PUBLI
Comparte

Portugal tiene un halo decadente que enamora a cualquier viajero apasionado por la historia que se precie. Y dentro de nuestro país vecino, existe una serie de destinos que sobresalen con luz propia. Uno de ellos es Sintra, ciudad que fue conquistada por Alfonso I de Portugal a la Taifa de Badajoz en el año 1147, después de la toma de Lisboa. Su clima fresco atrajo a la nobleza y a la elite lusa, que levantó palacios exquisitos, extravagantes residencias y jardines decorativos de serena belleza.

Ponemos rumbo a esta hermosa ciudad lusa de la mano de Alice Tavares, todo un lujo para Lugares con historia. Doctora en Historia por la Universidad de Lisboa, tiene un Máster en Historia Regional y Local por la Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa. Investigadora del Instituto de Estudos Medievais da Universidade Nova de Lisboa y de la Cátedra de Estudos Sefarditas Alberto Benveniste da Universidade de Lisboa, Alice Tavares es multipolifacética: colabora en revistas científicas, capítulos de libros, con ensayos para catálogos de exposición, entradas en diccionarios, artículos en periódicos… Quien mejor que ella para darnos a conocer este lugar tan especial.

Patrimonio de la Humanidad, con la clasificación de Paisaje Cultural por la Unesco desde 1995, Sintra es una villa portuguesa, localizada cerca de Lisboa, que nos ofrece un irresistible entorno cultural y natural único con miles de años de historia. Aquí, en este lugar mágico cargado de historia, se puede descubrir un complejo patrimonial bien heterogéneo y de enorme riqueza, con numerosas opciones de visita.

El viajero puede empezar por el centro de la villa, donde se ubica el Palacio de Sintra, más conocido por Palacio da Vila, que llama la atención por sus dos imponentes chimeneas de la cocina. Fue residencia, en primer lugar, de musulmanes y, más tarde de la familia real portuguesa. De estilo ecléctico, este edificio palaciego sufrió varias transformaciones con el paso de los años, sobre todo con los reyes D. João I (1357-1433) y D. Manuel (1469-1521)

palacio_sintra
Pena National Palace de Sintra./Tatiana Popova

Desde la propia villa se vislumbra el Castelo dos Mouros entre un paisaje mágico de brumas que nos hace recordar viejas historias, reportándonos a nuestros tiempos de infancia. De origen islámico, esta fortificación militar fue edificada entre los siglos VIII y IX, que sufrió con posterioridad varias intervenciones, desde la Reconquista, con la toma de Lisboa y de Sintra por el primer rey portugués, D. Afonso Henriques (1109-1185) Desde aquí se pude apreciar Sintra, sus llanuras y el océano Atlántico.

PUBLI

Desde la cumbre de la Sierra de Sintra destaca el Palacio Nacional da Pena, una magnífica construcción del siglo XIX, prototipo del Romanticismo portugués, reconstruido por el rey consorte D. Fernando II de Saxe Coburgo-Gotha (1816-1855). En el año de 1838, este adquirió el antiguo convento de Nossa Senhora da Pena, que perteneció a los monjes del Orden de San Jerónimo, fue reedificado por el rey Manuel I. Escenario de traza romántica, este palacio de cuento de hadas conjuga diversos estilos arquitectónicos y decorativos: mudéjar, neogótico, neorenacentista, neoromántico…

En la zona occidental del Parque da Pena, se puede también apreciar el Chalet de la Condesa d’Edla y su respectivo jardín. De estilo romántico, el edificio se asemeja a las casas típicas del siglo XIX.

concello_palacio
Palacio del Concello de Sintra.

En las inmediaciones de la villa de Sintra, de camino a Seteais, el viajero podrá vislumbrar el Palacio de la Quinta da Regaleira, envuelto por un aura de misticismo y misterio. Fue mandado construir por Antonio Augusto (Barón de Almeida) en los últimos años de la monarquía portuguesa, entre 1904 y 1910.

Seteais es uno de los escenarios contemplados en la famosa novela Os Maias del escritor portugués Eça de Queirós. Su palacio, actual hotel de lujo, es de estilo neoclásico (siglo XVIII) y desde sus alturas se obtienen unas bellas vistas del océano Atlántico, la Sierra de Sintra y el Castelo dos Moros.

Si el viajero pone rumbo por la carretera EN375 en dirección a Colares, llegará hasta el Palacio y el Parque Monserrate. Es, sin duda, otra joya del romanticismo portugués, cuya obra estuvo a cargo de Sir Francis Cook. De estilo ecléctico, podemos encontrar trazas de otros géneros artísticos tan característicos en la arquitectura de Sintra del siglo XIX, como el neogótico, el mudéjar y matices orientales.

YouTube video

Dónde dormir: Quinta das Murtas; Rua Eduardo Van Zeller 4; 2710-593 Sintra (Portugal); teléfono: +351219240246.

Dónde comer: Apeaidiero; Av. Dr. Miguel Bombarda 3; 2710 Sintra (Portugal); teléfono: +351219231804.


Comparte
PUBLI

2 COMENTARIOS

    • Hola Mario,

      lo cierto es que Sintra es un lugar especial, y de la fantástica manera que la ha descrito Alice Tavares nos entran unas ganas irremediables de ir!

      Gracias por comentar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí