PUBLI
Comparte

La evolución de la marca automovilística Seat no puede ir desgajada de la propia historia de España de los últimos tiempos. El cambio experimentado por nuestro país a partir de la segunda mitad del siglo XX no se entiende sin la presencia de las creaciones de la Sociedad Española de Automóviles de Turismo, fundada el 9 de mayo de 1950 con el objetivo de motorizar España, con solo 3,1 coches por cada mil habitantes por aquel entonces.

La historia de Seat, y del 600, del 1400 y del Ibiza

Modelos como el Seat 1400, el legendario 600 o el Ibiza, del que 32 años después de su lanzamiento se siguen produciendo exitosas versiones, son iconos de la sociedad española. Seat comenzó con su actividad industrial en la planta de la Zona Franca de Barcelona y su primer presidente fue José Ortiz Echagüe. El Estado mantuvo una participación importante en la sociedad a través del Instituto Nacional de Industria.

Hay coches que trascienden el objetivo para el que fueron creados y se convierten en mucho más que un medio de transporte. Es el caso del 1400, el 600 y el Ibiza, tres vehículos que contribuyeron a cambiar la forma de vivir en España. El 13 de noviembre de 1953 nació el primer modelo de la marca: el 1400. Se hacían entonces cinco unidades al día. Cuatro años después, el 27 de junio de 1957, se inició la producción del 600, un símbolo de libertad, con un precio inicial de 65.000 pesetas. Otro icono de la marca, el Seat Ibiza, salió de la cadena de montaje el 27 de abril de 1984.

Junto a ellos llegó a las cadenas de producción el 1500, auténtico referente del lujo en la España de los años sesenta. En 1966 apareció el Seat 850, concebido en Italia como un 600 mejorado (mejores acabados, mayores prestaciones, menores defectos), el cual tuvo también una amplia difusión. Tras el 850, llegó dos años después desde Italia el 124, que marcó uno de los puntos de inflexión no ya en la historia de la marca automovilística, sino también en el mundo del motor español. Su motor de 1.197 cm³, sus 60 caballos, sus más de 140 km/h de velocidad máxima y su amplia carrocería lo convirtieron en la primera berlina familiar española de verdad.

1400 coche seat
El Seat 1400 es otro de los emblemas de la marca.

En 1972 tuvo lugar otro de los grandes momentos de Seat con la llegada del modelo 127 (1972-1985), primer tracción delantera de la marca, que fue fabricado hasta en tres versiones diferentes. A diferencia de Italia, el 127 sí contó con una versión de cuatro puertas, diseñada en España y ampliamente exportada. En 1975 llegó el 131 en sustitución del 1430, de gran difusión, que se mantuvo en producción hasta 1982 y marcó otro hito puesto que desde su aparición ya con el 124 Pamplona convertido en berlina media, el 131 como media-alta y el 132 en la gama alta, los compradores disponían de una verdadera gama dándose por terminada la época de la motorización acelerada.

PUBLI

Antes de la aparición del Ibiza en 1984, cuatro años antes se había lanzado el Panda, que a partir de 1986, bajo la denominación de Marbella, continuó su senda de éxitos hasta 1997. Seat dispone en la actualidad de una planta de producción en Martorell, una ciudad industrial de unos 30.000 habitantes situada en la provincia de Barcelona. Esta fábrica es una de las más modernas de Europa, que sustituyó el ensamblaje que se realizaba en las viejas instalaciones de la antigua fábrica de la Zona Franca en Barcelona.

La compañía automovilística española ha inaugurado su museo digital, un espacio que permite al viajero virtual ser testigo de los éxitos y la evolución de la firma desde su fundación a principios de los años cincuenta del pasado siglo hasta hoy. Cuando accedemos a la web nos recibe un corto vídeo introductorio; después nos desplazamos de forma sencilla e intuitiva a través de salas virtuales en las que hay información detallada de los distintos modelos, que se exhiben en ilustraciones de 360 grados que podemos mover a voluntad.

planta seat
La fábrica de Martorell (Barcelona) es la principal planta de producción de Seat en España.

Todas las salas incluyen vídeos, y en ellas hay mucho más que coches: también hacemos un recorrido por la creación del Centro Técnico de la marca en 1975, la entrada en el Grupo Volkswagen en 1986, la inauguración de la fábrica de Martorell en 1993 y otros hitos como la conquista de dos campeonatos del mundo de turismo con el León TDI en 1008 y 2009.

De paso, y ya que el viajero aficionado por la historia anda merodeando por Martorell, puede prolongar su estancia por la provincia de Barcelona con el fin de conocer más destinos de pasado relevante. Si quiere visitar un espectacular castillo, palacio y monasterio al mismo tiempo, puede dirigirse hasta Cardona y disfrutar de una urbe de connotaciones medievales, ya en la linde de Barcelona con Lérida. O bien acercarse hasta la costa de Sitges, refugio de pintores, artistas, escritores e intelectuales.

YouTube video

Dónde dormir: Manel; Carrer de Pere Puig, 74; 08760 Martorell (Barcelona); teléfono: 937752387.

Dónde comer: Les Vinyes; Carrer de Francesc Pujols, 4; 08760 Martorell (Barcelona); teléfono: 937755845.


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí