato el romance de El Cid y la afrenta que sufrieron sus hijas. Hijas tuvo Rodrigo, pero no se llamaron ni Sol ni Elvira, sino María y Cristina, y una fue esposa del conde de Barcelona y la otra madre del rey de Navarra.
El Cantar de Mío Cid dice que fue en aquella localidad alcarreña donde los Infantes de Carrión, Diego y Fernando, yernos de El Cid, durante su marcha a sus señoríos, cerca de Burgos, ordenaron a todo el séquito a que se adelantase, quedándose a solas con sus esposas, a las que desnudaron, ataron a un árbol y azotaron hasta dejarlas por muertas.
Tramaron así venganza tras la cobardía que mostraron en la corte valenciana de El Cid cuando se escapó un león y se escondieron, quedando avergonzados. Lógicamente fue Rodrigo Díaz de Vivar quien había logrado apresarlo.
Pero inquieto Félix Muñoz, se separó del séquito, se escondió y vio pesar solos a los infantes, por lo que regresó y encontró a sus primas medio muertas. Logró reanimarlas, montarlas a caballo y conseguir ponerlas a salvo en la localidad de San Esteban de Gormaz. La Afrenta de Corpes es un episodio con historia que hay que conocer si se visita Robledo de Corpes.
Según el Cantar, el suceso aconteció en el Robledal de la Lanzada. Aunque geográficamente resulta inverosímil que el pasaje tuviera lugar en este punto de la ruta, sí es cierto que estas tierras y su robledal permitiría rememorar sin dificultad los versos del poema.

Robledo de Corpes se ubica en el tramo Tierras de Frontera, tanto en su recorrido por carretera como por sendero. Situado en la ladera del Pico del Otero, predominan las construcciones de pizarra característicos de los pueblos de la Arquitectura Negra: las láminas de pizarra han sustituido a la cantería y teja árabe del valle. Algunas de estas casas poseen un alto interés etnográfico, y salpican irregularmente el pueblo junto a las casas de moderna construcción.
El viajero que entre en Robledo de Corpes enseguida comprende que se halla en una tierra muy distinta a la de la vecina Atienza. El pueblo constituye, en sí mismo, una explicación de su entorno natural, y es aquí donde reside su verdadero interés. Por su parte, la iglesia de San Gil Abad, construida en pizarra, es de origen románico.

Como no podía ser menos, por el término municipal de este municipio alcarreño discurre la ruta histórico-Cultural y turística del Camino del Cid. Este itinerario sigue los pasos del héroe castellano por excelencia y atraviesa ocho provincias españolas (Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante) Puede recorrerse tanto por carretera como por sendero.

Dónde dormir: Casa rural Fonda Molinero; Hector Vazquez 11; 19270 Atienza (Guadalajara); teléfono 949399017.
Dónde comer: Casa Encarna; Plaza del Trigo; 19270 Atienza (Guadalajara), teléfono: 949306033.
Estuve hace mucho por estas tierras de la Alcarria y me encantó su paisaje, Un saludo
Ya nos la narró Cela en su inolvidable ‘Viaje a la Alcarria’. Un paisaje y unas gentes singulares, únicas.
Gracias por comentar
Estimado amigo: Sé, o creo entender, que todo el Cantar es una fábula poco creíble. En Soria existe un lugar llamado Castillejo de Robledo, donde también se apropian de la Afrenta. Es, inclusive, más fácil que la Afrenta, de haberse producido, fuera allí pues está a menos de tres leguas, a caballo y, en la zona en que ellos dicen se produjo la Afrenta existe la fuente que cita el Cantar donde las encuentra su primo, Felez Muñoz y la cueva existente podría ser la de Elfa del Cantar cuando dice que, desde el Robledal avistan San Esteban de Gormaz a la diestra. Abundando, dice el Cantar, que al encontrarlas “a aguas del Duero llegaron” Si fuese Robledo de Corpes, en Guadalajara, habrían tardado más de tres jornadas caminando Felez y sobre su caballo las dos hijas del Cid. En fin… se lo dejo a usted para que lo piense. Atentamente, y muchas gracias por sus amenos y cultos artículos.
Subiendo hacia el castillo hay una placa donde dice: aqui fueron ultrajadas las hijas del Cid, Doña Elvira y Doña Flor . Castillejo de Robledo famoso por sus ofrendas. Huele a manzanilla y tomillo respira tranquilidad…. Pero puedes pasar un rato agradable en el meson del cocido.. Nadie mas que el dueño te explica mejor el famoso cantar del mio Cid.