PUBLI
Comparte

Llega la temporada estival y, deseoso de avistar el mar, el viajero se dirige a uno de los pueblos marítimos con mayor encanto y fama de la comarca barcelonesa del Garraf. Sitges es conocida como la blanca Subur, una localidad costera que aúna cultura, paisaje e historia.

Una de las figuras más relevantes del modernismo catalán, el polifacético Santiago Rusiñol, la escogió para celebrar en ella sus famosas fiestas modernistas. Detrás de Rusiñol llegaron más artistas, pintores, escritores e intelectuales.

Aunque para conocer la auténtica historia de Sitges y su entorno, el viajero deberá realizar un gran salto atrás en el tiempo. Las referencias a los primeros habitantes de Sitges se remonta a antes del Neolítico y en épocas más modernas está documentado un asentamiento ibero sobre el siglo IV a.C.

En la Edad Media se levantó el castillo, situado encima del cerro de la Punta, donde hoy en día está el Ayuntamiento (siglo XIX) y que tuvo como primer propietario a la Seo de Barcelona.

PUBLI

Antes de emprender rumbo a tierras barcelonesas, el viajero deberá ir precavido. Sitges se ha convertido en un destino turístico de primer nivel. Este bello pueblo marinero situado a 40 kilómetros de la capitak cuenta con recónditas e interesantes calas, limpias e infinitas playas de arena… Para el viajero interesado, la oferta de alojamiento aquí es amplia y variada. Buscar un hotel en Sitges se convierte en tarea prioritaria.

calas_sitges
El Festival de Cine Fántastico de Sitges es uno de los más importantes de Europa./ Imagen de Shutterstock

El paseo del viajero por Sitges puede comenzar por el popular Racó de la Calma, detrás de la hermosa conocida silueta de la iglesia parroquial de Sant Bertomeu i Santa Tecla. En este bello rincón se encuentra el Cau Ferrat, residencia de Santiago Rusiñol, que reformó unas antiguas casas de pescadores del siglo XVI.

En la actualidad, el Cau Ferrat es un museo en cuyas salas se exponen obras del propio Rusiñol, Casas, El Greco, Utrillo y Zuloaga, así como un interesante conjunto de cerámicas y hierro forjado.

De cara al azul intenso del mar, descubrimos el Museo Maricel de Mar, instalado en el que fue un antiguo hospital (siglo XIV), reconstruido en estilo modernista. Alberga diversas obras de arte medieval, renacentista, barroco y moderno.

Y como no hay dos sin tres, podemos completar nuestra ruta cultural dedicando un tiempo de nuestro ocio a inspeccionar el Museu Romàntic, en la casa Llopis, un austero edificio del siglo XVIII que posee una magnífica muestra de muñecas antiguas, la Col.lecció de Nines Antigues de Lola Anglada.

Reanudamos nuestro itinerario por Sitges con la visita y contemplación de otros bellos rincones, como la Casa de la Vila, construida en estilo neogótico, la casa del Rellotge, los casinos Retiro y Prado, el Mercat Municipal…

sitges_paseos
Sitges cuenta con muchos lugares para dar un paseo cómodo./ Imagen cedida por Shutterstock

Sus fiestas tradicionales también atraen miles de admiradores, que no quieren perderse su Carnaval, el rally internacional de coches de época Barcelona-Sitges o las alfombras de flores del día de Corpus. Así como su Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror, uno de los más prestigiosos de Europa en su género. Sitges enamora por todos sus atractivos.

Ya que el viajero anda por la costa barcelonesa, tiene la opción de ampliar lugares con historia que visitar. Más al interior se encuentra Caldes de Montbui, localidad que cuenta con unas magníficas termas romanas, las mejor conservadas de la Península Ibérica. De obligada visita.

YouTube video

Dónde comer: Pic Nic; Passeig de la Ribera, s/n; 08870 Sitges (Barcelona); teléfono:
938110040.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí