PUBLI
Comparte

Las comarcas barcelonesas del Maresme y el Vallés fueron tierra de iberos. Un recorrido con historia por estas zonas llevará al viajero a descubrir yacimientos tan interesantes como el de Burriac, en Cabrera de Mar, Turó d’en Boscà, en Badalona, y otros poblados fortificados.

Allí habitaron los layetanos, una de las tribus iberas que destacaron por su ardor guerrero frente a la invasión romana de la Península. Y Ullastret, ya en la provincia de Gerona, es uno de los mejores ejemplos si hablamos de poblados iberos para visitar in situ.

Qué ver en Santa María de Martorelles

Pero en esta ocasión nos dirigimos a Santa María de Martorelles para, aparte de aprender de historia, conocer los vinos ecológicos de la Denominación de Origen Alella (la más pequeña de España), concentrados en una bodega ubicada en un paraje privilegiado de viñedos y bosques.

De entre sus bodegas destaca cellercanroda.cat, un reducto familiar que elabora 17 vinos diferentes a partir de uvas de cosecha propia con bodega propia y masía con historia.

La recuperación de viñedos viejos del territorio es uno de los trabajos más destacados de Celler Can Roda, que además ofrece experiencias enoturísticas como visita a bodegas y catas de vinos, picnic entre viñedos, cata de quesos, chocolates, vermuts…

La historia de Santa María de Martorelles

Solo a un paso de Barcelona el viajero localiza Santa María de Martorelles, cuyos primeros habitantes se remontan a la época ibera, hace unos 2.300 años dentro de un poblado fuertemente amurallado situado en la Sierra de Marina, cerca de la Font Sunyera.

martorelles_santa_maria
Turó de Castellruf en Santa Maria de Martorelles.

En la II Guerra Púnica estos iberos se aliaron con las legiones romanas que habían desembarcado en Ampúries para luchar contra los cartagineses allá por el año 218 antes de Cristo con el Ebro como telón de fondo.

Pero la resistencia ibera se vio obligada a claudicar ante el poderío romano en 195 a.C., cuando las legiones dirigidas por Catón ocuparon los pueblos que no se querían someter, entre ellos el que habitaba en la actual Santa María de Martorelles.

Naturaleza en Santa María de Martorelles

El territorio actual, bastante accidentado, está dominado por bosques de pino blanco y, en las partes más elevadas, de encina, por lo que el contacto con la naturaleza está más que asegurado.

Habitada desde tiempos ancestrales, Santa María de Martorelles, junto a restos ibéricos, también cuenta con patrimonio romano y medieval. La iglesia románica de Santa María es un claro ejemplo. Municipio independiente desde 1927, el Ayuntamiento es una masía de dos plantas con reloj de sol incluido.

Si regresamos a su pasado ibero, destacar que el viajero podrá visitar el menhir y el poblado ibérico de Castellruf, muy cercanos a la localidad. La capilla de San Martín también forma parte de su patrimonio arquitectónico.

PUBLI

Otra de las opciones de interés que tiene a su disposición el viajero es la posibilidad de escoger algunas de las muchas rutas de senderismo para descubrir esta zona. Existen trazados de montaña, otros más llanos donde se puede disfrutar de las vistas.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí