De Xàtiva a Gandía y de Gandía a Valencia capital, entre otros destinos de interés para el recorrido del viajero. Una ruta cultural por la provincia de Valencia recorre por varias localidades la historia de una de las familias más influyentes que hubo en la Europa de la Edad Moderna.
El vasto patrimonio histórico y cultural de la Comunitat Valenciana queda patente en la ruta de los Borja (o Borgia en italiano), un itinerario que recoge la huella y esplendor de la familia valenciana más universal, que logró colocar dos papas en Roma. Los Borja ocuparon numerosos cargos de poder civil y eclesiástico, como hizo posteriormente San Francisco de Borja, que fue tercer general de la Compañía de Jesús (1565-1572)
Los Borja, familia noble, con origen en el pueblo aragonés de Borja, se estableció en Xàtiva y con posterioridad en Gandía, pero su huella también está presente en otros municipios valencianos como Albaida, Canals, Llombai, Alqueía del Duc, Alfahuir, Simat de Valldigna o la propia capital del Turia.
Si el viajero se intenta adentrar en esta insólita familia la ruta la puede iniciar en la localidad de Canals, donde se encuentra la Torre de Canals, lugar donde macó Alfonso de Borja, futuro papa Calixto III. Nació aquí en 1378. Enfrente se sitúa el Oratorio de los Borja, que también tiene su pasado y es digno de visitar.
Seguimos por Xàtiva, nacimiento de Rodrigo de Borja, el que después sería el papa Alejandro VI. Además de la visita a la casa natalicia, tiene especial interés la Colegiata, donde están enterrados varios miembros de esta familia. También es imprescindible el recorrido hasta la iglesia de San Francisco, el convento franciscano de Santa Clara, la ermita de Santa Anna y el castillo de la localidad.
Paramos ahora en Albaida, municipio en el que se estableció Juan Luis del Milá y Borja. sobrino de Calixto III, quien inició la construcción del palacio fortificado, el edificio más monumental de la ciudad.
Se prosigue por la que fue baronía de Llombai, adquirida en 1484 por el cardenal Rodrigo Borja para su hijo Pedro Luis. En 1530 fue elevada a marquesado por Calros V, quien al regaló a su amigo Francisco de Borja por su matrimonio con Leonor de Castro.
Durante su recorrido, el viajero llega hasta Valencia capital, donde puede visitar la iglesia de San Nicolás donde se conserva un cáliz borgiano con su patena. Fue el primer destino que se el asignó a Alfonso de Borja. Muy cerca se encuentra la catedral, otro lugar emblemático de esta historial, en la que Alfonso de Borja mandó construir la capilla de San Pedro. Dentro de la seo, el capilla dedicada a San Francisco de Borja hay dos lienzos de Goya dedicados al IV duque de Gandía.
También es parada obligatoria en Valencia el palacio de los Borja o de Benicarló, que fue residencia de los Borja y hoy es la sede de las Cortes valencianas.
Y desde la capital nos desplazamos hasta Gandía, considerada junto a Xàtiva germen de los Borja, donde poder visitar el Palacio Ducal, escenario en el que nacieron los duques de Borja y sus descendientes. Aquí nació Francisco de Borja en 1510. Se conserva su habitación y la mascara mortuoria que se le realizó.

En la capital de la comarca de la Safor resulta de obligada visita, igualmente, la colegiata de Santa María, el convento de Sant Roc, fundado por el V duque de Gandía, Carlos de Borja y Meneses, el Torreó del Pi, el convento de Santa Clara y la universidad.
En el monasterio de San Jerónimo de Cotalbaí de Alfahuir pasó sus últimos días la esposa de Francisco de Borja, Leonor de Castro. El viajero pone punto y final a esta estupenda ruta con la llegada a Simat de Valldigna, cuyo monasterio fue fundado por Jaime II de Aragón en 1298. En el mismo fueron abades Rodrigo de Borja y su hijo César.

Dónde dormir: Casa Aldomar; Calle Bosch, 11; 46800 Játiva (Valencia); teléfono: 962276563.
Dónde comer: Restaurante Telero; Carrer Sant Ponç, 7; 46702 Gandia (Valencia); teléfono: 962867318.
Muy buena cobertura sobre la familia Borja.
Sera buena idea poner para los que no puedan dejar comentario.
Busco con una revista imprimida en papel (no digital) sobre la historia de España y/o del mundo. Busque por sugerencias en su blog, pero no encontre ninguna. Mike R