PUBLI
Comparte

Es la pared de fondo de todas las estampas típicas de Granada: las cumbres blancas de Sierra Nevada y la Alhambra en primer plano. Los orígenes de Sierra Nevada se remontan a millones de años atrás, en unos tiempos pretéritos en los que se formó durante la orogénesis alpina en la era Terciaria. Y existen referencias desde la antigüedad.

Un historiador de la talla de Plinio el Viejo ya mencionó en el siglo I la existencia del monte Solarius en la zona fronteriza entre las provincias romanas de Hispania de la Bética y la Tarraconense. Durante la época visigoda, Isidoro de Sevilla habló del monte Solorio, derivado de mont Oriens, ‘monte en el que luce el sol antes de salir’.

Con posterioridad, varios autores islámicos mencionan la montaña, denominándola unos Yabal Sulayr (monte del Sol o del Aire), Yabal-al-Tay (monte de la Nieve), y otros solo monte Sulayr. Será a partir del siglo XVIII cuando se le bautice de la forma en que es conocida hoy en día: Sierra Nevada. Escenario de la Rebelión de las Alpujarras en el siglo XVI (rebelión morisca contra Felipe II), Sierra Nevada fue fruto de varias expediciones científicas impulsadas por la Ilustración española en el siglo XVIII.

sierra_nevada
Sierra Nevada./Reguera

Escritores como Washington Irving o Gerarld Brenan se establecieron en sus inmediaciones para, embriagados de su entorno, pergeñar algunas de sus mejores obras como Cuentos de la Alhambra o Al sur de Granada, respectivamente.

Le resultará sencillo al viajero llegar hasta la montaña, a unos 35 kilómetros del centro de Granada, convertida en autovía en la mayor parte del trayecto. Por la carretera más alta de Europa, que debe recorrerse con precaución, el viajero llega a la estación de esquí de Pradollano. Es Sierra Nevada también un excelente lugar para realizar excursiones andando, pisar nieve en cualquier época del año y deleitarse con parajes excepcionales, como los que se divina desde el barranco de las Vívoras o desde la laguna de las Yeguas.

PUBLI

Y desde luego, es el lugar perfecto para practicar el esquí: 22 remontes, 120 pistas y más de 100 kilómetros esquiables. La estación de Sierra Nevada, que comenzó a desarrollarse a partir de los primeros años de la década de los 60 del pasado siglo, es uno de los destinos imprescindibles para los amantes de los deportes de invierno por excelencia.

esqui_sierra_nevada
Miles de aficionados se congregan a diario los días de invierno en las pistas de esquí de Sierra Nevada.

Tanto para adultos como para los más pequeños. Para los peques hay muchas y muy divertidas zonas. Seguro que no querrán bajarse de la alfombra transportadora y del trineo ruso, una moderna montaña rusa en la nieve. Para los más atrevidos, también hay motos de nieve infantiles, tiro con arco y bici-esquí.

Además, el término de Monachil donde se encuentra, ofrece numerosas plazas hoteleras y restaurantes. La oferta de hoteles en Sierra Nevada y otro tipo de alojamientos es amplia y variada. Para vivir una experiencia única y repleta de sensaciones lo mejor es subir al Veleta, a más de 3.300 metros de altitud, desde donde se ve un atardecer que armoniza a la perfección con el aperitivo que el viajero puede tomar.

sierra_nevada1
Los viajeros acceden a Sierra Nevada por la carretera más elevada de Europa./Emijrp

Sierra Nevada se encuadra en un magnífico Parque Natural que aúna belleza e importancia ecológica, sin olvidar que en él se erigen los picos peninsulares más altos (Mulhacén y Veleta) Fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. Se trata de un conjunto de extraordinario valor paisajístico, con una morfología de origen glaciar, bosques y diferentes áreas de vegetación natural.

La riqueza hidrológica forma parte de su paisaje, que ha dado lugar a brotes de aguas mineromedicinales. 15 de sus cumbres superan los 3.000 metros de altitud. Cuenta con más de 2.000 especies vegetales y en cuanto a la fauna, el viajero puede encontrar anfibios, reptiles, mamíferos y aves.

YouTube video

Dónde dormir: Hotel Meliá Sierra Nevada; Calle Pradollano, s/n; Sierra Nevada (Granada); teléfono: 902144440.

Dónde comer: Restaurante Litlle Morgan; Plaza Pradollano, 4; Sierra Nevada (Granada); teléfono: 958480407.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí