La ciudad de Tiermes, sita en el norte de España, en los límites de la meseta superior y el valle del Tajo, llama la atención del viajero porque muchos de sus elementos arquitectónicos no fueron construidos, sino tallados en la roca, como en Petra. Sin embargo, la piedra está esculpida con tanta habilidad que existen serias dudas acerca de si las culturas a las que se atribuye Tiermes intervinieron realmente en su creación.
Tiermes, los restos de una gran urbe
Un yacimiento arqueológico visitable alberga hoy los restos de la antigua urbe, emplazada a más de 1.200 metros de altitud en la provincia castellana de Soria, que fue aliada de Numancia durante las guerras celtibéricas, aunque la historiografía actual desconoce quién ni cuándo se fundó Tiermes.

La primera mención del lugar la hizo el matemático y geógrafo Tolomeo en el siglo I, quien alude a Tiermes como ciudad de los arévacos, un pueblo celtíbero. No obstante, en el lugar se han hallado restos poblacionales que se pueden fechar en la época del Neolítico.
La urbe fue sometida por los romanos en el año 98 antes de Cristo. Durante el siglo I devino la capital de una provincia romana, lo que la dotó de infraestructuras como un foro y un acueducto. Según algunos trabajos, por ejemplo el de Martínez Caballero, Bescós y Aldecoa, en la Edad Media Tiermes fue denominada como Griza (significa lugar con agujeros)
Tiermes cayó en manos de los visigodos en el siglo VI y de los árabes a principios del siglo VIII. El hecho de que este enclave estuviera situado justo en la frontera entre cristianos y musulmanes originó el declive de la cultura local.

Considerada como la Pompeya española, Tiermes ofrece un recorrido apasionante por su historia. En el yacimiento se pueden descubrir restos como la Puerta del Sol (acceso por el suroeste), el graderío y conjunto de viviendas privadas excavadas en la parte sur, las termas, la Casa de la Hornacinas, la Casa del Acueducto, las murallas, los foros flavio y julio-claudio, la ermita románica, necrópolis celtibéricas o el museo monográfico.
Muchas de las construcciones de Tiermes son insólitas para su época o las culturas de su tiempo, como por ejemplo el sistema de tuberías, que servía para el suministro de aguas como para la evacuación de aguas residuales. Muchas paredes y techos del yacimiento son inusualmente gruesos: paredes de entre 1,5 y 3 metros de espesor.

Asimismo, gran cantidad de los edificios y plazas presentan rampas sobre las que parece adivinarse un sistema de vías de 1,40 metros de anchura. Toda la meseta está surcada por estrechas muescas que, en ocasiones, desembocan en pasadizos subterráneos.
La riqueza de Tiermes en época celtibérica y romana procedió posiblemente de la ganadería ovina y del control de yacimientos de mineral de hierro y otros metales en su zona de influencia.
En la década de los sesenta algunos investigadores apuntaron que estos vestigios, más que de su época, parecían propios de un sistema de defensa antiaérea moderna en el que estuviera previsto que los civiles se refugiaran en búnkeres mientras las fuerzas de defensa enviaban el armamento pesado a los lugares correspondientes mediante rieles.

Conforme han ido avanzando las excavaciones se han descubierto más restos que no se corresponden con las fortalezas de la época, como unos fosos que recuerdan las trincheras de la II Guerra Mundial. Se cree que la ciudad es más antigua de lo que se suponía hasta ahora.
Si el viajero tiene intención de visitar Tiermes debe saber que se organizan en julio y agosto visitas guiadas al yacimiento, de hora y media de duración. Para consultar días y horarios hay que llamar al teléfono del Museo (975352051).
El Museo Monográfico de Tiermes, anexo del Museo Numantino de Soria, inaugurado en 1986 y reformado en 2002, presenta una atractiva exposición de los hallazgos arqueológicos realizados en Tiermes, de su historia y de sus monumentos.
Tiermes es uno de los 18 enigmas de la historia de la arqueología española que vienen reflejados en mi libro, Lugares mágicos de España, de la editorial Guante Blanco. A día de hoy los interrogantes sobre su origen y significado no están del todo aclarados.

Dónde dormir: Hotel Termes; Tiermes 42344; Montejo de Tiermes (Soria); teléfono: 975352055; recepcion@hoteltermes.com.
Dónde comer: Redstaurante Tiermes; Calle Yacimiento Arqueologico S/N; 42341 Montejo de Tiermes (Soria); teléfono: 975352055.