Los pasos del viajero aficionado por la historia antigua le conducen en esta ocasión a tierras andaluzas que lindan con Extremadura. En Aroche, a la que se llega por la N-433 dirección Portugal, se visita la ciudad romana de Turobriga, al norte de la provincia de Huelva.
La antigua Turobriga, que delimita el norte de la provincia romana de la Bética, es el único enclave romano visitable en toda la provincia onubense, en un precioso paraje de monte y dehesa que hará las delicias del viajero.
El origen de Turobriga
Los inicios de Turobriga se remontan a la época de Nerón (siglo I) y fue abandonada en el siglo III. Con el paso del tiempo, sus piedras sirvieron como cantera para edificar villas rústicas, así como para construir el castillo de Aroche y la ermita de San Mamés. Una de las principales actividades que se realizaba en Turobriga era proteger las extracciones mineras de la zona y de allí emigraban ciudadanos latinos con el fin de conseguir una rápida romanización.
El descubrimiento científico del yacimiento de Turobriga data de los años setenta del pasado siglo, a través de los trabajos de José María Luzón Nogué. El conjunto arqueológico está inscrito como Bien de Interés Cultural desde 2008.
Un paseo por los vestigios visitables que permanecen de Turobriga nos lleva al foro como elemento más destacable de las áreas que se han excavado en la zona. Se trata de un recinto que acogía tanto edificios religiosos como civiles y contaba con unas dimensiones de 50 x 40 metros.
De entre los primeros, también perviven restos de un templo y capillas laterales que sirvieron para el culto imperial, mientras que sobreviven las termas entre los restos de edificación civil, la Casa de la Columna, una domus, parcialmente excavada, de nueve estancias en torno a un patio central en la que se han hallado varios objetos de labranza y grandes contenedores como ánforas, así como la construcción conocida como Campo de Marte. Este edificio se destinó a actividades políticas, además de jurídicas y militares.
La reciente apertura de la Casa de la Columna ha venido a completar la oferta para el público del área doméstico-residencial del yacimiento, donde destaca la Casa Norte, hasta ahora, la única vivienda de Turóbriga de la que se conocía su planta, que ahora se completa con la planta de esta casa. En su interior se hallaron 376 monedas de plata, denarios romanos que reposaban en una pequeña olla.
Con el objetivo de difundir el enclave se ha institucionalizado el Festival de Diana, cuya tercera edición se celebró el pasado mes de agosto de 2016. Sin ir más lejos, el pasado año visitaron este yacimiento más de 12.000 personas. Otros conjuntos romanos de Andalucía como Itálica (Santiponce, Sevilla), también llevan a cabo festivales de teatro en sus instalaciones cuando llega el verano.
Aroche
Ya en Aroche, se puede completar la información acerca de la Turobriga romana con una visita al Museo Arqueológico de la localidad (C/ Cilla, 2). A lo largo de sus estancias nos desplazamos por la contemplación de las piezas encontradas en las excavaciones arqueológicas de la zona que incluyen fragmentos de estatuas, bustos o una interesante colección de inscripciones romanas.

Dónde dormir en Cortegana: Hotel Sierra Luz; Calle Jesús Nazareno, s/n; 21230 Cortegana (Huelva); teléfono: 959623100.
Dónde comer en Aroche: Mirasierra Aroche; Carretera Sevilla Lisboa, 0 Km 128; 21240 Aroche (Huelva); teléfono: 959503336.