PUBLI
Comparte

España puede presumir de contar con ocho yacimientos y sitios arqueológicos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Uno de ellos, de los menos conocidos, pero no por ello exento de una historia pretérita y digno de ser rememorado, es Siega Verde (Villar de la Yegua, Salamanca) Su conjunto de arte paleolítico, formado por una serie de paredes rocosas con grabados rupestres, constituye el conjunto de arte rupestre al aire libre más importante de Castilla y León.

Siega Verde y la prehistoria en Salamanca

Situado en proximidad del río Águeda y a unos 15 kilómetros de Ciudad Rodrigo, Siega Verde es un lugar especial que resultó elegido por los hombres de la Prehistoria por tratarse de una zona de paso y un privilegiado punto de control y observación de los animales que acudirían a este abrevadero de forma permanente para saciar su sed y remojarse. Se trata de un santuario rupestre al exterior, variante contextual de los santuarios rupestres en cueva.

En total, repartidos en 94 paneles de roca, son 645 figuras zoomorfas las que conforman el mayor enclave con grabados paleolíticos de todo el país. Una delicia para los amantes de la historia más remota. Las especies animales más representadas son caballos, ciervos, cabras o renos de grandes proporciones, además de algunos signos y símbolos esquemáticos, sobre todo de de aspecto claviforme. No todos los grabados son visitables por el viajero, aunque la contemplación del conjunto arqueológico es obligada, sin duda.

Los grabados de dicha fauna fueron realizados entre el 20.000 y el 11.000 a.C., que coincide con el momento de desarrollo de las culturas prehistóricas Solutrense y Magdaleniense (Paleolítico Superior) Los grabados de Siega Verde se ejecutaron dibujando sobre las rocas de esquisto las siluetas de los animales, siempre de perfil, en las que añadieron diversos trazos para reflejar detalles anatómicos de las diferentes especies: crines, hocicos, músculos, marcas en la piel,…

siega_verde
Siega Verde es uno los conjuntos arqueológicos al aire libre más importantes de España y Europa.

Las técnicas empleadas fueron dos: el piqueteado, que delimita a base de puntos el contorno de la figura, y la incisión o dibujo a través de una fina línea grabada, sistema preferido para las figuras de menor tamaño. En ocasiones, combinada con las técnicas anteriores, también se utilizó la abrasión o raspado, que dio lugar a surcos más profundos.

PUBLI

Lo que resulta más complicado de dilucidar es el significado que alcanzan las imágenes. Individuales o conformando escenas, las figuras serigrafiadas de la fauna que pobló la Meseta castellana durante la última glaciación quizás representaban el mundo simbólico del hombre de los tiempos del Paleolítico, sus presas habituales de caza, la distribución de los territorios entre las tribus del lugar,…

Este conjunto paleolítico de Siega Verde representa a juicio de la Unesco el conjunto más excepcional al aire libre del arte paleolítico en la Península Ibérica junto al del Valle del Côa, en el noreste de Portugal. Este último es otro notabilísimo yacimiento prehistórico de grabados al aire libre, con más de una veintena de conjuntos de rocas grabadas, distribuidas a lo largo de una extensión de unos 17 kilómetros.

siega_verde_1
Parte del yacimiento prehistórico puede visitarse en grupos.

La información práctica de interés para el viajero se resume de la siguiente manera: Siega Verde se visita en grupos de no más de 15 personas y se aconseja previamente concertar la visita. El itinerario completo comprende un recorrido por 14 paneles con grabados. En temporada baja el yacimiento solo abre los fines de semana, salvo peticiones para grupos. Se puede reservar a través de los teléfonos 923480198 y 653781071.

También un santuario, pero este dedicado por el hombre del Neolítico para predecir la llegada de los atunes a la bahía de Cádiz es la Cueva de las Orcas. Aunque el viajero amante de la historia, si no pretende salir de la provincia salmantina, tiene a buen recaudo visitar otros lugares de memorable pasado: La Alberca, uno de los pueblos más pintorescos de España, o el Fuerte de la Concepción, un emplazamiento estratégico durante la Guerra de la Independencia contra Napoleón y los franceses.

YouTube video

Dónde dormir: Casa Rural Siega Verde; Calle del Tejar, 16; 37488 Villar de la Yegua (Salamanca); teléfono:
699302665.

Dónde comer: Restaurante Las Ciervas; C/ Las Cruces 29; Villar de Ciervo (Salamanca); teléfono: 923488025.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí