PUBLI
Comparte

Las ruinas de la ciudad romana de Regina Turdulorum resisten el paso de los siglos. El viajero aficionado a la historia tiene la oportunidad de conocer su pasado si visita el municipio de Casas de Reina, perteneciente a la comarca de la Campiña Sur, situado al sur de la provincia de Badajoz, a escasos kilómetros de la provincia de Sevilla.

En las cercanías de esta población, a un kilómetro y medio por la carretera EX-200, se encuentran los restos de la ciudad romana de Regina, que fue fundada en el siglo I. Ocupan una extensión de unas 40 hectáreas y, en la actualidad, se ha excavado en torno a una cuarta parte de la misma.

Dispone de una infraestructura urbanística completa, de ahí que en la ciudad romana de Regina se encuentre un entramado en el que no faltan el foro, las calles con sus respectivas cloacas, las tabernas, así como un magnífico edificio de espectáculos como es el teatro.

Los orígenes de la Regina Turdulorum romana se desconocen, pero se cree que su fundación data de la época de Augusto, vinculada con la explotación minera de la zona. Su ubicación en la calzada que unía Emerita Augusta con Hispalis (Sevilla) a buen seguro tuvo efectos muy beneficiosos para su desarrollo.

Tenemos constancia de que permanecía habitada en el año 619, al ser mencionada en el Concilio Hispalense de dicho año, presidido por San Isidoro.

PUBLI
casas_reina_teatro
Teatro romano de Regina Tordulorum./Rafael Jiménez

El principal monumento romano de Regina lo constituye su hermoso teatro, construido en la segunda mitad del siglo I, en época del emperador Claudio o Nerón. Tenía capacidad para unas 1.000 personas.

Mantiene un excelente estado de conservación de la cavea, la orchestra y la escena. Gracias a los trabajos de restauración, se han recuperado e instalado en su lugar original cinco columnas de la escena, dos de ellas con sus capiteles corintios.

También se ha restituido en su ubicación original el arco de una de las puertas de entrada. De la zona del foro, se ha recuperado un templo, posiblemente dedicado al culto imperial. Los trabajos arqueológicos que se realizan actualmente se centran en la restauración del teatro y la completa definición del foro romano.

En marzo del 2013 se inauguró el Centro de Recepción de visitantes que permite conocer el patrimonio histórico de la comarca llerenense y el pasado de esta ciudad romana.

Aquí se pueden ver algunos de los principales objetos hallados en las excavaciones arqueológicas, entre los que destaca la Dama de Regina, escultura sedente de la diosa Juno, hallada en el foro, y cuya parte inferior se encuentra en el Museo Arqueológico de Badajoz.

Dentro del término municipal de Casas de Reina, en el área conocida como ‘El Pedrosillo’, se descubrió en 2003 la existencia de un campamento romano de época republicana, posiblemente perteneciente al momento de las guerras lusitanas (140 a.C.) y próximo a los oppida beturios de Regina y Arsa (Azuaga) En realidad, se trata de un espacio que, en una extensión de 350 hectáreas, cuenta con dos recintos campamentales, 8 construcciones de forma cuadrangular (fortines) y 15 de forma circular (castella).

El campamento mayor, de 10 hectáreas, conserva un vallum petrificado. El segundo campamento, Pedrosillo II, está localizado a 50 metros del anterior, con una superficie de 3.450 metros cuadrados. Algunos estudiosos consideran que se trata de un campamento de entrenamiento, posteriormente habilitado como stabulum de una unidad militar mayor, alojada en el campamento grande.

teato_regina_turdolorum
En Regina pudo haber existido un campo de entrenamiento militar para las legiones.

De confirmarse esta hipótesis, se trataría del primer campamento de entrenamiento hallado en Hispania. La puesta en valor de este extraordinario yacimiento permitiría sacar a la luz uno de los campamentos romanos, de época republicana, mejor conservados, de la Península Ibérica.

Viajar a lo largo y ancho de la provincia de Badajoz permitirá al viajero descubrir la historia de Roma en cada parada que haga. Desde la monumental Mérida con sus estupendos teatro, anfiteatro, circo, domus o museo, hasta Medellín, que aparte de ser lugar de nacimiento del conquistador Hernán Cortés, cuenta con un excelente teatro romano. Y esto es solo el principio…

YouTube video

Dónde dormir: Hotel Rural La Fábrica; Calle Miguel Sánchez; 06900 Llerena (Badajoz); teléfono: 924873824.
Dónde comer: Restaurante Braseria Don Pepe; Ctra de la Estación, 1; 06900 Llerena (Badajoz); teléfono: 924872553.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí