Puentes, pantanos o monasterios son algunos de los hitos con historia con los que el viajero se puede topar en algunos recorridos senderistas que le proponemos. A lo largo y ancho de la Península Ibérica, el viajero tiene mucho donde poder elegir para completar un viaje ideal. En esta ocasión se decanta por una completa ruta por los paisajes más bellos y con más historia. Tanto si marcha solo como acompañado, puede disfrutar de agradables paseos mientras contempla y otea la naturaleza. La benigna climatología que tiene nuestro país ayuda muchísimo, además.
Ahora bien, ¿cuáles son las mejores rutas para conocer en España? De norte a sur, o de este a oeste de España y sin dejar de lado las Islas Canarias y las Baleares, cada rincón cuenta con algo único que merece la pena tenerse en cuenta y ser recordado para siempre.

La primavera despierta en el viajero el ánimo de emprender una de tantas rutas de senderismo que se pueden realizar por todo el país. Es hora de armarnos con nuestra mochila de excursión, bien equipada para la ocasión, que así lo merece, con cantimploras repletas de agua, toallas, comida para pasar el día y materiales de seguridad. El viaje nos espera hasta llegar a la meta.
Valencia y su Ruta de los pantaneros
Chulilla, una localidad al este de la Comunitat Valenciana, casi limítrofe con la autonomía de Castilla-La Mancha, cuenta en su territorio con un destino único para recorrer y practicar senderismo. Se trata de la ruta de los pantaneros, con una longitud de unos cinco kilómetros.
La duración del recorrido no se hace pesada debido a que no es demasiado extensa. Su dificultad de acceso y travesía, eso sí, es media alta. Por tanto, no resulta muy recomendable para acudir con niños y siempre se debe ir con el material adecuado: botas, bastones y abundante agua y comida.

En la visita, el viajero puede apreciar el embalse de Loriguilla, creado antaño prácticamente de la nada por unos obreros que acudían a trabajar desde la propia Chulilla. Una gran cantidad de puentes y una pared rocosa en forma de cañón con 80 metros de altura son dos de los principales hitos de esta agradable ruta.
Religión y naturaleza en los monasterios de Galicia
A la Ribeira Sacra se le conoce de este modo por alguna razón. Ubicada en la comunidad gallega, esta hermosa zona combina de forma única edificios históricos y religiosos con paisajes idílicos. Se presenta como una de las rutas más recomendadas en toda España, y es que, sin duda, su visita merece la pena.
La ruta de los monasterios se conoce al visitar, uno por uno, todos los edificios religiosos que habitan la zona. Los atrevidos a esta aventura suelen comenzar su itinerario por el monasterio de San Esteban de Ribas de Sil, mientras que la meta se halla en el monasterio de Santa María de Montederramo.
Nadie se arrepiente de realizar esta ruta de senderismo. Si al característico verde de los valles gallegos le añadimos historia, poco hay más que pedir. Antes de emprender el viaje conviene saber que por Ribeira Sacra se denomina a esa zona que se extiende entre el sur de la provincia de Lugo y el norte de la provincia de Ourense, entre las riberas de los ríos Sil y Miño.
Un bosque de cuento en el País Vasco
El viajero dirige sus pasos a un bello y extenso vergel del País Vasco; ¿hace falta mencionar su relación con las leyendas? La mitología vasca es una de las más alabadas del mundo, y buena culpa de ello la tienen los parajes que ocupan la mayor parte del territorio de Euskadi.
En el Parque Natural del Gorbea, que se localiza muy cerca de Vitoria, se cuentan muchos relatos derivados de la mitología vasca, como el del basajaun, que tanta fama recoge de la Trilogía del Baztán, de Dolores Redondo. Lo especial del parque se siente nada más entrar en él, después de atravesar la espesura formada por árboles antiguos y frondosos como el roble o el álamo.

Se trata, sin lugar a equivocarnos, de uno de los lugares más espectaculares de España. De hecho, es la reserva natural más importante de Euskadi. Incluso es posible avistar a algún ave rapaz y distintos mamíferos.
La ruta de carretera por la costa tinerfeña
Si existe una ruta por excelencia en las Islas Canarias, esa es la que permite conocer Tenerife de punta a punta y casi sin salir del coche. La ciudad insular cuenta con uno de los ambientes más estables y agradables que se dan en toda España a lo largo del año. La temperatura media de Tenerife es de 20 grados; una climatología ideal para la práctica del senderismo.
Obviando la visión del océano Atlántico, resulta posible disfrutar de un paisaje cambiante pero con verdor intercalado a cada paso. Dicho sea también, al llegar al Teide (el pico más alto del territorio español) la naturaleza se vuelve volcánica y el espectáculo mejorado si cabe.
[xcarousel count=»» condition=»random» order=»DESC» tags=»» featured=»0″ ids=»» cats=»» autoplay=»0″ visible=»»]
Recomendable la zona de la Sierra Norte de Guadalajara, los Pueblos Negros y sus parajes naturales.
Hola Miguel. Sin lugar a dudas, la zona norte de la provincia de Guadalajara es una región rica en historia, patrimonio y naturaleza que recomiendo visitar y conocer.
Gracias por comentar
Estas rutas de senderismo en España son impresionantes. Desde la encantadora localidad de Chulilla en Valencia hasta los majestuosos monasterios de Galicia en la Ribeira Sacra, hay mucho por descubrir. La ruta de los pantaneros en Chulilla ofrece vistas impresionantes y un desafiante recorrido de cinco kilómetros. En Galicia, la ruta de los monasterios combina historia y paisajes idílicos.
Además. para aquellos que necesiten equipo de senderismo de alta calidad, pueden visitar Kenia Outdoor. Os dejo la página web: https://keniaoutdoor.com/es/.
Un saludo