Cádiz es la capital de la provincia homónima de la comunidad de Andalucía, lleva 3.000 años fundada y su carácter cultural está arraigado en su gente, los gaditanos. Es también llamada ‘la tacita de plata’, y se trata de la ciudad más antigua de occidente. Se abre como una ciudad cosmopolita y que da la bienvenida al visitante.
La capital gaditana cuenta con múltiples destinos turísticos, como el paseo marítimo con sus edificios de colores, que contrasta con la arquitectura colonial de la zona; excelente opción que el viajero puede recorrer a pie o en bicicleta.
Otra opción es visitar el Museo de Cádiz, donde el viajero podrá apreciar la sección de arqueología, una de las más llamativas del recinto, así como las obras de arte, las bellas artes y la sección de etnografía.
La ruta continúa por Cádiz para visitar los restos del acueducto romano, la calle del obispo, el teatro romano, y otros sitios de interés de los españoles o foráneos que visitan esta hermosa y acogedora ciudad.
Pero de todos sus destinos que agrupa la provincia, el que destaca por su belleza, atractivo, clima cálido y buen viento, es el municipio de Conil de la frontera, que limita con la frontera granadina y el océano atlántico. Es un pueblo muy pintoresco, con lugares de gran valor histórico y ecológico.
Son variados los Camping en Conil de la Frontera, ya que se trata de un bonito pinar, cercano a la costa, el cual tiene un entorno único, que dispone de parcelas con diferentes espacios.
El viajero puede realizar diferentes actividades, una de las más destacadas son las autocaravanas, donde tiene la oportunidad de ver el mundo desde otra perspectiva.

Las autocaravanas ofrecen la libertad de elegir qué camino tomar, y las personas pueden trazar qué rutas en autocaravana hacer. Para quienes no conocen las rutas en autocaravana en Conil de la Frontera y les encanta viajar, poder tener un hogar sobre ruedas les permite apreciar y descubrir lugares poco conocidos, para disfrutar en familia de todo el viaje en su esplendor.
¿Dónde pernoctar en Cádiz con autocaravana?
Uno de los sitios donde el viajero puede pasar la noche es en la calle Mar Mediterráneo, un área amplia, donde se puede estacionar; en la época de verano suele llenarse de autocaravanas.
Se trata de un sitio espléndido para pasar un buen tiempo en la autocaravana. Pero también tiene otras opciones para pernoctar como Sanlúcar de Barrameda, donde se puede disfrutar de sus playas cercanas, amplios espacios para estacionar, conexiones de agua y electricidad. Además, es posible apreciar la puesta del sol en lugar silencioso y seguro.
En Chipiona, el viajero puede pernoctar en el área del puerto deportivo, que le ofrece amplios espacios para estacionar, con facilidad de conexiones de electricidad y agua. Adicionalmente ofrece servicio de aseo y ducha. El centro urbano se encuentra a 800 metros. El faro más alto de España está en este pueblo. Alcanza los 62 metros de altura.
Un excelente lugar es Rota, donde sus espacios son gratuitos para estacionar y está ubicado a 4 kilómetros del centro; es un punto de mucha demanda. Por ser gratuito, las personas se quedan más tiempo en sus autocaravanas. Este sitio se encuentra al lado de la playa a 100 metros, donde hay duchas y baños, pero no tiene servicio de electricidad.
El viajero podría dormir en el Puerto de Cádiz, pero no es una de las mejores opciones; la pasarela del puerto de Santa María tiene poco espacio y precios elevados. No cuenta con servicios, lo que es otro punto en contra, y realizan conciertos de forma frecuente en la temporada así que quien pernocte, no podrá dormir bien.
Una opción económica es el parking Reina Sofia de Cádiz. Es en comparación con el anterior más barato, pero posiblemente no se pueda pernoctar en ese sitio. Como sugerencia el viajero puede moverse y buscar mejores opciones, que dispongan de los servicios y sea más seguro.
¿Dónde ir con autocaravana en Cádiz?
Cádiz se destaca por ser una de las regiones de España más atractivas para las autocaravanas; lo que más destaca es su clima templado incluso en invierno.
El viajero puedes ir a Medina Sidonia, donde encontrará la plaza de España, el Ayuntamiento y la oficina de turismo. En este sitio entregan un mapa con el recorrido que se puedes realizar en el pueblo.
En el recorrido, el viajero encontrará el Conjunto arqueológico del Castillo, el arco de Belén y las caballerizas del Duque. Podrá observar en la zona la iglesia de Santa María la mayor Coronada y la Villa Vieja. Si se disponen de más horas, otras dos visitas recomendables son el Museo Etnográfico el Arco de la Pastora.
Un sitio idóneo es el Puerto de Santa María, donde se puede dar un paseo por sus calles y disfrutar del casco histórico a orillas del río Guadalete. En Cádiz, el viajero puede ir aa la playa de Caleta, donde se encuentra la sede del centro arqueológico subacuático y cerca está el árbol de Mora, como el castillo de Santa Catalina, un fuerte del siglo diecisiete (XVII).
¿Qué visitar en Cádiz con autocaravana?
Setenil de las Bodegas es un pueblo interior que poder visitar, atractivo por muchas razones, pero, sobre todo, porque las casas, se incrustan en las paredes de las enormes rocas que lo bordean.
En este pueblo, el viajero puede dejarse llevar por sus calles tipo laberinto y disfrutar de las calles rocosas. Se añade la ruta de los miradores, subir al Torreón del Homenaje y también poder llegar a la vecina Olvera.
El viajero tiene la oportunidad de estacionar su ruta de autocaravana a las afueras del pueblo, en el camping de Nogalejo y realizar el recorrido del pueblo a pie.
Otro municipio para visitar es Grazalema, enclavado en el corazón del parque natural de la sierra Grazalema, donde poder recorrer las rutas del camino de los Charcones o el embalse del Fresnillo.
Jerez de la Frontera es otro sitio para visitar, que se encuentra casi a 82 kilómetros de Grazalema. Este pueblo es famoso por ser punto clave en el ecoturismo español. Un buen atractivo turístico son los espectáculos ecuestres de la escuela Andaluza, pero también se puede visitar la iglesia de San Miguel y la catedral de San Salvador.