PUBLI

A orillas del río Carrión, Saldaña, fundada por los romanos, estuvo en poder del conde Sandias, amante de doña Jimena (hermana de Alfonso el Casto), que expió su falta con la pérdida de los ojos y la libertad. El viajero amante por la historia que arribe hasta aquí se topará con un casco histórico declarado Bien de Interés Cultural, entre otros atractivos patrimoniales de interés.

Saldaña y la Edad Media

Pero el pasado de la localidad palentina nos conduce a pleno Medievo para conocer la turbulenta historia de dos reyes que desencadenó en malos tratos, uno de los primeros casos de violencia de género de la historia.

El matrimonio que unió en el año 1109 al rey Alfonso I el Batallador con Urraca de Castilla (1081-1126) fue un enlace mal avenido. Pese a que con el casamiento los cónyuges confluían en uno solo los reinos de Aragón, Navarra, Castilla y León, las desavenencias conyugales fueron continuas desde el principio. A lo largo de su reinado conjunto se soportaron con dificultad y tuvieron hasta cinco rupturas con sus consiguientes reconciliaciones. Fueron años de traiciones y continuos enfrentamientos.

Los reproches alcanzaron tal grado que Alfonso llegó a encerrar en un torreón a Urraca. El rey se refugió en 1112 en el castillo de Peñafiel para evitar el acoso de su esposa. La que era reina de Castilla y León denunció haber sido víctima de humillaciones, malos tratos físicos y psicológicos, ante la perplejidad de sus súbditos. Uno de los primeros casos de violencia de género atestiguados de la historia, al menos en nuestro país.

Las diferencias entre los monarcas no solo se reducían al ámbito doméstico. En ocasiones saltaban al campo de batalla, donde enfrentaban a sus ejércitos, hasta que mediaba la reconciliación. Urraca, firme en sus convicciones, no se arrugaba y tampoco renunciaba a ejercer su soberanía en los territorios que controlaba frente al hostigamiento al que le sometía su marido.

PUBLI

Para reafirmar su autoridad llegaba a exclamar: «El rey soy yo». La situación era tan tensa que hasta el papa Calixto acabó declarando nulo aquel matrimonio, después de que Alfonso repudiara a Urraca. No obstante, la reina siguió gobernando en solitario en sus territorios antes de transmitir la Corona a su hijo, Alfonso VII.

fortaleza saldaña
Ruinas del castillo de Saldaña./Aitor Ruiz

Antes de contraer matrimonio con Alfonso, a Urraca la casaron cuando era una niña de diez años con su primo Raimundo de Borgoña, con el que fue feliz y tuvo dos hijos. Pero tras este periodo de estabilidad, varias desdichas le anticiparon el infierno que viviría con el Batallador. En 1107 murió su marido; un año después lo hizo su hermano Sancho en la batalla de Uclés contra los almorávides. Y en 1109 falleció su padre, Alfonso VI. El 8 de marzo de 1126 Urraca I falleció en Saldaña después de, según parece, hubiera dado a luz a su tercer hijo, cuyo padre era el conde don Pedro González de Lara, último amante oficial de la monarca.

El casco urbano de Saldaña ofrece bellas muestras de la arquitectura popular con casonas solariegas de fachadas blasonadas y casa de adobe on entramado de madera. La iglesia de San Miguel conserva algunas obras de arte, y la iglesia de San Pedro, convertida en museo, muestra algunos de los objetos hallados en las excavaciones de La Olmeda; sobre todo mosaicos romanos, pero también collares, monedas, herramientas, arreos de caballería de bronce, vidrios, cerámicas y ajuares funerarios.

Asimismo, el viajero podrá contemplar una maqueta de la excavación y restos arqueológicos procedentes de otros puntos de la comarca, como la patena de plata dorada mozárabe de Valcabado, fechada en los siglos X-XI.

iglesia saldaña
Ermita de Nuestra Señora del Valle (Saldaña)/Valdavia

A escasos dos kilómetros de distancia se alza el santuario de la Virgen del Valle cuya fundación, en el año 750, se atribuye a Alfonso del Católico tras ver este a la Virgen en un sueño durante el sitio de Saldaña. La Virgen, según la tradición, mostró al rey la entrada de un subterráneo y con 50 de sus soldados, entró y tomó por sorpresa la fortaleza. En agradecimiento ordenó construir esta ermita.

Los alrededores de la provincia de Palencia no desmerecen en absoluto al viajero. Carrión de los Condes es una de esas localidades que atraen el interés de quien la visita sobre todo porque se trata de de un pueblo monumental de pasado medieval con vestigios de antiguas murallas, con iglesias, palacios, conventos y hospitales. Tampoco desmerece Brañosera,  que tiene el honor de estar considerado como el primer ayuntamiento español de la historia.

YouTube video

Dónde dormir: Hotel Rural Villarromana; Ctra. Guardo, 6; Saldaña (Palencia); teléfono: 979892684.

Dónde comer: Restaurante El Bodegón; calle del Marqués de la Valdavia, 3; Saldaña (Palencia); teléfono: 979890135.


PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí