PUBLI
Comparte

Segóbriga, Valeria y Ercávica traen al viajero a la memoria recuerdos del Imperio. Se trata de tres yacimientos romanos muy bien conservados en la actualidad que están emplazados en el corazón de Castilla La Mancha, en concreto en la provincia de Cuenca.

Fue la riqueza del suelo y sus enormes posibilidades de explotación los que hicieron que el cónsul Graco se fijara, allá por el año 179 antes de Cristo, en unas tierras sobre las que los íberos ya habían construido pequeñas ciudades y poblados.

A escasos tres kilómetros de Saelices se encuentra el Parque Arqueológico de Segóbriga sobre las ruinas de una de las ciudades romanas mejor conservadas de Europa. La ciudad se levantó sobre un poblado celtíbero al principio del siglo II a.C., y se convirtió en un oppidum o plaza fuerte que controlaba una extensa porción de meseta.

Segóbriga, una de las ciudades romanas mejor conservadas de Europa (Cuenca) 1
Parque arqueológico de Segóbriga (Cuenca)

Augusto la promocionó a municipium confiriendo a sus pobladores derechos ciudadanos, lo que acarreó una época de prosperidad que se manifiesta en una serie de lujosos edificios: acrópolis, recinto murado con sus puertas monumentales, anfiteatro, termas, foro, gimnasio, acueducto, circo…

Hoy es posible seguir la estela que los romanos dejaron en la provincia conquense a través de una ruta que comienza en la ciudad que Plinio llamara Caput Celtiberiae, que no es otra que Segóbriga, que invita a cualquiera a remontar su calzada empedrada hasta las ruinas del teatro de Fedra y las Termas, que actuaban como baños sociales.

PUBLI
Segóbriga, una de las ciudades romanas mejor conservadas de Europa (Cuenca) 2
Termas del ýacimiento conquense.

Una urbe que fue construida en piedra que salía de la cantera que se encuentra tras el puente que cruza el río Cigüela. El santuario de Diana y la Basílica también merecen la atención del visitante. El primero está fuera de la ciudad, a unos cien metros, en uno de los caminos de acceso: una serie de nichos en la pared natural de una cortada de caliza donde nos imaginamos la imagen marmórea de la diosa cazadora. Asimismo cabe resaltar su anfiteatro.

El recinto de Valeria conserva, por su parte, restos de casas romanas y casas rupestres colgadas sobre la misma roca, con la hoz del río Gritos circulando a sus pies. El Ninfeo del antiguo foro y un puente romano son sus grandes tesoros.

Segóbriga, una de las ciudades romanas mejor conservadas de Europa (Cuenca) 3
Los restos de edificaciones romanas son abundantes en Segóbriga.

Como lo es también la Casa del Médico, encontrada en la ciudad de Ercávica con material quirúrgico en su interior. Fue construida en el siglo I a.C. en torno a un impluvium (pozo) que recogía de los tejados el agua procedente de la lluvia.

Decayó el Imperio y decayó la ciudad. En tiempos visigodos la ciudad conquense tuvo su obispo, que construyó una gran basílica y un cementerio con el material saqueado a los edificios que una vez sirvieron para el placer y la lectura. Llegaron los árabes e hicieron un castillo en la parte más alta.

Segóbriga, una de las ciudades romanas mejor conservadas de Europa (Cuenca) 4
Segóbriga también contó con un circo romano.

En Segóbriga existe un centro de interpretación con materiales originales de la excavación y audioguías, una taquilla de tickets y un bar. Si el viajero tiene que esperar a que abran puede invertir el tiempo en contemplar los bellos paisajes del entorno.

YouTube video


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí