PUBLI
Comparte

Es un pueblo de reducidas dimensiones, con cerca de una decena de casas unidas en cuatro bloques y una calle principal que recorre la villa de norte a sur. Cuenta con un manantial de buenas, aguas, junto al lavadero. Se trata de Valdegama, cerca de Aguilar de Campoo (Palencia), un menudo recodo vinculado a la figura del príncipe de su tiempo, Carlos V.

La historia nos cuenta que el rey de España y emperador del Sacro Imperio Germánico adoraba las perdices, y en particular las de Gama (Valdegama), que se las enviaba constantemente el conde de Osorno, primero a lugar tan lejano como Flandes y más tarde al retiro de Yuste.

Al parecer, una de las recetas preferidas del monarca era la perdices rellenas de uvas moscatel pasas con una salsa cremosa a base de cebollas, harina y leche. Carlos V era un apasionado del buen yantar, en especial de las carnes. También le gustaba beber grandes cantidades de vino y cerveza.

valdegama_pueblo
Valdegama es un pequeño pueblo palentino./ Silvia

El emperador padecía episodios de este tipo con frecuencia, sobre todo hacia el final de su vida. De hecho, un ataque gotoso retrasó el intento de atacar la ciudad de Metz en 1552, durante una de las guerras con Francia.

En 1556, sólo cuatro años después de esta batalla, Carlos V se retiró al monasterio de Yuste y dejó la corona española a su hijo Felipe II y el imperio alemán a su hermano Fernando.

PUBLI
iglesia_valdegama
Iglesia de Nuestra Señora.

Nos remontamos mucho atrás en el tiempo para conocer la historia de Valdegama. En su término municipal está constatada la presencia de hasta tres castros prerromanos atribuidos a la tribu de los Cántabros.

El castro de Los Baraones es una de las joyas de la Edad del Hierro del norte de Palencia junto con el conocido del Monte Bernorio. Ocupaba una extensión aproximada de 10 hectáreas y estaba defendida por anchos muros.

En la actualidad prácticamente no quedan nativos en el pueblo, casi todos los habitantes son foráneos. La mayoría de las casas fueron adquiridas por gente de fuera, las restauraron y actualmente son utilizadas como segundas viviendas de fin de semana y vacaciones.

Las reducidas dimensiones de Valdegama no le permiten contar con grandes ejemplos de patrimonio que se pueda visitar. Al respecto, se puede destacar la iglesia de Nuestra Señora, un edificio de origen románico (siglo XIII) que fue restaurado en el año 2009. Su planta es de una sola nave, y destaca en ella su ábside construido en sillería bicolor.

iglesia_valdegama
La iglesia de Nuestra Señora es del siglo XIII.

A los pies de la fábrica se ubica una espadaña exenta, y en su interior el arco triunfal es algo apuntado. Este arco, esta soportado por dos columnas en las que sus capiteles representen grandes hojas de madroños.

La provincia de Palencia depara más sorpresas históricas al viajero. A lo largo y ancho de la provincia puede realizar un viaje por lugares de destacado pasado, como Brañosera, el primer Ayuntamiento de España; o bien Becerril de Campos, donde el popular programa de televisión Informe Semanal rodó su primer reportaje.

cartel_valdegama

Dónde dormir: Villa de Aguilar; Calle Comercio, 15; 34800 Aguilar de Campoo (Palencia); teléfono: 979122225.

Dónde comer: El Barón; Calle el Pozo, 14; 34800 Aguilar de Campoo (Palencia); teléfono: 979123151.

[xcarousel count=»» condition=»latest» order=»DESC» tags=»» featured=»0″ ids=»» cats=»» autoplay=»0″ visible=»»]


Comparte
PUBLI

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí