Albergó en la Antigüedad uno de los templos más fastuosos de todo occidente conocido. Un santuario dedicado al mismísimo dios Hércules. El islote, que pertenece al término municipal de San Fernando (Cádiz), tiene unos 40.000 metros cuadrados de gran valor histórico y turístico.
Las fuentes como Estrabón, en el siglo I antes de Cristo, ya nos dicen que fueron los tirios los fundadores de Gadeira, quienes además levantaron un santuario dedicado a la diosa fenicia Melkart. Según Pomponio Mela, bajo el templo estaban situados los restos de Hércules, y además conservaba reliquias tan importantes como el cinturón de Teucro y el árbol de Pigmalión.
Fueron unos cuantos los personajes ilustres de la Antigüedad que, al parecer y siempre según los relatos que nos han dejado las fuentes clásicas, visitaron el templo de Hércules. Como por ejemplo el caudillo cartaginés Aníbal, antes de emprender su viaje a Italia. O Julio César, de quien se dice que tuvo un sueño premonitorio después de haber llorado ante el busto de Alejandro Magno.
Según nos cuenta la historiografía, Hércules llegó a la zona de Cádiz para realizar uno de sus doce trabajos: el robo de los toros del rey Gerión de Tartessos, al que mató durante la realización de la hazaña. También narra Silio Itálico en el siglo I antes de Cristo, que en el frontispicio del templo gaditano aparecían los doce trabajos de Hércules labrados en bronce. Y en su altar ardía un fuego perpetuo, cuidado por la incesante vigilancia de sus sacerdotes.

Un castillo del siglo XVII
En la actualidad, la isla conserva vestigios notables de patrimonio, como el castillo del siglo XVII, una fortificación de carácter defensivo cuya torre-atalaya es la construcción más antigua. El resto, las murallas y el interior de recinto, datan del siglo XVIII.
A la vista desde esta mítica isla se encuentra lo que queda del que, hasta 1972, fue un activo poblado, base de una de las más famosas almadrabas de la costa andaluza del Atlántico.
Pese a lo reducido de la isla, las posibilidades de ocio aquí son unas cuantas. El viajero dispone de visitas guiadas y teatralizadas que le enseñarán la historia del lugar; contemplar el amanecer o una puesta de sol; observar el cielo estrellado del verano mientras toma una copa al son del sonido de las olas del mar; avistar el paso migratorio de Europa a África de la espátula; o bien realizar una sesión de yoga.
También puede contemplar el viajero, dentro del sistema defensivo costero, un faro levantado en el año 1918 sobre la torre del homenaje del arruinado castillo. La señal que emite no solo baliza la isla, sino que sirve de recalada al canal.
Erytheia y el mítico Gerión
La existencia de Sancti Petri nos lleva a la de Erytheia, que pudo ser la isla de León en San Fernando, una de las Gadeiras en el golfo gaditano o la propia Sancti Petri. Pero nunca un lugar cualquiera, pues de seguir a Plinio el Viejo fue donde Hércules habría vencido a Gerión, el gigante de tres cuerpos, quedándose luego con el rebaño de vacas rojas y bueyes.

Plinio dice al respecto: “Hay una isla que tiene tres millas de largo, una milla de ancho, que antiguamente era la ciudad de Gadis. Ephourus y Philistides llaman a esta isla Erytheia. Thimaeus y Silenus la llaman Aphrodisias: pero las gentes locales la llaman Isla de Juno”.
Erytheia fue la hija mítica del no menos mítico Gerión. También es el nombre de la isla del Ocaso, tal vez en el río Guadalquivir. La isla del crepúsculo vespertino en la isleta de Gades, la extensión de los viajes de Heracles hasta el estrecho de Gibraltar. La duda persiste.

Dónde dormir: El Campanario; Calle Rompeolas, 0, 11139 La Barrosa (Cádiz); teléfono: 956495958.
-La Campa; Av. de los Pescadores, s/n, 11130 Chiclana de la Frontera (Cádiz); teléfono: 956494890.
Dónde comer: Los Pescadores; Avenida De La Barrosa, Paseo Marítimo, 1, 11139 La Barrosa, Chiclana (Cádiz); teléfono: 956495957.
-Al Sur; Crta. de La Barrosa esquina C/ El Bonito, 11130 Chiclana de la Frontera (Cádiz); teléfono: 956003994.
[xcarousel count=»» condition=»random» order=»DESC» tags=»» featured=»0″ ids=»» cats=»» autoplay=»0″ visible=»»]